Listado de la etiqueta: desarrollo

el poder del lado oscuro para alcanzar el éxito Profesionales Aquí

Cada individuo es único. A pesar de que todos coexistimos en una misma sociedad, es innegable el hecho de que cada persona habita en una realidad diferente: la combinación de sus pensamientos, sentimientos, experiencias y deseos es irrepetible. De ahí viene la famosa expresión «cada cabeza es un mundo».

No obstante, nos han enseñado —desde pequeños— ciertos paradigmas, patrones y hábitos que debemos seguir para alcanzar el éxito en la vida. Pero, dado que toda regla tiene su excepción, son innumerables los casos de hombres y mujeres que han llegado a la cima siguiendo métodos poco ortodoxos que se distancian —llegando incluso a oponerse radicalmente— de lo socialmente aceptado.

Entre los factores que nos hacen únicos, hallamos la firma emocional: esas emociones (con las que nos conectamos con mayor frecuencia) que pasan a formar parte de nuestra personalidad.

Al respecto, un grupo de investigadores de la Universidad de Essex (Reino Unido), en un estudio publicado en la revista “Journal of Personality and Social Psychology”, identificó a un cierto número de emociones negativas que pueden impulsarnos a alcanzar el éxito (aunque con algunas consecuencias)

De este estudio, podemos destacar que la ansiedad y la rabia pueden ayudarnos a lograr nuestras metas. En general, nos hacen ser más productivos que la diversión y la relajación, por ejemplo.

Esto se debe a que son emociones energizantes, nos dan impulso para salir de nuestra zona de confort haciéndonos poner “manos a la obra” en los asuntos que tengamos en mente.

El enojo nos impulsa a tomar decisiones que de otra manera podríamos postergar

Si bien es cierto que la ansiedad y la rabia son una fuente de motivación, no todo es color de rosas. Experimentar estas emociones nos priva del pensamiento estratégico. Además, genera afectaciones de salud por causa del estrés (dolores de cabeza, de espalda, insomnio, náuseas, entre otros)

Afortunadamente, su contraparte también nos es de utilidad. Emociones como la alegría y la esperanza también nos energizan. Sin mencionar que son beneficiosas para la salud, con efectos positivos a largo plazo.

No podemos negar que la ansiedad y la rabia están a la orden del día. Son emociones muy fáciles de experimentar (basta con toparnos con un conductor inepto mientras manejamos nuestro coche por la carretera para andar todo el resto del día con mal humor). Sin embargo, si logramos desarrollar la inteligencia emocional, podremos controlar los pensamientos para emplear emociones positivas como combustible en nuestro camino al éxito.

De todas las emociones, el estudio afirma que la más poderosa es la esperanza, ya que nos lleva al disfrute del aprendizaje, el deseo de éxito y el orgullo por los logros. «Aunque el modelo pueda parecer abstracto a primera vista, el estudio muestra cómo las emociones de éxito se relacionan con aspectos fundamentales de nuestras vidas y pueden definir nuestro rendimiento en entrevistas de trabajo, exámenes y otras situaciones estresantes», destaca el director del estudio, el catedrático Reinhard Pekrun, del Departamento de Psicología de Essex.

La esperanza y el optimismo te ayuda a disfrutar del camino al éxito

Así que ya lo sabes, es posible conocer a personas exitosas en ciertos ámbitos que estén acostumbradas a vivir en constante enojo y ansiedad. Es posible afirmar que llegaron a la cima por ser de “carácter fuerte”. No obstante, aprendimos también que la alegría y —sobre todo— la esperanza son mucho más energizantes y poderosas, con el plus de que nos ayudarán a disfrutar del camino y gozar los éxitos con buen humor (sin convertirnos en cascarrabias durante el proceso)

En tus manos están los dos caminos, toma una buena decisión… ¡y evita tomar el lado oscuro!

Steve Jobs regla de tres neuromarketing profesionales aquí

Todo el mundo ha oído hablar acerca de Steve Jobs, es una leyenda en el ámbito de los negocios. Sus productos son pioneros en el área de la tecnología y millones de personas del mundo entero se declaran abiertamente fanáticos de Apple, la empresa que fundó y dirigió por varios años.

