impacto social en el emprendimiento. Cómo descubrir tu propósito?

En medio de los desafíos multifacéticos de hoy —ya sean altibajos económicos, manejo del personal o la gestión de marca en las redes sociales—, lograr mantenerse a flote puede consumir el día de un líder emprendedor. Sin embargo, el día a día de quienes toman decisiones dentro de una organización empieza a trascender la mera supervivencia del negocio para, luego, desear dejar una huella positiva en el mundo.

La búsqueda de un propósito no es nueva, pero en el torbellino digital actual se transforma en una tarea compleja. El mundo ha estado impulsado por las ganancias durante mucho tiempo y ahora está entrando en una nueva era. Los consumidores exigen ver marcas impulsadas por un propósito. En un intento por atraer y retener audiencias, las empresas están “compitiendo con fines sociales”.

En este ámbito, muchos líderes empresariales están emprendiendo un viaje para encontrar un propósito. Algunos han ampliado sus iniciativas filantrópicas, mientras que otros se han comprometido con la sostenibilidad. En noviembre de 2023, casi 8000 organizaciones se han inscrito como Corporaciones B, un emblema de su dedicación a fomentar el impacto social y ambiental.

Sin embargo, una multitud de fundadores dudan a la hora de definir apresuradamente su propósito. Su objetivo es ir más allá del apoyo superficial a causas o gestos débiles hacia la sostenibilidad. La ambición es manifestar un impacto profundo alineado con su espíritu organizacional, pero es un viaje dificultado por presiones externas para una resolución inmediata.

toma de decisiones en el liderazgo Profesionales aquí

¿Cómo pueden los líderes encontrar su propósito?

En medio de todo el ruido, los líderes organizacionales y los que toman decisiones dentro de una empresa necesitan formas de identificar su propósito con claridad y confianza. Sólo identificando un propósito verdadero y genuino los equipos pueden encarnar ese propósito a través de acciones diarias más pequeñas. A continuación, compartimos tres métodos para dar los primeros pasos hacia un liderazgo empresarial que deje un impacto positivo:

1. Incorporar un liderazgo consciente y una contratación inclusiva.

El propósito no debe entrar en conflicto con las ganancias económicas del emprendimiento; en cambio, pueden complementarse entre sí. Digamos que la misión de una organización es crear un mundo mejor. Incluso si se centra en mejorar las vidas de un grupo específico de personas dentro de un territorio pequeño, los mismos principios fundamentales pueden guiar a la empresa en el descubrimiento de sus objetivos sociales y ambientales.

Myong Lee, fundador y director ejecutivo de Clever Care, una empresa de atención médica dedicada a ayudar a las poblaciones desatendidas, cree que los retornos financieros y sociales no son mutuamente excluyentes. “Cuando se construye una organización impulsada por una misión como la nuestra, es fundamental establecer una cultura con principios que sean consistentes con esa misión, y cualquier cultura que se construya será establecida por las personas que contrate“, dice Lee.

Clever Care es ejemplo de un emprendimiento que combina generación de ingresos con generación de impacto social positivo

El propósito fluye del liderazgo a los empleados y de los empleados al usuario final. Por eso, Myong Lee ve su empresa como una empresa familiar; aconseja a sus empleados para que “traten a nuestros miembros como lo harían con su propia familia”. Hacerlo requiere un alto nivel de detalle, cuidado y sentido de pertenencia.

Por ejemplo, Clever Care da prioridad a la contratación de personas cuyos orígenes culturales coincidan con los del público objetivo de la empresa. Al contratar personal que comparte experiencias y habla los mismos idiomas que los usuarios finales, Clever Care tiene como objetivo crear un entorno más inclusivo y acogedor para los clientes.

2. Cree una comunidad, no un producto.

Muchas ideas que conducen al crecimiento empresarial también se alinean con el propósito de crear un propósito y generar un impacto. Por ejemplo, enmarcar una marca como una comunidad en lugar de simplemente una serie de productos puede fomentar un sentido de pertenencia entre los miembros de la audiencia. Esto, a su vez, anima a los clientes a quedarse más tiempo, gastar más y participar más.

El desarrollo de productos liderado por la comunidad pertenece a la estrategia de comercialización que se centra en la comunidad de consumidores que respaldan el producto y la empresa que lo produce como herramienta para la adquisición de clientes“, escribe Naimeesha Murthy, fundadora de Products by Women. “Se basa en los aportes de la comunidad para el crecimiento del producto y de la empresa. Aporta valor a la construcción de relaciones con los consumidores y apunta a la lealtad a la marca y, en última instancia, a aumentar los ingresos“.

Crear una comunidad en torno a tu marca y presentar productos que se adapten a sus necesidades específicas es una manera de generar impacto positivo a través de tu emprendimiento a la vez que se aumentan las ganancias económicas

Los líderes pueden abordar la búsqueda de un propósito como una búsqueda del lazo que une a su comunidad. ¿Qué necesitan las personas a las que sirve una empresa para sentirse unidas como comunidad? ¿Qué causa o preocupación común comparten? ¿Qué cambio desean ellos, y por extensión, la empresa, ver en el mundo? Los líderes deben centrar acciones decididas en torno a este catalizador del cambio y acompañar a sus comunidades en el camino.

3. Deje que el propósito impulse la innovación.

La innovación y la versatilidad son a menudo características distintivas de los emprendedores tecnológicos, normalmente empleados en el contexto de generar ingresos durante períodos de rápido crecimiento. Sin embargo, la versatilidad también puede verse como una compañera del propósito.

Una vez que los líderes interactúan con sus comunidades y toman decisiones impulsadas por un propósito para servir mejor a sus miembros, pueden impulsar innovaciones y adaptar sus modelos de negocios de manera táctica y orientada a la misión. Por ejemplo, si el objetivo de una comunidad es apoyar a los padres ocupados y trabajadores en el manejo de su salud mental, un líder podría explorar varias herramientas para ayudar a los empleados a disfrutar de más tiempo personal.

La innovación también implica adaptarse cuando los enfoques actuales no son efectivos y mantener la flexibilidad para descubrir nuevas ideas. Si los líderes observan que sus comunidades prefieren un tipo de servicio sobre otro, pueden emplear una mentalidad innovadora para orientarse hacia su preferencia. Esto evita que las empresas se queden atrás.

Los líderes pueden utilizar estos tres consejos para determinar los propósitos de sus organizaciones. Pero no te detengas en el paso de identificación; ¡continúa sumando iniciativas para aumentar el impacto general!

Escuela de empresarios Profesionales AQUÍ

Aprende más sobre lo que se requiere para triunfar en el mundo de los negocios, inscríbete en nuestro programa Escuela de Empresarios. Allí, podrás disfrutar de contenidos educativos y clases en vivo sobre las áreas de mayor interés para los hombres y las mujeres de negocio. Adicionalmente, recibirás asesorías personalizadas para una revisión de tu modelo de negocio por parte de nuestros expertos. Por si fuera poco, pasarás a formar parte de nuestra comunidad online donde conocerás a otros emprendedores de Latinoamérica, EEUU y el Caribe con quienes podrás establecer relaciones comerciales y ampliar tu red de contactos.

