aprende a lidiar con clientes difíciles profesionales aquí

A veces, te verás en la necesidad de resolver situaciones tensas con algunos clientes difíciles. Desde ProfesionalesAQUÍ compartiremos un sencillo truco que tanto tú como tu equipo de atención al cliente podrán poner en práctica para proveer el mejor servicio al cliente.

¿Sabías que…?

  • El 93% de los clientes están dispuestos a convertirse en compradores recurrentes de los productos y servicios de las compañías que ofrezcan un excelente servicio al cliente.
  • Dado que los clientes difíciles son inevitables, tanto tú como tu equipo deben saber cómo resolver efectivamente situaciones conflictivas con clientes.
  • Para mejorar las capacidades de tu equipo para resolver conflictos, matricúlalos en talleres online y pon en práctica simulacros o juegos de rol.
  • Este artículo está destinado a agentes de servicio al cliente y dueños de negocios que quieran entrenarse para lidiar con clientes insatisfechos de forma más eficiente.

La forma en la que tú y tus empleados responden ante un cliente difícil depende del contexto, de manera que deberías estar familiarizado con una amplia gama de escenarios con clientes desafiantes y con los mejores métodos para salir airoso de cada uno de estos.

La importancia de la satisfacción del cliente

Establecer y mantener una buena relación con tus clientes es la clave del éxito de tu negocio. En una encuesta de satisfacción al cliente realizada a más de 700 individuos, el 80% afirmó que se cambiaría a la competencia como resultado de un mal servicio al cliente.

Aunque «el cliente siempre tiene la razón», no siempre es fácil lidiar con él. Aprender a responder ante clientes difíciles es un paso importante para cualquier emprendedor. Incluso los negocios con los mejores productos y servicios se ven obligados a tener encuentros ocasionales con clientes furiosos.

Una estrategia simple pero eficaz

Con el propósito de construir una reputación positiva con los clientes, es importante contar con un equipo adecuadamente entrenado que pueda manejar a las personas difíciles y resolver las quejas de los clientes. Kim Angeli, fundadora y CEO de Grateful Box, afirmó que la primera estrategia para convertir a un cliente descontento de malhumorado a agradecido es, precisamente, darle las gracias por compartir sus experiencias insatisfactorias contigo.

Kim Angeli, CEO de Grateful Box

“Nuestra respuesta natural es ponernos a la defensiva y entrar en una actitud negativa ante un cliente disgustado”, nos cuenta Angeli. “Una vez que le das la vuelta a la situación e inicias con un ‘gracias’, el cliente recibe una respuesta que resulta totalmente inesperada. Esto funciona en cada negocio y, desde el primer momento en el que esta estrategia es enseñada al equipo de servicio al cliente, al equipo de ventas y a los jefes y líderes de cada departamento, el impacto es asombroso”.

¿Estás dispuesto a probar este sencillo truco? Esperamos que recuerdes ponerlo en práctica la próxima vez que te encuentres con un cliente disgustado y, de ser así, nos gustaría que dejases la experiencia escrita en los comentarios… ¡Queremos saber cómo te va!

Permanece atento a nuestro blog y redes sociales porque seguiremos compartiendo contenido interesante que te ayudará a hacerte crecer en tus negocios en el área de atención al cliente y en todos los demás aspectos.

marketing de influencers profesionales aquí

El marketing exitoso de tu negocio en este 2023 exige la diversificación de tus tácticas para captar nuevos clientes.

Actualmente existen nuevas barreras que obstaculizan un poco más el proceso de captar a tu nicho de mercado. Estamos hablando, claro está, a nivel del marketing digital: luego de las estrictas restricciones de privacidad que implementara Apple en su actualización iOS 14.5 en el verano de 2021, las cookies de terceros —el mecanismo en el cual se apoyan las ads o anuncios pagos en las redes sociales para llegar de forma precisa a tu nicho de mercado idóneo—han quedado bloqueadas.

Ello no implica que los anuncios pagos en las redes sociales hayan sido eliminados, aún siguen teniendo cierto peso. Sin embargo, las mismas aumentaron dramáticamente en costo y disminuyeron en resultados.

“La creatividad de los anuncios ha comenzado a importar mucho más, dado que ya no se pueden aprovechar como antes los poderosos datos de la plataforma [de Facebook] para dirigirnos de forma específica a esa audiencia que tenía mayores probabilidades de comprar nuestro producto”, dice Lee Joselowitz, especialista en marketing y cofundadora de la empresa de marketing de resultados The Quality Edit, con sede en Los Ángeles, EEUU. “Ahora [los anuncios pagos] se están dirigiendo a una audiencia con gustos e intereses más amplios, a la vez que compiten con todos los anuncios de las demás marcas”.