Es normal pensar que el asombroso éxito que ha tenido Steve Jobs sea debido a la calidad de sus productos —en enero del 2021, la empresa superó la barrera de los 1.000 millones de usuarios de iPhone activos a nivel global—. Sin embargo, existen muchísimas empresas en todos los países con productos de igual o mayor calidad (no solo en el ramo tecnológico sino también en otros rubros) que no cuentan con las exorbitantes cifras de ventas de Apple. Entonces, si el secreto del éxito no está —exclusivamente— en la calidad del producto… ¿en dónde está?

La curiosa Regla de Tres

Se realizó un análisis exhaustivo del discurso y las estrategias de mercadeo impulsadas por el mismo Steve Jobs, dicho análisis fue publicado en la revista Forbes arrojando una interesante conclusión: Jobs aplicaba la regla de tres para vender sus productos.

La regla de tres es una estrategia de marketing originaria de la antigua Grecia, se basa en la facilidad que tiene el cerebro humano para recordar «tres elementos». Existen múltiples ejemplos históricos de su aplicación:

  • La declaración de Independencia de los Estados Unidos donde se destacan «la vida, la libertad y la felicidad»
  • El lema francés más emblemático: «libertad, igualdad y fraternidad»
  • También hay casos modernos donde es empleado por otros grandes imperios multimillonarios como Nike, con su eslogan formado por tres palabras: just do it.
Jobs presentando el iPhone en el 2007

Pues bien, Steve Jobs fundamentó a Apple en tres productos estrella: La Mac, los iPod y el iPhone. Además, usaba la trilogía en todas sus presentaciones.

En el 2010, presentó el iPad en tres modelos de 16, 32 y 64 GB; en el 2011, introdujo el iPad 2 con tres adjetivos «más delgado, liviano y rápido». Hizo también lo propio al dar a conocer al iPhone en el año 2007 como el «tercero» de las revolucionarias categorías de productos de Apple (los dos primeros fueron el Macintosh y el iPod).

Al cerebro humano le encanta el número tres porque hace que todo sea más sencillo, memorable y significativo. Este conocimiento secreto ha sido empleado también en obras literarias que aún hoy en día siguen en vigencia (p. ej. Los tres cerditos, los tres mosqueteros, la trilogía del señor de los anillos…). Y tú, ¿pondrás en práctica esta estrategia de neuromarketing para darle más poder, impacto y eficacia a la publicidad de tu emprendimiento?

Alfabetización financiera Profesionales Aquí. Finanzas personales

Anteriormente, en nuestro artículo llamado Finanzas Personales, definimos qué son las finanzas personales, discutimos su importancia, dimos un vistazo a los elementos que las conforman y ahondamos en sus cinco áreas principales. Ahora, seguiremos profundizando aún más el tema; esta vez, hablando acerca de los Principios Fundamentales de las Finanzas Personales.

Este artículo es la continuación del post «Finanzas Personales». Si aún no lo has leído, hazlo haciendo clic aquí.

Principios Fundamentales de las Finanzas Personales

Existen 12 principios básicos de unas finanzas personales exitosas, según la Jump$tart Coalition for Financial Literacy, una organización sin fines de lucro que promueve la alfabetización financiera en las escuelas públicas de los EEUU.

Aunque estas fueron diseñadas para enseñarles a los niños las bases de la educación financiera y de la responsabilidad, los mismos también han sido utilizados por más de dos décadas para guiar a los adultos hacia mejores prácticas financieras. Realmente estos principios tienen validez en cualquier etapa de la vida.

A continuación, elegiremos los 9 principios que mejor se adaptan a las economías de América Latina y el Caribe.

Los 9 Principios Fundamentales de las Finanzas Personales

Primero: Conozca su salario neto

Tenga en cuenta sus ingresos antes de comprometerse con cualquier gasto significativo, como deudas de tarjetas de crédito, préstamos para automóviles o una hipoteca.

Segundo: Págate primero a ti mismo

Aparta algo de dinero de cada ingreso para emergencias inesperadas y metas a largo plazo antes de pagar tus facturas y deudas

Tercero: Comienza a ahorrar ahora

Idealmente, deberías comenzar a ahorrar para el futuro mientras aún eres joven. Mientras más tiempo ahorres, más intereses ganarás por tus ahorros.

Cuarto: Nunca pidas prestado lo que no puedes pagar

Asegúrate de que puedes pagar lo que debes. Esto mejorará tu historial de crédito y mantendrá tus deudas a niveles manejables. Si algo está más allá de tu presupuesto, es mejor esperar a ahorrar o planificar para comprarlo a mediano o largo plazo antes que adquirir compromisos que no se podrán honrar.