No lo pienses más, avanza asertivamente en la consecución de tus objetivos. Haz clic aquí para mayor información.

la empresa que inventó los ordenadores personales y no obtuvo ganancias por ello

Veamos por qué sucedió esto y qué es lo que podemos aprender de ello

¿Qué respondería usted si alguien viniese y le preguntase cuál fue la compañía que inventó el ordenador personal (PC) tal como lo conocemos hoy, el primer programa de tratamiento de textos que se aplicó en publicidad, el ratón, la idea de ventanas en una pantalla de ordenador, el uso de figuras en vez de comandos para hacer trabajar a los ordenadores y que, además, fuese la primera en anunciar por televisión un ordenador personal?

La Apple Macintosh de 1984

Muy probablemente, usted respondería que fue Apple Computer. Sería una contestación muy comprensible puesto que Macintosh —el primer ordenador con estas características en ser comercializado a gran escala exitosamente— fue construido y comerciado por Apple. Sin embargo, en realidad la respuesta correcta es Xerox Corporation.

Xerox Corporation, en su centro de investigaciones Xerox PARC de Palo Alto, California, fue la primera en conseguir todas estas cosas a mediados de los años setenta, muchos años antes de la introducción de Lisa en 1983 y de Macintosh en 1984.

El PARC, bajó la dirección de Bob Taylor, fue inaugurado con el propósito de desarrollar tecnología de punta en el año 1970. Todo ello con la intención de anticiparse a un probable escenario de “oficina sin papel” que podría poner en crisis el mercado de las fotocopiadoras (el rubro principal de Xerox).

Xerox Star de 1981, el primer ordenador personal con ventanas, íconos, puntero y menús desplegables

Pues bien, todas las innovaciones desarrolladas en California fueron incomprendidas por los ejecutivos de Xerox ubicados en Nueva York. La expiración de sus patentes unido a una mala sincronización frente a los lanzamientos de la competencia y una deficiente cultura organizacional los incapacitó de sacarles partido económico a sus inventos vanguardistas. Ahora bien, ¿qué podemos aprender de este caso peculiar?

Primero, el hecho de que la primera compañía que invente o desarrolle una tecnología no es necesariamente la que mayor provecho obtiene de la misma y, segundo, la importancia de aprender a utilizar el poder político y de influencia dentro de la organización.

Casi siempre, la innovación supone una amenaza para el statu quo; por consiguiente, muchas mentes con ideas brillantes ven frustrados sus intentos de ejecutar cambios que traerían beneficios globales debido a la incapacidad de vencer la oposición que ejercen sectores internos dentro de la misma compañía.

En tal sentido, se hace evidente la necesidad de un liderazgo que no tema utilizar el poder para vencer oposiciones, resistencias y trabas burocráticas las cuales muchas veces van en detrimento del progreso, del bien común de todos los elementos que conforman una organización.

La voluntad política debe ser desarrollada por todo aquel individuo que desee poder ejecutar sus ideas en una organización

A este respecto, los conocimientos científicos, técnicos, de marketing y cualquier otra destreza esencial para el levantamiento de ideas de negocio innovadoras y altamente rentables palidecen ante la escasez de voluntad política o capacidad de ejecución. En consecuencia, un líder debe darse a la tarea de cultivar habilidades sociales y relaciones estratégicas con el propósito de tener la capacidad de hacer frente a cualquier obstáculo por medio del ejercicio asertivo del poder y las influencias.

Aprende más sobre lo que se requiere para triunfar en el mundo de los negocios, inscríbete en nuestro programa Escuela de Empresarios. Allí, podrás disfrutar de contenidos educativos y clases en vivo sobre las áreas de mayor interés para los hombres y las mujeres de negocio. Adicionalmente, recibirás asesorías personalizadas para una revisión de tu modelo de negocio por parte de nuestros expertos. Por si fuera poco, pasarás a formar parte de nuestra comunidad online donde conocerás a otros emprendedores de Latinoamérica, EEUU y el Caribe con quienes podrás establecer relaciones comerciales y ampliar tu red de contactos.

Escuela de empresarios Profesionales AQUÍ

No lo pienses más, avanza asertivamente en la consecución de tus objetivos. Haz clic aquí para mayor información.

testimonios de clientes para tu negocio profesionales aquí

Los clientes de hoy son cada vez más fuertes y dinámicos. Ellos confían más en la opinión dada por un desconocido en internet que en las palabras de tu representante de ventas. De acuerdo con el portal BigCommerce, el 88% de los compradores confían en los testimonios online y en las reseñas de la misma manera en la que confían en las recomendaciones de familiares y amigos.

Los testimonios son un respaldo poderoso y una herramienta práctica para gestionar la reputación online donde las personas testifican sobre la calidad de tu producto o servicio. Estos actúan como una prueba social y una vitrina que exhibe la manera en la que tu negocio interactúa con sus clientes.

Si tú no estás utilizando testimonios, entonces estás perdiendo una oportunidad de oro para convertir a visitantes y potenciales compradores en clientes consumados.

Pero… ¿cómo hacer para recoger testimonios? Te compartimos siete estrategias comprobadas que puedes utilizar para obtener testimonios de tus clientes y utilizarlos para construir una buena reputación online.

1ro. Solicita testimonios vía email

Contactar a tus clientes por correo electrónico es fácil y conveniente. Es también una excelente forma de contactar a personas que no pasan mucho tiempo navegando en la web o en las redes sociales.

Envía una solicitud de testimonio personalizada a tus clientes. En lugar de escribirle a cada uno de forma individual, hazte con una plantilla sencilla de correo de solicitud de testimonio. Solamente recuerda personalizarlo con los datos de cada cliente.

Alternativamente, también puedes configurar un correo electrónico automatizado para que le sea enviado al cliente después de un evento específico como, por ejemplo, el cierre de la tercera venta.

Independientemente de lo que decidas hacer, el plazo de tiempo lo es todo. No esperes demasiado para enviar la solicitud no sea que el cliente haya prácticamente olvidado la experiencia con tu negocio. Tampoco bombardees con solicitudes de testimonios a los clientes suscritos en días muy recientes.

Los testimonios ayudan a construir una buena reputación para tu negocio

2do. Añade un formulario de solicitud de testimonio en tu sitio web

Otra gran manera de recopilar testimonios de los visitantes de tu sitio web es incrustar un formulario de solicitud en tu página web. Puedes personalizar tus formularios y ubicarlos en diferentes áreas como la página de checkout de tu tienda online, el pie de página o en los widgets laterales.

Asegúrate de que el formulario de testimonios es corto, preciso y con instrucciones claras. Puedes combinarlo con una encuesta para determinar las probabilidades de que te recomienden con alguien más. Si un cliente da una alta probabilidad, significa que está feliz de hacer negocios contigo.