Lauren Kleinman y Lee Joselowitz, fundadoras de “The Quality Edit”. Foto: Kate Moore

Lo anterior ha llevado a muchas marcas —especialmente a aquellas que han confiado durante mucho tiempo en campañas de anuncios pagos— a diversificar sus estrategias de marketing. Tal es el caso de Birdy Grey, una empresa minorista de vestidos de novia con sede en Los Ángeles. “En nuestros inicios, gastábamos de $10 a $15 por día en anuncios de Instagram, y eso literalmente generaba $2 millones en ingresos, pero hoy no obtendrías esos resultados”, dice la fundadora y directora ejecutiva Grace Lee.

Grace Lee, CEO de Birdy Grey

Con esto en mente, desde ProfesionalesAQUÍ te traemos una estrategia que está en tendencia entre las marcas emergentes que han detectado a tiempo los contratiempos obtenidos con los anuncios pagos en las redes sociales y han logrado dar con una alternativa rentable

Marketing de influencers

El marketing de influencers (promoción de productos y patrocinio de los creadores de contenido) no es un negocio nuevo, pero está en expansión. Ha ido de un mercado de $13.8 mil millones en 2021 a $16.4 mil millones en 2022.

Veamos el caso de Dagne Dover, una marca neoyorkina de bolsos que vio disminuir el rendimiento de sus anuncios de Facebook a principios de 2022. La marca cambió su inversión en marketing a una dirección diferente: las asociaciones con personas influyentes.

“Aparecer en las redes sociales sigue siendo muy importante”, dice Deepa Gandhi, cofundadora de Dagne Dover. “Así que es solo una forma diferente de abordarlo: si ya no puedes localizar detalladamente a una audiencia a través de cookies [anuncios pagos], entonces puedes asociarte con un influencer que cuente con esa audiencia entre sus seguidores”.

Dagne Dover, colección Fall/Winter 2022

TikTok, donde Dagne Dover tiene actualmente 143.000 seguidores, se ha convertido en un activo cada vez más valioso para la marca, especialmente como plataforma para trabajar con influencers.

“Hemos podido construir relaciones realmente orgánicas con los creadores de contenido [influencers]”, dice Gandhi. “Algunos tenían muy pocos seguidores cuando empezamos a trabajar con ellos, y ahora tienen millones”.

El patrocinio de influencers ha ayudado a aumentar el número de seguidores de Dagne Dover en TikTok y eso, a su vez, ha aumentado la audiencia de su contenido orgánico y no pagado en la plataforma. Esto ha sido particularmente beneficioso ya que la marca es principalmente una “compañía de adquisiciones orgánicas y no remuneradas”, dice Gandhi. Alrededor del 60% de las ventas de la marca provienen de canales directos o no pagados.

Fuente: inc.com

Mujeres empresarias en la historia

Mucha gente no está familiarizada con el hecho de que la historia del espíritu empresarial femenino se ha manifestado desde la antigüedad. Las primeras empresarias bien documentadas se remontan a 1870 a.C. en la ciudad de Assur en el norte de Irak. Las mujeres asirias de esa época contribuyeron a las vastas redes comerciales que florecieron en la región, lo que demuestra que los negocios no eran exclusivos de los hombres.

También hay muchos ejemplos más recientes de mujeres en el mundo de los negocios. Margaret Hardenbroeck, por ejemplo, llegó a lo que sería Nueva York en 1659 y se estableció como cobradora de deudas antes de convertirse en agente comercial. Negociaba entre Holanda y las colonias. Finalmente se convirtió en la mujer más rica de Nueva York.

Tales historias no son tan infrecuentes como podrías pensar. A lo largo del siglo XVIII, las mujeres empresarias comerciaban en las principales ciudades del mundo, y hay muchos ejemplos de mujeres empresarias exitosas que poseen y administran sus propios negocios. Mary Katherine Goddard se convirtió en la primera mujer editora en Estados Unidos en 1766, Madam C.J. Walker era propietaria de un negocio de cuidado del cabello de un millón de dólares en la década de 1890 y Coco Chanel abrió su primera boutique en 1913.

Sin embargo, a mediados del siglo XIX, hubo un cambio en la fuerza laboral que llevó a las mujeres a enfocarse más en las tareas domésticas, mientras que los hombres se convirtieron en los únicos asalariados. Hasta hace poco tiempo, estos roles de género «tradicionales» persistían.

En 1973, por ejemplo, solo una empresa incluida en la lista Fortune 500 contaba con una CEO femenina, Katharine Graham. Durante este tiempo, solo el 38% de la fuerza laboral en los EE. UU. eran mujeres. No obstante, en 2019, ese número había aumentado al 46,2%, mientras que ya eran 37 empresas de la lista Fortune 500 las que contaban con una mujer trabajando como CEO.