Quinto: Establecer un presupuesto

Crea un presupuesto anual con los ingresos y egresos que puedas estimar. Ello será una hoja de ruta que podrás utilizar para afianzar tus ahorros a la vez que te planificas para cubrir tus necesidades diarias con los ingresos que posees.

Sexto: Recuerda que grandes ganancias implican grandes riesgos

Inversiones con grandes ganancias están típicamente vinculadas con grandes riesgos que deberás afrontar. Por ende, es mejor diversificar tus inversiones lo cual distribuirá los riesgos respectivos, logrando así proteger un poco más tus finanzas.

Séptimo: No esperes algo a cambio de nada

Mantente alerta ante las promesas de hacerte rico rápidamente. Si esto sucediera así, todo el mundo seguiría ese camino. En pocas palabras, si suena demasiado bueno para ser verdad, probablemente es porque lo es.

Octavo: Planifica tu futuro financiero

Tómate el tiempo para escribir tus metas financieras a corto, mediano y largo plazo. Luego, trabaja en una hoja de ruta realista que puedas seguir para alcanzar tales objetivos.

Noveno: Tu crédito pasado determina tu crédito futuro

Tu historial crediticio es mantenido por años por las instituciones bancarias y en la memoria de aquellos que han hecho negocios contigo. Si tienes problemas cancelando tus préstamos, deudas o tarjetas de crédito, tales registros obstaculizarán tus oportunidades para obtener crédito en el futuro.

Estas fueron solo algunos de los principios fundamentales de las finanzas personales que mejor se adaptan a las economías de américa latina y el caribe. También te recomendamos explorar otros principios como acceder a pólizas de seguro que pueden proteger tu economía en situaciones de crisis. En todo caso, la mayoría de lo aquí expuesto puede adaptarse y ponerse en práctica en la vida financiera de cualquier persona más allá de las circunstancias variables.

¡Mantente en contacto con nosotros a través de este sitio web o de las redes sociales para seguir aprendiendo acerca de temas de emprendimiento, finanzas y superación personal!

Finanzas personales profesionales aquí

Las finanzas personales son un término destinado a describir la gestión de tus finanzas a través de presupuestos, gastos y ahorros. Esto implica una planificación a largo plazo considerando los posibles riesgos financieros, la jubilación, la planificación patrimonial, las inversiones y cómo evolucionan los mismos a lo largo de la vida.

Las finanzas personales incorporan la manera en la que administras todos los aspectos de tus finanzas o las de tu familia, tanto a corto como a largo plazo. El término también se usa para describir toda una industria dedicada a los servicios y productos diseñados para ayudar a las personas a administrar sus finanzas y aprovechar las oportunidades de inversión.

Importancia de las Finanzas Personales

Las finanzas personales son una parte vital no solo de la gestión de tus necesidades financieras diarias, sino también de la planificación de tu futuro financiero. Cuanto antes controles las finanzas personales, mejores serán tus perspectivas financieras a largo plazo para cosas como invertir o planificar la jubilación.

Elementos de las Finanzas Personales

Al comprender los elementos de las finanzas personales, puedes entender mejor las oportunidades para mejorarlas. Este conocimiento puede ayudarte a presupuestar para las necesidades actuales mientras planificas objetivos financieros a largo plazo.

Elementos de las Finanzas Personales:

  • Gestión de patrimonios
  • Vivienda / hipoteca
  • Tarjetas de crédito
  • Seguros
  • Inversiones
  • Planificación patrimonial
  • Gestión de riesgos
  • Impuestos
  • Jubilación
  • Presupuestos
  • Seguridad social
  • Préstamos y deudas

¿Cuáles son las cinco áreas de las finanzas personales?

Aunque las finanzas personales tienen varios aspectos, encajan fácilmente en una de cinco categorías: ingresos, gastos, ahorros, inversiones y protección. Estas cinco áreas son fundamentales para dar forma a tu planificación financiera personal.

Cinco aspectos de las finanzas personales:

Ingresos

Los ingresos son la base de tus finanzas personales e incluyen todas las partes de tu flujo de efectivo: el dinero que recibes de todas las fuentes.

Incluye tu nómina, pensión o Seguridad Social, rentas de inmuebles en alquiler o inversiones.

Egresos

Los egresos incluyen el dinero para cualquier gasto que tengas. Controlar la cantidad de dinero que gastas puede permitirte reservar dinero para hacer crecer tu futuro financiero.