3ro. Encuentra y usa lo que la gente dice sobre ti en las redes sociales

Las personas no dudan en compartir sus experiencias con las marcas a través de las redes sociales. Si estás haciendo las cosas bien, tendrás mayores probabilidades de encontrar a un montón de gente alabando tu marca y dejando comentarios positivos que podrás utilizar a manera de testimonio.

Busca menciones en las redes sociales cada vez que alguien hable sobre tu producto, servicio o marca. No busques solamente menciones escritas; frecuentemente las personas usan otras formas como fotos en Instagram o hashtags. Puedes emplear herramientas de monitoreo como Hootsuite y Facebook Insights para recibir alertas cada vez que un usuario te mencione.

Tus redes sociales son una fuente rica de testimonios. Escrudiña los comentarios y las conversaciones entre tus seguidores, encuentra reseñas descriptivas que puedas incluir en tu sitio web.

Cada vez que selecciones reseñas provenientes de sitios de terceros como Facebook, recuerda contactar al usuario para solicitar su aprobación antes de utilizar su nombre en tu sitio web.

12 formas de promocionar tu negocio - Profesionales aquí
Las personas aman divulgar sus opiniones sobre las marcas en las redes sociales

4to. Utiliza portales de reseñas

Plataformas de terceros son fuentes excelentes de reseñas inalteradas sobre tu negocio. Busca testimonios en portales como:

  • Google reviews
  • Yellow Pages
  • Yelp
  • Foursquare
  • Consumer Reports

Adicionalmente puedes usar sitios de reseñas de un nicho específico como Capterra para el área tecnológica; TripAdvisor y Expedia para el sector hotelero; Zillow y Realtor.com para los bienes raíces; Home Advisor o Angie para servicios contratados como la plomería, etc.

5to. Solicita testimonios personalmente

Necesitarás autoconfianza para utilizar este método, pero empléalo de todas formas.

Si habitualmente tienes reuniones con tus clientes, aprovecha la oportunidad para pedirles un testimonio. Hazles una entrevista o un cuestionario luego de la culminación de un proyecto.

Puede que tu cliente no sepa qué decir o cómo decirlo (algunos tímidos podrían entrar en pánico). Ayúdalos al preguntarles sobre su experiencia al hacer negocios contigo y sobre la calidad de tus servicios. Haz las preguntas correctas como:

  • ¿Qué hace que nuestros productos destaquen por encima de los de la competencia?
  • ¿Cómo describirías nuestros productos y servicios a alguien más?
  • ¿Recomendarías nuestro negocio a amigos y familiares? De ser así, ¿por qué?
  • ¿Harías negocio nuevamente con nosotros en el futuro?, ¿por qué?

De ser posible, muestrales ejemplos de testimonios escritos por otros clientes. Permíteles escribirlo en días posteriores, en su tiempo libre, si ellos no desean dar su testimonio en el momento. Solo asegúrate de enviarles un recordatorio en caso de que lo olviden

6to. Cita frases de la retroalimentación de tus clientes

Si un cliente te manda una retroalimentación o feedback de tu trabajo, ¿por qué no usar los comentarios positivos como un testimonio?

Por ejemplo, uno de tus suscriptores podría enviarte un email para decirte lo mucho que espera leer tus boletines de correo y lo útil que ha sido el contenido que le has compartido.

Pues bien, recopila estos comentarios y empléalos como un testimonio, asegúrate de solicitar anteriormente la aprobación de tu cliente. Este tipo de testimonio es muy poderoso porque muestra que alguien ama tu producto y se tomó el tiempo de escribir espontánea y voluntariamente acerca de ello.

comunicación efectiva en el ámbito laboral
Asegúrate de contar con la previa aprobación de tu cliente antes de publicar su testimonio

7mo. Plantea un intercambio de testimonios

A veces, tu cliente es otro emprendimiento y probablemente has usado alguno de sus productos o servicios. La mejor parte de hacer negocios con otra empresa es que ellos entienden la importancia de los testimonios.

Plantéales un intercambio de testimonios si cada quien ha utilizado los productos del otro. No los abordes directamente para decirles que podrías escribirles un testimonio solo si ellos hacen lo mismo por ti; en lugar de eso, escríbeles un testimonio e invítalos después a hacer lo mismo.

Tenemos a tu disposición la Escuela de Empresarios, una formación online que contiene todas las disciplinas que los emprendedores deben dominar para lograr que sus negocios prosperen. Disfruta de clases en vivo y materiales pregrabados que podrás estudiar a tu propio ritmo además de sesiones de asesoría de negocios individualizadas y acceso a nuestro grupo de WhatsApp para realizar networking y conocer a otros emprendedores de EEUU, América Latina y el Caribe.

Escuela de empresarios Profesionales AQUÍ
Mayor información de Escuela de Empresarios haciendo clic aquí
12 formas de promocionar tu negocio - Profesionales aquí

Descubre las estrategias publicitarias más exitosas del momento para promocionar tu negocio y escoge aquellas que mejor se adapten a tu caso.

Necesitas divulgar los productos y servicios que ofreces, pero, ¿cuál es la mejor forma de promocionar tu negocio? Afortunadamente, cuentas con muchas opciones.  Más allá de los métodos de promoción convencionales, el alza de las redes sociales ha creado una abundancia de nuevas oportunidades de marketing. Ahora, la publicidad es más fácil y accesible que nunca antes. Aprende más acerca de cómo promocionar tu negocio con estos tips de marketing digital y redes sociales.

Fortalece tu emprendimiento con una buena estrategia publicitaria… ¡Es más fácil de lo que crees!

1ro – Aprovecha las listas locales

Registra tu negocio en Google (son las nuevas páginas amarillas). Ello permitirá a tus potenciales clientes encontrar la ubicación de tu negocio y su horario de atención al público fácilmente. Los clientes también podrán publicar reseñas sobre tu empresa. Dando de alta tu emprendimiento en Google Business le dará mayor visibilidad en las búsquedas online, extendiendo tu alcance con una forma gratuita de publicidad.

2do – Utiliza las redes sociales

Con el tiempo, las redes sociales han dejado de ser un lujo para convertirse en una necesidad para tu emprendimiento. Estas plataformas te permiten informar, atraer y conectar activamente con tus seguidores. Lo mejor de todo, configurar una cuenta de negocios en la mayoría de las plataformas de redes sociales es completamente gratis, lo cual hace que esta sea una de las maneras más accesibles de promover tu compañía. Sin embargo, para acceder a publicaciones pagas u otras modalidades de anuncio en las redes sí será necesario invertir.

¿Deseas promocionar activamente tu negocio a través de las redes sociales pero no sabes cómo? En ProfesionalesAQUÍ podemos ayudarte. Contáctanos y solicita una asesoría gratuita haciendo clic aquí.

3ro – Crear contenido atractivo

El contenido es la clave para regar la voz sobre tu marca y conectar con tu target. Al crear contenido atractivo e informativo, bien sea por medio de artículos en un blog, video tutoriales o infografías, puedes mostrar tu experticia en el área e inspirar confianza en tu audiencia.