Ahorros

Los ahorros incluyen cualquier dinero de tus ingresos que no gastes sino que reservas para el futuro. Es necesario prever gastos potenciales, planificados o no planificados.

Inversión

Invertir es diferente de ahorrar. Mientras que los ahorros son lo que queda de sus ingresos, las inversiones son compras que te permiten obtener ingresos o ahorros futuros. Las inversiones pueden incluir compras de fondos mutuos, acciones, bonos o bienes raíces que usted espera que le brinden una buena tasa de rendimiento. Pero las inversiones vienen con un riesgo.

Protección

La protección contra riesgos financieros se puede manejar a través de una variedad de productos financieros que incluyen rentas vitalicias, seguros de propiedad o accidentes, seguros de vida y seguros de salud. Estos pueden proporcionar seguridad financiera o protección contra costos financieros inesperados.

Si deseas alcanzar la libertad financiera, es indispensable que conozcas a fondo todo lo relacionado con el manejo de las Finanzas Personales. Para ello, tenemos preparado una serie de artículos donde profundizaremos en estos tan importantes temas. ¡Permanece atento a nuestro sitio web y RRSS para enterarte de todo lo nuevo!

Lee la segunda parte de este artículo, Alfabetización Financiera, haciendo clic aquí

marketing de influencers profesionales aquí

El marketing exitoso de tu negocio en este 2023 exige la diversificación de tus tácticas para captar nuevos clientes.

Actualmente existen nuevas barreras que obstaculizan un poco más el proceso de captar a tu nicho de mercado. Estamos hablando, claro está, a nivel del marketing digital: luego de las estrictas restricciones de privacidad que implementara Apple en su actualización iOS 14.5 en el verano de 2021, las cookies de terceros —el mecanismo en el cual se apoyan las ads o anuncios pagos en las redes sociales para llegar de forma precisa a tu nicho de mercado idóneo—han quedado bloqueadas.

Ello no implica que los anuncios pagos en las redes sociales hayan sido eliminados, aún siguen teniendo cierto peso. Sin embargo, las mismas aumentaron dramáticamente en costo y disminuyeron en resultados.

«La creatividad de los anuncios ha comenzado a importar mucho más, dado que ya no se pueden aprovechar como antes los poderosos datos de la plataforma [de Facebook] para dirigirnos de forma específica a esa audiencia que tenía mayores probabilidades de comprar nuestro producto», dice Lee Joselowitz, especialista en marketing y cofundadora de la empresa de marketing de resultados The Quality Edit, con sede en Los Ángeles, EEUU. «Ahora [los anuncios pagos] se están dirigiendo a una audiencia con gustos e intereses más amplios, a la vez que compiten con todos los anuncios de las demás marcas».

Lauren Kleinman y Lee Joselowitz, fundadoras de «The Quality Edit». Foto: Kate Moore

Lo anterior ha llevado a muchas marcas —especialmente a aquellas que han confiado durante mucho tiempo en campañas de anuncios pagos— a diversificar sus estrategias de marketing. Tal es el caso de Birdy Grey, una empresa minorista de vestidos de novia con sede en Los Ángeles. «En nuestros inicios, gastábamos de $10 a $15 por día en anuncios de Instagram, y eso literalmente generaba $2 millones en ingresos, pero hoy no obtendrías esos resultados», dice la fundadora y directora ejecutiva Grace Lee.

Grace Lee, CEO de Birdy Grey

Con esto en mente, desde ProfesionalesAQUÍ te traemos una estrategia que está en tendencia entre las marcas emergentes que han detectado a tiempo los contratiempos obtenidos con los anuncios pagos en las redes sociales y han logrado dar con una alternativa rentable

Marketing de influencers

El marketing de influencers (promoción de productos y patrocinio de los creadores de contenido) no es un negocio nuevo, pero está en expansión. Ha ido de un mercado de $13.8 mil millones en 2021 a $16.4 mil millones en 2022.

Veamos el caso de Dagne Dover, una marca neoyorkina de bolsos que vio disminuir el rendimiento de sus anuncios de Facebook a principios de 2022. La marca cambió su inversión en marketing a una dirección diferente: las asociaciones con personas influyentes.

«Aparecer en las redes sociales sigue siendo muy importante», dice Deepa Gandhi, cofundadora de Dagne Dover. «Así que es solo una forma diferente de abordarlo: si ya no puedes localizar detalladamente a una audiencia a través de cookies [anuncios pagos], entonces puedes asociarte con un influencer que cuente con esa audiencia entre sus seguidores».

Dagne Dover, colección Fall/Winter 2022

TikTok, donde Dagne Dover tiene actualmente 143.000 seguidores, se ha convertido en un activo cada vez más valioso para la marca, especialmente como plataforma para trabajar con influencers.

«Hemos podido construir relaciones realmente orgánicas con los creadores de contenido [influencers]», dice Gandhi. «Algunos tenían muy pocos seguidores cuando empezamos a trabajar con ellos, y ahora tienen millones».

El patrocinio de influencers ha ayudado a aumentar el número de seguidores de Dagne Dover en TikTok y eso, a su vez, ha aumentado la audiencia de su contenido orgánico y no pagado en la plataforma. Esto ha sido particularmente beneficioso ya que la marca es principalmente una «compañía de adquisiciones orgánicas y no remuneradas», dice Gandhi. Alrededor del 60% de las ventas de la marca provienen de canales directos o no pagados.

Fuente: inc.com

metas de año nuevo profesionales aquí

Comenzar un nuevo año es un momento muy esperanzador. Ya sea que abramos un calendario impecable o simplemente nos desplacemos al mes de enero en nuestros teléfonos inteligentes, existe la sensación de tener un nuevo comienzo cada 1 de enero. Tomamos notas, ya sea mentalmente o en papel, de las resoluciones de Año Nuevo que estamos decididos a cumplir. Sin embargo, con demasiada frecuencia, tropezamos con los primeros pasos del cambio y nos retiramos silenciosamente a viejos hábitos poco saludables. ¿Por qué no determinar que este año sea diferente con algunos consejos útiles sobre cómo establecer metas de Año Nuevo de ProfesionalesAQUÍ?

1-    Escribe tus metas y revísalas periódicamente

Las resoluciones que no están escritas están destinadas a fallar rápidamente. Así que escríbelas, y no solo en cualquier lugar. Mantén tu lista de objetivos de Año Nuevo en un lugar donde la veas regularmente, para que puedas revisar tu progreso y volver a comprometerte de manera constante.

2-    Establece metas para cada área de tu vida

Claro, es posible que estés más preocupado por poner en orden tus finanzas, pero ¿qué hay de esas otras áreas de la vida? Si estableces uno o dos objetivos en cada una de ellas, seguramente verás un efecto dominó en todos los aspectos.

3-    Plantéate metas realistas y alcanzables

Si bien sería fantástico perder 30 kilos, saldar deudas y conseguir un nuevo trabajo que pague el doble de tu salario en el próximo año, debes asegurarte de que cualquier resolución que establezcas sea una que puedas cumplir en doce meses.  Entonces, en lugar de establecer una gran meta que involucre muchos pasos, trabaja en enmarcar tus resoluciones como metas más pequeñas que se puedan lograr de manera razonable.

4-    Asegúrate de que tus metas se puedan monitorear

Para cumplir con tus resoluciones de Año Nuevo, debes poder ver constantemente que estás en el camino correcto. La mejor manera de hacerlo es establecer objetivos que se puedan medir una y otra vez en períodos cortos de tiempo. Por ejemplo, en lugar de “haré más tiempo para la familia”, escribe “me sentaré a la mesa con mis hijos para desayunar al menos cinco días a la semana”.

5-    Fíjate una meta que puedas cumplir junto a algún compañero

¿Cuáles son las principales razones por las que los propósitos de Año Nuevo son tan difíciles de cumplir? ¡Son un trabajo duro y nadie tiende a darse cuenta si te rindes! Así que sigue adelante y cambia eso uniéndote a un amigo o cónyuge para lograr juntos una meta. Seguramente se divertirán más cuando trabajen juntos, y no estarás tan tentado a darte por vencido si alguien más cuenta contigo.

6-    Recompénsate a ti mismo por alcanzar tus metas

¡Finalmente, la recompensa! Estarás mucho más inclinado a establecer resoluciones el próximo año si puedes recordar la emoción y la recompensa de lograr las metas. Solo asegúrate de que tu recompensa no dificulte el logro de ninguna de tus otras metas. Por ende, si estás tratando de reducir tus deudas, ¡no te recompenses por perder peso con un viaje a Jamaica!