Muestra detalles de tus conocimientos a través de un blog para tu negocio

Si cuentas con un blog, pero no sabes cómo publicar artículos o no tienes tiempo para escribir, en ProfesionalesAQUÍ te ofrecemos el servicio de copywriter. Redactamos artículos para tu blog de acuerdo al nicho de mercado apropiado para tu negocio. Solicita más información haciendo clic aquí.

4to – Optimiza el SEO de tu página web

La optimización para los motores de búsqueda (SEO por sus siglas en inglés para Search Engine Optimzation) ayuda a que tu sitio web aparezca en mejores posiciones en los resultados de búsqueda de Google. Utilizar palabras clave que sean relevantes alrededor de todas las secciones y entradas en el blog del sitio web de tu negocio aumenta las probabilidades de que los usuarios te encuentren cuando anden buscando productos y servicios como los que tú ofreces. Sin embargo, el SEO involucra mucho más que simples palabras clave, es recomendable investigar más a fondo sobre el tema o contratar a un experto que te ayude.

En ProfesionalesAQUÍ ponemos a tu disposición nuestro servicio de elaboración de páginas web y optimización de SEO para mejorar el posicionamiento de tu negocio. Contáctanos.

5to – Crear notas de prensa

Cada vez que tu negocio realice algo notable o que valga la pena divulgar, elabora un borrador de una nota de prensa y envíalo a los medios de comunicación de tu localidad. Estos medios de comunicación buscan activamente historias interesantes y utilizan frecuentemente notas de prensa para alimentar el contenido de sus programaciones. Cuando ellos publican tu historia, obtienes distribución y publicidad gratuita que ayuda a tu marca a llegarle a una audiencia más amplia.

6to – Forma parte de una comunidad online

Una de las mejores maneras de promover tu negocio es unirte a una comunidad online específica de la industria o el ramo de tu emprendimiento. Enfócate en construir relaciones con los miembros de la comunidad participando activamente en las conversaciones. Puedes construir una reputación en tu ramo publicando comentarios en blogs relevantes u ofreciéndote a escribir artículos como escritor invitado. Esto no solamente expandirá tu red de relaciones sino que también ayudará a la credibilidad de tu compañía.

En ProfesionalesAQUÍ te ofrecemos la oportunidad de unirte a nuestro Programa de Escuela de Empresarios, no solamente disfrutarás de una formación online con clases en vivo relacionadas con los temas más esenciales para los emprendedores, sino que también serás miembro de una comunidad de emprendedores en EEUU, Latino América y el Caribe. Adicionalmente, recibirás asesorías de negocio completamente personalizas para ayudarte a expandir tu marca. Solicita mayor información haciendo clic aquí.

Escuela de empresarios Profesionales AQUÍ
Escuela de empresarios Profesionales AQUÍ. Clic aquí para mayor información.

7mo – Emplea diseño gráfico de alta calidad

La imagen de tu marca es esencial. Invertir en contenidos visuales de alta calidad para tu sitio web y redes sociales es una obligación. Muchos usuarios se apoyan en las imágenes para decidir a quién seguir y con cuáles publicaciones interactuar en las redes sociales. Considera incluir fotos o videos de tus productos, servicios, instalaciones o de tu equipo de trabajo.

8vo – Invierte en publicidad

Si deseas expandir tu alcance mucho más rápido, comprar un espacio publicitario te puede ayudar. He aquí algunos de los métodos publicitarios pagos más populares:

  • Anuncio en radio y televisión: esta forma tradicional de publicidad cuesta más dinero pero tiene un alcance considerable.
  • Promoción de publicaciones en las redes sociales: puedes pagar para convertir una de las publicaciones de la red social de tu negocio en un anuncio. Este método te permite escoger la audiencia, localidad y el periodo de tiempo por el cual será visible el anuncio.
  • Pago por clics: usando esta modalidad, tú pagarás por cada vez que alguien de clic en tu anuncio. Motores de búsqueda como Google ofrecen esta opción para mostrar tu anuncio en la cima de resultados de las palabras clave que tú elijas.

9no – Participa en eventos

Si manejas un negocio local, participar en eventos (presencial o virtualmente) donde tu público objetivo pueda estar presente es una gran forma de entablar relaciones comerciales. Conoce algunos dueños de negocio y clientes potenciales mientras promueves tu emprendimiento de forma cercana y personal.

En ProfesionalesAQUÍ organizamos eventos para emprendedores de forma virtual y presencial. ¡Forma parte de nuestro programa Escuela de Empresarios para unirte a esta experiencia! Haz clic aquí.

Ejemplo de uno de los eventos organizados por ProfesionalesAQUÍ

 10mo – Organiza una exposición

Las ferias o exposiciones comerciales atraen a compradores y vendedores de un determinado nicho industrial lo cual te permite acceder a verdaderas oportunidades. Aunque esta actividad puede ser costosa, muchas empresas experimentan un significativo retorno de inversión. Asegúrate de recolectar información de contacto de los asistentes mientras estés en la feria para realizar tareas de email marketing posteriormente.

 11vo – Lanza un taller o webinario

Enseñar es una forma de ganar exposición y de posicionarte a ti mismo como una autoridad en el área. Considera dictar talleres y clases magistrales online o presencialmente, sobre todo si tu negocio implica ciertas habilidades especializadas o información técnica. Así, tú brindarás conocimientos valiosos a potenciales clientes, crearás contactos en tu industria y obtendrás información de los asistentes para alimentar tu base de datos.

En ProfesionalesAQUÍ te ofrecemos nuestra Aula Virtual para que comercialices tu curso online y llegues a más personas a través del eLearning. Clic para mayor información.

 12vo – Ofrece un descuento o un producto/servicio gratuito

Descuentos de lanzamientos y periodos de prueba gratis atraen a nuevos clientes al ofrecerles incentivos que les interesan. Puedes también promover referidos al darle a tus clientes ofertas que puedan compartir. Por otro lado, las pruebas gratuitas otorgan a tus prospectos la oportunidad de probar tus productos o servicios sin ningún compromiso financiero. Ello genera confianza y permite que tu trabajo hable por sí solo.

Invierte en tu sueño y promueve tu negocio. Aunque cada uno de estos tips pueden ser efectivos a su manera, combinarlos entre sí puede ser mucho más poderoso. Solicita una asesoría de negocios de parte de los expertos de ProfesionalesAQUÍ, estamos para llevarte a la cima. Contáctanos.

motivación empresarial en profesionales aquí

Si recién acabas de iniciar tu emprendimiento, es probable entonces que estés batallando para alcanzar metas sin la ayuda de ningún colega o empleado que te respalde. Por otra parte, si ya has estado en el mundo del emprendimiento desde hace algún tiempo, tal vez hayas recibido ciertos golpes en el camino que te obligaron a retroceder. Así mismo, podrías tener dificultades a la hora de balancear las múltiples tareas de tu negocio con los deberes personales y el estilo de vida que deseas llevar.

En todo caso, es fácil para un emprendedor perder eventualmente la motivación. La clave está en no rendirse y explorar maneras en las que puedas alentarte a ti mismo durante esos largos y agotadores días. Para ayudarte, desde ProfesionalesAQUÍ hemos destacado 10 formas en las cuales puedes permanecer motivado en el emprendimiento.