¡Cuenta con nuestro equipo de ProfesionalesAQUÍ para hacer realidad tus resoluciones de Año Nuevo! Disfruta de todo el contenido educativo y motivacional que gratuitamente difundimos en nuestra página web y RRSS. Además, tienes a la mano grandiosos programas formativos en el Aula Virtual de ProfesionalesAQUÍ, sesiones de consultoría, desarrollo web y muchos servicios que te ayudarán a darle un impulso a tu emprendimiento en este 2023

Ideas de negocio profesionales aquí

Tal vez tengas una, dos o tres ideas de negocios dando vueltas en tu mente. No importa si se trata de monetizar la bisutería que realizas manualmente a manera de pasatiempo o de vender productos a un creciente nicho de mercado, si estás leyendo esto es porque coqueteas con la posibilidad de iniciar tu propio negocio o con la posibilidad de tener ingresos extra sin abandonar tu empleo actual.

Lo que usualmente hace falta en las etapas iniciales del desarrollo de un negocio exitoso es la confianza  que deriva del saber que cuentas con una gran idea de negocios, una solución que capitaliza efectivamente la demanda de un mercado ya existente generando así ingresos sostenibles.

Si no te sientes del todo confiado en tu idea de negocios o, simplemente, tienes muchas ideas y no sabes cual escoger, aquí compartiremos algunas interrogantes clave que te ayudarán a transitar a través del proceso de desarrollo de tu emprendimiento para convertir tu idea en una realidad.

¿Te interesa seguir aprendiendo? Entonces apúntate a nuestra MasterClass, contáctanos a través de las redes sociales o haz clic en la imagen para charlar via WhatsApp.

¿Qué hace grande a una idea de negocios?

Una gran idea de negocios no es solo una “idea” sino más bien una oportunidad con una plan, un plan que te permite acumular una base de datos de clientes mientras operas de forma rentable y escalable. Muchos emprendimientos pequeños fallan porque comienzan con una idea que resuelve una problemática pero no encuentran nunca el gancho, el atractivo que necesitan para convertirse en “la sensación”.

Como veremos, las ideas de negocio son solo el primer paso en una larga trayectoria de consideraciones a tomar en cuenta para desarrollar un emprendimiento exitoso. Para lograrlo, se necesita evaluar el potencial de tu idea y tu potencial para llevarla a cabo.

¿Qué tipo de emprendedor eres?

Decidirse a convertir una idea en un emprendimiento es la parte fácil; obtener un negocio rentable es el verdadero compromiso.

Ser un emprendedor exitoso comienza con el autoconocimiento. Saber tus fortalezas, debilidades e intereses te permite aprovechar tus puntos fuertes, anticiparte a tu talón de Aquiles y permanecer motivado cuando te estanques durante el proceso de desarrollo de tu negocio.

Hay quienes aman el arte del emprendimiento y la arquitectura de sistemas rentables. Para ellos, la rentabilidad económica es el motor que los impulsa. No obstante, la mayoría de los emprendedores son motivados por una problemática, dolor o pasión que los cuenta a ellos mismos entre su clientela. Estos últimos aman ver a las personas disfrutar sus productos.

A continuación, compartimos algunas interrogantes que te ayudarán a saber si estás listo para incursionar en el emprendimiento:

  • ¿Tienes firmes opiniones, experticia o vivencias relacionadas con la categoría de tus productos?
  • ¿Cuentas con las habilidades necesarias para darle impulso a tu idea de negocios? Tal vez eres un gran comunicador capaz de presentarte elocuentemente ante revendedores para formar relaciones comerciales con otros emprendedores o, quizá, posees experiencia en el diseño gráfico lo cual te permite desarrollar una imagen atractiva para tu marca. ¿Hay habilidades que no posees pero que puedas apoyarte en socios o empleados que sí las tengan?
  • ¿Estás personalmente involucrado en el problema que tu producto resuelve? No es necesario pero ayuda mucho.
  • ¿Puedes crear contenido para hacer crecer una audiencia online (redes sociales, canal de YouTube, listas de email)? Algunos emprendedores actuales comenzaron construyendo audiencias cautivas que, eventualmente, se convirtieron en la columna vertebral de un negocio próspero.

¿Te interesa seguir aprendiendo? Entonces apúntate a nuestra MasterClass, contáctanos a través de las redes sociales o haz clic en la imagen para charlar via WhatsApp.

masterclass emprende con éxito en 5 pasos profesionales aquí
perseverancia en el emprendimiento profesionales aquí

La perseverancia en el emprendimiento es cuando tu negocio continúa de pie a pesar de los obstáculos y desafíos.

“Estoy convencido de que, casi la mitad de lo que separa a los emprendedores exitosos de los no exitosos, es perseverancia pura”. Steve Jobs.

Sin la firme convicción de seguir avanzando aun en medio de adversidades, un emprendimiento se derrumbaría al enfrentar cualquier dificultad. No obstante, una perseverancia sólida te motiva a ti y tus empleados para alcanzar el éxito.

Cuando tus clientes ven que no te rindes ante grandes retos, entienden que eres confiable, eficiente y firme en tus convicciones. Te ven como alguien que se aferra a sus valores sin cambiar ante las presiones de la sociedad.

Un buen ejemplo de perseverancia en el mundo de los negocios

“Quien se sienta bajo la sombra hoy, lo hace gracias a que alguien plantó ese árbol hace mucho tiempo”. Warren Buffett

Un ejemplo de perseverancia en el emprendimiento es el caso de Warren Buffett, uno de los inversores y empresarios más exitosos de los Estados Unidos. Él empezó a invertir a la edad de 11 años y alcanzó su primer billón de dólares al cumplir los 56.

Sin embargo, él no tuvo un camino lleno de flores hacia el triunfo. Hizo el 99.7% de su fortuna después de cumplir los 52 años. El fundamento de su éxito fue la perseverancia ya que aprendió a mantenerse en pie incluso ante obstáculos desalentadores.

La clave para la perseverancia es la paciencia. Tal vez no veas los frutos de tus esfuerzos hoy o mañana. Pero, si tienes la paciencia suficiente mientras perseveras durante los tiempos difíciles, cosecharás la recompensa un día.

Sigue atento a las redes de Profesionales Aquí para más contenido de éxito y emprendimiento.

confiabilidad en tu marca profesionales aqui

En un artículo anterior, hablamos de la importancia de la confiabilidad. Tener una marca confiable hace que tus clientes sean fidedignos, los vuelve más receptivos a tus materiales de mercadeo y ayuda a desarrollar relaciones estratégicas a largo plazo con aliados comerciales y consumidores.

Si aún no has leído el artículo anterior, haz clic aquí.

Ahora bien, ha llegado el momento de ilustrar el camino a seguir para hacer que tu negocio posea una marca confiable:

¿Qué hace que una marca sea confiable?

Transparencia

Sé abierto y honesto en cuanto a tus actividades, incluso si ello implica admitir algunos errores. Te ayudará a construir una marca confiable en un modo fundamental: Si tus clientes son informados cuando algo va mal en un proyecto, entonces ellos te creerán cuando les digas que todo está marchando bien.

Claridad

La claridad impulsa la confiabilidad en tanto que ayuda a tus clientes a tener certeza de lo que adquieren. Si tus ofertas no son claras, entonces podrías entregar algo inesperado o indeseado para tu cliente. Asegurarse de presentar de la manera más entendible y clara posible tus productos y servicios hará que los compradores empiecen a confiar, a estar seguros de que obtendrán aquello por lo que están pagando.

Autenticidad

La autenticidad te ayuda a demostrar que tú eres la opción correcta para el cliente. Siendo auténtico con tus materiales de mercadeo y anuncios en tu comunidad y audiencia podrás crear una voz de marca con credibilidad. Un típico error de autenticidad es pretender que dominas áreas del conocimiento cuando la verdad es que no tienes experiencia suficiente; ello puede rápidamente ahuyentar a tus clientes, particularmente aquellos que tienen noción del mercado donde incursionas.

Adaptabilidad

Probablemente pienses que ser adaptativo no tiene mucho que ver con la confiabilidad, pero esto juega un papel importante ya que ayuda a construir relaciones más sólidas con tus clientes, los motiva a desear trabajar contigo. Verás, el mercado está en constante cambio, si los compradores invierten su confianza en ti, ellos querrán saber que tú puedes cambiar al ritmo de las tendencias y, aun así, continuar ofreciéndoles lo que necesitan.

Valor añadido

Añadir un valor adicional, que vaya más allá de la norma, les demuestra a tus clientes que tú estás dedicado a alcanzar el éxito y que estás dispuesto a ir un paso más lejos por ellos. Es una grandiosa forma de construir una marca confiable. Un método para añadir valor adicional a tu negocio es obtener acreditaciones y verificaciones de parte de expertos independientes lo cual mostrará a tus clientes que tu producto es noticia gracias al esfuerzo que inviertes para hacerlo de la mejor calidad posible.