1) Recuerda tus metas personales

Posiblemente has desarrollado tu negocio con una meta específica en mente, con objetivos que necesitas alcanzar y, por supuesto, ciertos valores fundamentales bajo los cuales deseas vivir. El detalle está en que muchos de aquellos quienes iniciaron sus negocios olvidan desarrollar sus propias metas. Es esencial que enlistes las razones por las que decidiste convertirte en un emprendedor en primer lugar.

Enlista las razones por las cuales decidiste iniciar un emprendimiento

Da igual que las escribas en tu computadora, en un trozo de papel o en tu teléfono móvil. Tenlas a la mano de manera que las puedas leer cada vez que te sientas desmotivado. Algunas de las razones que te llevaron a iniciar tu propio negocio podrían ser:

  • la necesidad de ser tu propio jefe
  • la necesidad de desarrollar tus propios proyectos
  • el deseo de progresar en un ramo empresarial que te apasiona
  • el deseo de ser capaz de, eventualmente, elegir tu propio salario

2) Inspírate con historias exitosas de emprendedores

Existen miles —sino millones— de historias de emprendedores exitosos de todo tipo alcanzando sus sueños en el mundo real. Utiliza estas historias como una fuente de motivación y, lo más importante, aprende de ellas. Si tienes una dificultad específica que quieres superar, investiga cómo otros lo han logrado en el pasado.

Steve Jobs regla de tres neuromarketing profesionales aquí
Steve Jobs iniciando su emprendimiento en un sencillo garaje es un ejemplo de una historia real exitosa de emprendedores

3) Has de la preparación continua un hábito

Leer puede ser un buen modo de viajar a otras tierras y adquirir nuevas habilidades. Las personas que leen de forma habitual son típicamente más capaces de concentrarse mejor y superar inconvenientes con métodos innovadores y creativos. Por otro lado, suscribirse a clubes de lectura, grupos de estudio o networking es una excelente forma de conectar con personas de ideas afines.

Te recomendamos unirte a nuestra Escuela de Empresarios, es un programa de capacitación online que cuenta con materiales educativos en formato de texto, audio y video, así como también clases en vivo y asesorías de negocio personalizada. Adicionalmente, podrás hacer networking y conocer a otros emprendedores estudiantes con los cuales podrás intercambiar ideas e, incluso, establecer relaciones comerciales para el crecimiento mutuo de sus respectivos negocios.

Escuela de empresarios Profesionales AQUÍ
Más información de la Escuela de Empresarios haciendo clic aquí

4) Mantén una rutina saludable

El estrés es inevitable, pero aprender a manejarlo es esencial. La gente a menudo olvida cuidarse físicamente cuando enfrentan un bajón emocional; sin embargo, el bienestar físico tiene una influencia positiva en tu salud mental. Por ende, es importante:

  • mantener una dieta saludable,
  • comprometerse a ejercitarse con frecuencia y
  • apartar un tiempo para ti mismo (lejos del trabajo)

5) Desarrolla una rutina matutina

Para tener la certeza de que tu día será productivo, será necesario comenzarlo correctamente. Una vez que te hayas despertado, duchado y desayunado, deberás sentarte y escribir las metas del día. Intenta hacer que ¾ de tus metas estén relacionadas con tu negocio y que ¼ de ellas sean metas absolutamente personales. Ello te ayudará a permanecer organizado y enfocado.

Algunos ejemplos de metas relacionadas con tu emprendimiento son:

  • contactar a posibles inversores,
  • redactar un plan de acción para las redes sociales,
  • publicar un nuevo artículo en tu blog.

Como metas personales, tal vez te fijes algunas como las siguientes:

  • tener una salida nocturna con tu pareja,
  • mirar una película o serie que te guste,
  • hacer ejercicio físico.

6) Programa recordatorios

Incluso con una lista de metas en la mano, es fácil perder el foco. Perder el foco te conduce a un comportamiento irritable y a la pérdida de motivación. Por consiguiente, recuerda programarte recordatorios. Considera configurar alarmas en tu celular que te recuerden:

  • finalizar ciertas tareas a una hora determinada,
  • dejar de navegar en las redes sociales y enfocarte en tu trabajo,
  • enviar correos electrónicos a tus socios,
  • publicar contenido en las redes sociales o blog de tu emprendimiento.
administración del tiempo profesionales aquí
Recuerda programarte recordatorios para mantener el enfoque y la disciplina

7) Participa en actividades motivadoras

No necesitas estar todo el día enfocado en tus actividades laborales. Recrearte en otras actividades que encuentres inspiradoras pueden también conducirte a alcanzar el éxito empresarial. En tu tiempo libre, podrías mirar videos motivacionales —tanto documentales como de ficción—, escuchar podcasts de motivación o piezas musicales que te parezcan alentadoras. Estas actividades pueden realizarse en la comodidad de tu hogar mientras preparas tus alimentos o cuando te encuentras conduciendo.

8) Ten un sueño reparador

Muchos consideran que vale la pena desvelarse para completar tareas relacionadas con el emprendimiento, pero, la verdad es que la falta de sueño conduce a un déficit de motivación y concentración. Es primordial que tengas un sueño reparador durante la noche para ser capaz de ir tras las metas de tu negocio. Eventualmente te darás cuenta que retrasando una tarea para dormir bien te ayudará a completarla dos veces más rápido al día siguiente.

9) Establece desafíos que involucren a tus seres queridos

La mejor motivación que puedes tener es la que viene de tus amigos y familiares. Ellos te acompañan cuando te sientes decaído, te felicitan cuando alcanzas una de tus deseadas metas y te impulsan cuando estás en aprietos. Obtén algo de presión motivadora por parte de un compañero retándose mutuamente con diferentes tareas.

10) Recompénsate a ti mismo

Motívate recompensándote a ti mismo por un trabajo bien hecho, aprende a reconocer tus propios logros (por muy pequeños que parezcan). Tus victorias empresariales son un paso más que te acerca al éxito general de tu negocio; por ende, dato un gusto o permítete concederte un capricho para luego volver con más ganas al trabajo.

Date un gusto por el trabajo bien hecho

En ProfesionalesAQUÍ estamos plenamente seguros de que la puesta en práctica de estas sencillas pero poderosas estrategias te ayudarán a superar cualquier decaimiento emocional para volver con más ganas al camino para alcanzar tus metas. ¡Que las disfrutes y alcances el éxito!

beneficios del aprendizaje continuo para el cerebro - profesionales aquí

El proceso de aprendizaje no se detiene cuando nos graduamos del instituto; si mantenemos los ojos abiertos, cada día nos brindará una nueva oportunidad para acrecentar nuestros conocimientos. Sin embargo, aquellos que se comprometen a sostener un aprendizaje continuo no solamente tendrán acceso a mayores oportunidades, sino que, también, disfrutarán de los beneficios de tener un cerebro más sano y en forma.

¿Qué le ocurre a nuestro cerebro cuando estamos aprendiendo?

Al aprender una nueva habilidad, nuestro cerebro procesa la información y hace posible que podamos acceder a ella posteriormente. El hecho de aprender a resolver un determinado tipo de problema hace que sea más fácil resolver otros problemas de naturaleza similar. Para poder aprender, es necesario crear y fortalecer caminos neuronales en nuestro cerebro. Al practicar continuamente una habilidad nueva, estos caminos neuronales se hacen más fuertes.

El aprendizaje continuo mantiene a tu cerebro sano, joven y fuerte sin importar tu edad
El aprendizaje continuo mantiene a tu cerebro sano, joven y fuerte sin importar tu edad

5 beneficios cerebrales que disfrutamos al aprender

Cuando adquirimos nuevas habilidades, la densidad de la mielina —la materia blanca del cerebro— se incrementa; esto mejora nuestro desempeño. Adicionalmente, las neuronas son estimuladas lo cual deriva en más caminos neuronales que nos permiten aprender mejor.

Un ejemplo que muestra cinco beneficios cerebrales del aprendizaje es lo que ocurre cuando aprendemos un nuevo idioma.

¿Deseas aprender inglés? En ProfesionalesAQUÍ podemos ayudarte. Solicita mayor información haciendo clic aquí

Investigadores han encontrado que los adultos que estudian un nuevo idioma obtuvieron los siguientes beneficios en sus cerebros:

  1. Mejora de la función cerebral
  2. Mejora de la memoria
  3. Mayor flexibilidad mental
  4. Mejores niveles de creatividad
  5. Retraso en el inicio de síntomas de demencia

¿Tu cerebro puede mejorar aun a una edad avanzada?

De acuerdo con el Health Watch, una publicación de la Escuela de Medicina de Harvard, tu cerebro tiene la habilidad de aprender y desarrollarse incluso después de envejecer. Este proceso es conocido como “plasticidad cerebral” pero solo funciona si tú entrenas a tu cerebro regularmente.

Algunas actividades pueden darte tanto beneficios cerebrales como físicos, tal es el caso de la natación donde, por un lado, está la mejora cardiovascular y muscular y, por otro lado, la mejora mental al poner el foco en la técnica y la concentración.

Alcanza una mejor calidad de vida a través del aprendizaje online
Alcanza una mejor calidad de vida a través del aprendizaje online

Consejos para maximizar el entrenamiento de tu cerebro

La recomendación del Health Watch para mantener un cerebro saludable es escoger una nueva habilidad que sea lo suficientemente desafiante como para forzarte a pensar y aprender. Es necesario que esta habilidad demande una práctica continua. Toma en cuenta los siguientes elementos al seleccionar una actividad:

  1. Dificultad: para que tu cerebro crezca, debe ser desafiado a aprender algo nuevo que pueda mejorarse con el tiempo. Podrías escoger alguna actividad que ya sepas realizar siempre y cuando te comprometas a subir el nivel. Establécete metas altas que te lleven a un mayor escalón de experticia.
  2. Complejidad: la actividad debe demandar la habilidad de resolver problemas o de pensar creativamente. Un estudio realizado con adultos mayores entre 60 y 90 años de edad que tomaron cursos de fotografía digital y de costura por más de 16 horas a la semana durante 3 meses encontró que ellos obtuvieron mejores resultados en las pruebas de memoria a largo plazo que aquellos adultos mayores que solo realizaron actividades más cotidianas como leer o resolver rompecabezas.
  3. Disciplina: a más repetición y tiempo empleado en el aprendizaje de una habilidad, más fácil es que lo aprendido se consolide. Debes comprometerte en la adquisición de esa habilidad para recibir los beneficios. Desafíate continuamente a ti mismo y da los pasos que sean necesarios para mejorar.

Beneficios del aprendizaje continuo para los emprendedores o freelancers

Seguramente pienses que estás muy ocupado/a en tus actividades laborales como para sacar tiempo de aprender un nuevo idioma o aprender a tocar un instrumento musical. No obstante, aun puedes beneficiarte del aprendizaje continuo.

La gestión del tiempo, el marketing digital y la administración de las finanzas son habilidades cuyo aprendizaje demanda que nuestro cerebro salga de la zona de confort y desarrolle nuevos caminos neuronales. Adicionalmente, progresar en estas áreas te permite mejorar los procesos de tu empresa, expandir tu negocio y trabajar de forma más eficiente. Todo lo cual se traduce en mayores niveles de prosperidad y tiempo libre para disfrutar de tu familia y de otros pasatiempos que te apasionen.

Tenemos a tu disposición la Escuela de Empresarios, una formación online que contiene todas las disciplinas que los emprendedores deben dominar para lograr que sus negocios prosperen. Disfruta de clases en vivo y materiales pregrabados que podrás estudiar a tu propio ritmo además de sesiones de asesoría de negocios individualizadas y acceso a nuestro grupo de WhatsApp para realizar networking y conocer a otros emprendedores de EEUU, América Latina y el Caribe.

Escuela de empresarios Profesionales AQUÍ
Haz clic aquí para saber más sobre la Escuela de empresarios de Profesionales AQUÍ
5 hábitos para convertirse en una exitosa mujer emprendedora profesionales aquí

Para convertirte en una exitosa mujer emprendedora, necesitas ser mucho más que, simplemente, una excelente líder. Necesitarás también convertirte en una excelente mujer de negocios y tendrás que construir un fuerte equipo de trabajo. La lista sigue y sigue… pero, en el fondo de todas las cosas que debes conocer para convertirte en una exitosa mujer emprendedora, yacen algunos hábitos claves.

Si te tomas el tiempo suficiente para cultivar estos 5 hábitos esenciales para convertirte en una exitosa mujer emprendedora, tu negocio tendrá mayores posibilidades de prosperar en el futuro. Conoce más detalles acerca de estos 5 hábitos a continuación:

Primer hábito para convertirse en una exitosa mujer emprendedora: suelta un poco el control

No puedes hacerlo todo. Las horas del día no son suficientes y nadie tiene tanta energía para encargarse por sí mismo de todos los asuntos. Por consiguiente, oblígate a ti misma a delegar y depender de otras personas que hagan de forma efectiva su trabajo.

Hay un dicho en inglés que dice “Hire fast and fire faster.” (Contrata rápido y despide más rápido). En otras palabras, no tengas miedo de contratar a personas que te puedan ayudar debido a que estés preocupada de que ellos no cumplan con tus expectativas. En lugar de eso, busca a los empleados correctos y contrátalos cuando sientas que los hallaste. En caso de que ellos no coincidan con el perfil deseado, déjalos ir y sigue buscando por la persona indicada. Como dueña de negocio que eres, depende de ti construir un equipo capaz de alcanzar los objetivos de tu emprendimiento.

Segundo hábito para convertirse en una exitosa mujer emprendedora: no huyas de los riesgos

No se trata de ser temerarias sino de estar dispuestas a tomar algunos riesgos estratégicos. El truco está en tomar decisiones basadas en hechos lo cual requiere profundizar para obtener tanta información como sea posible.