La prueba social

Aunque tus materiales de mercadeo sean honestos, transparentes, vistosos e impactantes; los mismos no garantizan que tus compradores los vean creíbles. El hecho de que seas confiable no hará que la gente crea todo lo que dices al pie de la letra. Por otro lado, ¿qué puede ser más creíble que la palabra de otros compradores dando testimonio de que tu marca sí cumple lo que ofrece? Lo anterior se conoce como prueba social, y ayuda a ganar credibilidad ya que los clientes escuchan grandes cosas de ti contadas por alguien que no eres tú.

¿Te gustaron estos consejos? Deja tu respuesta en los comentarios. También, cuéntanos qué cosas haces para hacer que la gente confíe en tu emprendimiento.

mark esho i can i will profesionales aquí

Esta semana traemos la historia de Mark Esho, un emprendedor con discapacidad quien además es conferencista motivacional y autor de un best-seller titulado I can I will, su autobiografía, una historia de luchas, trabajo duro, esperanza y éxito.

Luego de contraer la polio a los 5 años de edad, Mark quedó paralítico desde el cuello hacia abajo con un 10% de probabilidades de sobrevivir. Esto claramente no lo detuvo ya que él es un luchador que logró convertirse en un hombre de negocios extremadamente exitoso fundador de dos empresas: Easy Internet y Access Rating CIC

A continuación, compartimos un fragmento de una entrevista realizada por la Great British Enterpreneur Awards en el marco de la celebración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad:

¿Podrías contarnos algunos de los retos más grandes que hayas enfrentado siendo un empresario discapacitado?

Uno de los desafíos más grandes que he enfrentado siendo no solo una persona discapacitada sino también una persona de color es hacer que me tomen en cuenta. Aún existe mucho racismo y discriminación hacia los discapacitados en las compañías que se jactan de creer en la igualdad y la diversidad, con frecuencia, tales políticas son meramente publicitarias carentes de validez en la vida real.

Por ejemplo, cuando solicité un crédito bancario para mi primer negocio fui prácticamente objeto de burla, pero yo tenía fe en mí mismo y sabía que solo debía perseverar para que el éxito eventualmente llegara a mi vida.

Mark Esho, autor del best-seller «I can I will»

¿Cómo te las has ingeniado para superar esos desafíos permaneciendo con una actitud positiva a lo largo de tu trayectoria como emprendedor?

Una de las mejores cosas  que puedes aprender como emprendedor es abrazar las adversidades. Cuando las cosas no marchan de acuerdo al plan, evita desanimarte y trata de resistir a aquello que acontece. Toma todo lo que llega a tu vida con aceptación, incluso si aquello no es lo que esperabas. No puedo atribuirme esta manera de pensar ya que proviene del estoicismo en sí, sin embargo, aprender a aplicar esta filosofía en todas las áreas de tu vida puede cambiar por completo tu mundo.

Incluso cuando mi primer negocio fracasó, yo sabía que debía seguir intentándolo. Cuando las cosas van mal en tu vida, es fácil caer en lamentaciones y permitir que ello te consuma. Es difícil levantarse y sacudirse el polvo; pero esos momentos deben ser utilizados como bloques de construcción que te harán más fuerte y tenaz en el futuro. Sin la adversidad, nunca sabrías de lo que eres realmente capaz.

Si tuvieras un consejo o palabra de sabiduría para  alguien que busca iniciar su propio negocio, ¿cuál sería?

No subestimes la importancia de contratar a la gente correcta y escoger a la gente correcta para asociarte con ellos en tus negocios.

En las primeras etapas de mi negocio, hubo una época donde mis empleados crearon un ambiente muy tóxico plagado de malas actitudes. Estuve devastado porque todo por lo cual yo había trabajado tan duro parecía irse por un barranco. Afortunadamente, decidí armar un equipo nuevo y el problema eventualmente quedó resuelto.

Aprendí que si alguien tiene la actitud y perspectiva correctas, todo lo demás se le puede enseñar. Incluso si alguien no posee exactamente las habilidades que necesitas, un genuino interés por aprender y una forma de pensar positiva son rasgos que valen más que todo lo demás.

Fuente: Great British Entrepreneur Awards