No se trata de tomar decisiones ciegamente, a la ligera. Aun así, es importante que entiendas que, frecuentemente, no contarás con la información suficiente para tomar decisiones con total certeza de que serán correctas. Los riesgos forman parte del mundo de los negocios y tú deberás estar dispuesta a asumir ciertos riesgos calculados o, sino, podrías perder algunas valiosas oportunidades.

Tercer hábito para convertirse en una exitosa mujer emprendedora: conoce —y reconoce— tus límites

Entiende aquello que conoces y lo que no conoces así como también aquello que puedes y no puedes hacer. Identifica tus debilidades y rodéate de personas talentosas que puedan suplir esas debilidades y complementar tus habilidades y conocimientos.

Evita rodearte de aduladores y de personas que estén de acuerdo contigo en todo. Si lo haces, tu compañía no será tan exitosa como aquellos emprendimientos con equipos de trabajo cuyos miembros tienen diferentes puntos de vista. Un equipo con diversidad de pensamientos es un equipo fuerte.

Cuarto hábito para convertirse en una exitosa mujer emprendedora: no te desvíes

No permitas que las distracciones descarrilen tus objetivos estratégicos. Ciertamente, debes permanecer atenta para detectar oportunidades cuando éstas se presenten. Sin embargo, con frecuencia los dueños de negocios son víctimas de una divagación cuando aparecen las “ganancias rápidas”, los “mangos bajitos” personificados en esas ganancias a corto plazo que, súbitamente, usurpan la prioridad que deben tener las inversiones estratégicas que sí serían capaces de llevar a tu emprendimiento al cumplimiento de sus objetivos a largo plazo. Nadie ganará realmente si nunca das los pasos que te acerquen al cumplimiento de tu misión.

Quinto hábito para convertirse en una exitosa mujer emprendedora: aprende tanto como puedas sobre el emprendimiento

Como dueña de tu propio negocio, debes aprender tanto como sea posible sobre temas de emprendimiento, de manera que así tendrás un completo entendimiento de cómo, cuándo y por qué tomar decisiones estratégicas. Con bastante frecuencia se ven casos de dueños de pequeños negocios que pierden sus compañías debido a que ellos dejaron todo en las manos de contadores, abogados, ejecutivos financieros, asesores de venta y otros profesionales que afirmaron estar realizando el trabajo preciso junto a la toma de decisiones adecuadas. Sin embargo, al final, no realizaron correctamente su trabajo o tomaron decisiones erradas que ocasionaron el deceso, el cierre del emprendimiento.

No des por sentado que tu contador te está recomendando la mejor manera de manejar todo o que el consejo de ese experto financiero es el más adecuado para tu emprendimiento. En lugar de ello, edúcate por tu cuenta. Aprende más sobre finanzas, recursos humanos, administración, ventas, marketing, etc. De esta manera, cuando se deban tomar decisiones estratégicas, tú entenderás lo que tus expertos te están diciendo y podrás tomar la mejor decisión basándote en sus recomendaciones y en tus conocimientos.

Cómo desarrollar estos 5 hábitos esenciales para convertirse en una exitosa mujer emprendedora

El desarrollo de hábitos nuevos toma algo de tiempo. No puedes despertar mañana, afirmar “dejaré de estar obsesionada con controlarlo todo” y esperar que ocurra mágica e instantáneamente. En cambio, deberás hacer pequeños cambios a diario que conducirán a una transformación real de tu comportamiento.

La adquisición de malos hábitos o vicios que hoy no te dejan ser la exitosa mujer emprendedora que deseas tomó algo de tiempo. Por consiguiente, también tomará tiempo romper esos viejos patrones de conducta para reemplazarlos por los 5 hábitos explicados previamente. La buena noticia es que podrás lograrlo si estás dispuesta a intentarlo sin rendirte.

Aprende más sobre este y otros temas relacionados, únete a nuestro programa educativo ESCUELA DE EMPRESARIOS y forma parte de la comunidad de ProfesionalesAQUÍ

Escuela de empresarios Profesionales AQUÍ
Clic aquí para mayor información de la Escuela de Empresarios
freelancer no te quedes sin dinero siguiendo estos consejos Profesionales Aquí

Trabajas todos los días; entonces… ¿por qué sientes que el dinero no te alcanza? Para una gran cantidad de autoempleados/freelancers o dueños de negocios pequeños, la respuesta a esta pregunta es “el dinero no alcanza porque no llega a mí con suficiente rapidez”.

Incluso si las ganancias anuales de tu negocio arrojan números positivos, es posible que atravieses periodos de tiempo en los que los ingresos se reducen a un nivel mínimo. Afortunadamente, existen varias estrategias que puedes poner en práctica para no quedarte nunca sin efectivo y aquí te las compartimos:

Filtra cuidadosamente a tu cartera de clientes

A todos nos encanta vender; no obstante, cerrar un trato es útil únicamente si tú —como freelancer o dueño de un emprendimiento— eres capaz de recoger el dinero en un periodo de tiempo razonable. Si alguien desea contratar tus servicios para un proyecto grande, sugiere comenzar trabajando primero en un proyecto más pequeño para, luego, avanzar a partir de allí.

Usa el proyecto pequeño para comprobar que tan rápidamente el cliente te paga por tus honorarios. Si alguien tarda de 90 a 120 días en pagarte una factura menor a $500, ¡imagina cuanto tiempo te tomaría cobrarle por un gran proyecto de cuatro cifras altas o más! En tal caso, más te valdría dedicar tu tiempo a otro cliente. Generalmente, las deudas y facturas que tu emprendimiento debe pagar llegan cada mes y esos plazos no se pueden discutir.

Diversifica a tu cartera de clientes

Si eres un contratista que depende de un único cliente, eres vulnerable a quedarte corto de efectivo si algo sale mal durante el proceso de pago. Si ese único cliente sufre una crisis y pospone tus pagos, tus finanzas estarán en aprietos. Por lo tanto, si deseas que te paguen a tiempo, “estarás sujeto a la misericordia de tus clientes”.

Dado que no quieres arriesgarte a estar en una situación tan comprometedora, añadir unos cuantos clientes adicionales te otorgará mayor seguridad financiera que la que tendrías contando con solo uno o dos clientes.

Finaliza tus proyectos a tiempo

Encontrarse en una situación en la que tienes un montón de proyectos a medio camino mientras que son muy pocos los que están completados puede conducirte a un periodo largo en el cual no podrás enviar ninguna factura de cobro (quedándote, por consiguiente, sin efectivo en el futuro).

Cuando te encuentres planificando tu semana de trabajo, procura encontrar formas de finalizar tantos proyectos como sea posible mientras aún trabajas en los proyectos más largos o complejos. Incluso, completar esos proyectos pequeños puede darte una bocanada de aire fresco. Mientras más rápido termines tu trabajo, más pronto podrás cobrar por ello.

¿Te interesan estos consejos? Entonces mantente atento a nuestro blog y redes sociales ya que pronto publicaremos una segunda parte para otorgar a los freelancers y dueños de pequeños negocios estrategias para no quedarse nunca sin efectivo.

Únete a nuestro programa educativo ESCUELA DE EMPRESARIOS y forma parte de la comunidad de ProfesionalesAQUÍ

Escuela de empresarios Profesionales AQUÍ
Clic aquí para mayor información de la Escuela de Empresarios
hablemos de lo que puede ser mejor - creatividad - emprendimiento - profesionales aqui

Resolver problemas interesantes es la mejor actividad en la que podemos involucrarnos; esa es la fuente de donde se ha originado lo mejor de nuestra sociedad, de nuestra cultura.

El primer paso para resolver problemas interesantes es colocar tales problemas sobre la palestra; es decir, tener la voluntad y la pasión de hablar acerca de aquello que podría ser mejor antes de poder saber exactamente qué hacer para mejorarlo.

Somos capaces de percibir estos problemas. De hecho, todo el mundo puede percatarse de cualquier situación problemática existente. Sin embargo; estos problemas son fáciles de ignorar si nosotros los vemos con el afán de hallar una solución rápida e instantánea. Irónicamente, la paciencia y la empatíavirtudes que nos pueden definir como la clase de personas que deseamos ser— se encuentran del otro lado de la acera y poco o nada tienen que ver con soluciones rápidas e instantáneas.

Con frecuencia quedamos atrapados en el viejo paradigma que nos hace creer que necesitamos:

  • Certezas.
  • Respuestas inmediatas.
  • Garantías.

Si tú quieres esas tres cosas en todo lo que haces, entonces estás perdiendo el camino. La búsqueda por obtener resultados certeros, garantizados e inmediatos casi siempre socava la creatividad que tanto ansías desarrollar.

Esto se debe a que la creatividad es un paso ineludible en el camino de “mejorar aquello que podría ser mejor”.

Con base en nuestra experiencia llevando a cabo, desde ProfesionalesAQUÍ, programas de capacitación para emprendedores durante más de 10 años, hemos podido evidenciar la cada vez más urgente necesidad del desarrollo de la creatividad.

La web y las redes sociales se hallan plagadas de promesas fáciles y simples patrones de conducta del tipo “pedir y obtener”. Todo ello constituye la antítesis de la creatividad. El contenido que consumimos a diario nos condiciona para convertirnos en esclavos u obreros sin paga que sostienen un sistema diseñado para hacernos sentir autocompasión, estar constantemente urgidos, con prisa, un sistema que nos conduce a preocuparnos únicamente por lo superficial.

Pues bien, ese sistema no es el lugar en donde se forja la creatividad y tampoco puede ser considerado como un objetivo en el cual se pueda concentrar la fuerza creativa.

Tanto las oportunidades como la responsabilidad de aprovecharlas se encuentran disponibles para todo aquel que las desee. Y ese “aquel” podría ser cualquiera de nosotros.

Ver el mundo tal cual es; ofrecer soluciones dignas y realistas a las personas; elegir marcar la diferencia… nada de esto puede ser considerado fácil y rápido, pero es un camino que estamos dispuestos a transitar.

Y tú… ¿estás dispuesto/a?

Únete a nuestro programa educativo ESCUELA DE EMPRESARIOS y forma parte de la comunidad de ProfesionalesAQUÍ

Escuela de empresarios Profesionales AQUÍ
Clic aquí para mayor información de la Escuela de Empresarios
qué es una startup profesionales aquí

El término startup, start-up o startup company está siendo ampliamente utilizado en el mundo de los negocios. Para saber qué es una startup podríamos iniciar indicando su traducción al español que sería “negocio emergente”.

Sin embargo, la definición de startup no queda simplemente como “negocio emergente” ya que no se trata de cualquier negocio. Las startup o startups son negocios emergentes vinculados estrechamente a las nuevas tecnologías de información y comunicación (TICs)

El Modelo de Negocio de las startups

Las nuevas tecnologías de información y comunicación son los pilares donde descansa el modelo de negocio de las startup. Por esta razón, las startup tienden a ser emprendimientos de alcance global, con alta escalabilidad y rápida capacidad de expansión.

Para comprender mejor qué es una startup y cómo funciona el modelo de negocio de una startup, será útil realizar una comparación entre las startups y las pymes.

Similitudes y diferencias entre las startups y las pymes

Aunque algunas startups podrían formar parte del conjunto de las pymes, no todas las pymes pueden ser consideradas startups y expondremos a continuación los motivos:

  • Menor tiempo en el mercado: dada la naturaleza de las nuevas TICs, las startups tienen pocos años en el mercado en contraposición con las pymes las cuales muchas de ellas pueden contar con un recorrido y un posicionamiento previo mucho mayor.
  • Digitalización: si bien es cierto que las pymes  pueden apoyarse en las nuevas TICs para optimizar sus procesos o realizar marketing, las startups están 100% integradas a las tecnologías de última generación. En este sentido, sus productos o servicios podrían ser totalmente digitales o, al menos, la forma de acceder a los mismos.
  • Globalización: las startups suelen tener un mayor alcance, están enfocadas a abarcar zonas geográficas más amplias o, incluso, internacionales. A diferencia de las pymes que usualmente poseen modelos de negocio enfocados al mercado local o nacional.
  • Expansión: las startups son emprendimientos orientados a dar grandes pasos hacia la escalabilidad y expansión de sus ingresos en poco tiempo sin requerir un incremento de los gastos. Por otro lado, las pymes se basan en una visión más ortodoxa que busca una trayectoria más lineal en el mercado. Por ende, las pymes acostumbran a tener una mayor tasa de supervivencia frente a las startups.
     
  • Reducción de costos: las startups pueden funcionar sin la necesidad de un elevado coste de recursos lo cual les facilita la tarea de crecer a una mayor velocidad aprovechando un mejor margen de beneficios. Incluso, muchas startups prescinden de un espacio oficial para la organización —al menos, mientras comienzan— y se apoyan en el coworking u oficinas compartidas por diversos profesionales que no necesariamente guardan relación entre sí. A diferencia de las pymes que sí requieren un espacio físico y una plantilla de empleados tradicional con todos los gastos implicados.
     
  • Inversionistas: las startups se apoyan en la inversión de terceros; de este modo, reciben capital de personas deseosas de colocar sus fondos en organizaciones emergentes así como también de personas que buscan una participación en el negocio para implicarse en la gestión empresarial. Todo lo opuesto a las pyme donde el capital externo es prácticamente inexistente.
     

Esperamos que con este artículo tengas una idea más clara de lo que significa el término startup dentro del argot empresarial. Te recordamos que si estás interesado en iniciar tu propio negocio y deseas incursionar con buen pie en el mundo del emprendimiento te ofrecemos un sólido paquete de asesorías, herramientas y acceso a una exclusiva formación online en el Aula Virtual de Profesionales Aquí a través de nuestro programa ESCUELA DE EMPRESARIOS

Escuela de empresarios Profesionales AQUÍ
Clic aquí para mayor información de la Escuela de Empresarios

.