Katharine Graham, la mujer que lideró el Washinton Post
no le cuentes tus sueños a todo el mundo

Cuando tienes un gran sueño y te sientes confiado en ese sueño, tu primer instinto puede ser cantarlo a viva voz. En cierto modo, tejer un gran sueño se siente como una gran noticia que quieres compartir con el mundo. Pero, tal vez deberías pensarlo dos veces. Compartir tus sueños con todos puede tener algunas consecuencias no deseadas que en realidad podrían impedir tu progreso.

1-    Te expones a los detractores

Siempre habrá gente que dude de ti. Detrás de cada persona exitosa hay un rastro de personas que pensaron que nunca lo lograrían. Esas personas no escucharon a los detractores y, al hacerlo, lograron lo imposible. Los detractores pueden dañar tu autoestima. Si ellos no saben lo que estás planeando, no podrán plantar esas semillas de duda en ti.

2-    Le estás dando ventaja a tu competencia

Si tu idea es algo revolucionario, seguramente atraerá mucho interés. Especialmente de aquellas personas que podrían tener los recursos para lograr tales objetivos antes que tú. Hablar demasiado pronto puede ponerte en una posición en la que alguien te gane en tu propia línea de meta. No dejes que las personas deshonestas y poco éticas aplasten tu espíritu.

3-    Te arriesgas a decepcionarte

Tal vez tu idea comience en un lugar y termine en otro. Las ideas tienen una tendencia a cambiar y evolucionar con el tiempo. Tal vez estés pensando en iniciar un negocio, pero mientras haces el trabajo para ello, descubres que ir en una dirección diferente funcionará mejor. Si ya les has dicho a todos cuáles son tus planes, lo último que quieres es que otras personas te critiquen por cambiar de opinión. Incluso te pueden hacer sentir que te has defraudado a ti mismo.

Contarles a todos sobre algo grandioso se siente casi igual que lograr algo grandioso. Piénsalo: si sabes que vas a comprar un auto nuevo y les dices a todos que vas a comprar un auto nuevo, ya estás experimentando la alegría que conlleva tenerlo. Tu impulso de ir a buscar ese automóvil disminuirá porque estás celebrando algo que aún no ha sucedido. No te dispongas a celebrar antes de que realmente tengas algo por lo que celebrar.

4-    Nunca te avergonzarás

¿Qué pasa si tu sueño no se cumple? No es algo reconfortante a considerar, pero es posible que suceda. Podrías encontrar un obstáculo, perder tu pasión o sentirte inspirado para encontrar una vocación completamente nueva. Entonces, todas las personas a las que les has contado sabrán que nunca lograste ese gran sueño del que estabas hablando. La decepción ocurre a veces, y no necesitas que todo el mundo lo sepa. Es mejor sorprenderlos con el resultado final.

5-    Es posible que te convenzan de que no lo hagas

Algunas personas tienen la intención de ayudar, pero se están ayudando a sí mismas más que a ti. Las personas pueden emocionarse con tu sueño y comenzar a agregar sus propias sugerencias, influyendo y reestructurando tus planes. Otras personas pueden estar genuinamente preocupadas de que estés asumiendo un riesgo demasiado grande y disuadirte para que no lo hagas porque temen que puedas sacrificar demasiado. Este sueño se trata de ti, no se trata de nadie más, sin importar cuán útiles puedan parecer sus opiniones.

6-    Te sentirás realizado al final

Cuando guardas tu sueño para ti mismo y trabajas para lograrlo en privado, tienes la satisfacción de lograrlo de forma independiente. El momento en el que revelas el camino transitado es el momento en el que has logrado los elementos centrales de tu meta. Puedes decir que lo hiciste sin la ayuda o la influencia de otros, y nada se siente mejor que eso.

7-    Serás más eficiente

En última instancia, todo se reduce a menos palabras y más acción. Cuando necesitas hacer realidad tus sueños, ayuda mover menos los labios y más las manos. Aíslese de las distracciones y comience a hacer que las cosas sucedan.

Créditos: https://medium.com/@gudbedotcom/7-reasons-you-shouldnt-reveal-your-dream-to-anyone-449c5385d092

Ideas de negocio profesionales aquí

Tal vez tengas una, dos o tres ideas de negocios dando vueltas en tu mente. No importa si se trata de monetizar la bisutería que realizas manualmente a manera de pasatiempo o de vender productos a un creciente nicho de mercado, si estás leyendo esto es porque coqueteas con la posibilidad de iniciar tu propio negocio o con la posibilidad de tener ingresos extra sin abandonar tu empleo actual.

Lo que usualmente hace falta en las etapas iniciales del desarrollo de un negocio exitoso es la confianza  que deriva del saber que cuentas con una gran idea de negocios, una solución que capitaliza efectivamente la demanda de un mercado ya existente generando así ingresos sostenibles.

Si no te sientes del todo confiado en tu idea de negocios o, simplemente, tienes muchas ideas y no sabes cual escoger, aquí compartiremos algunas interrogantes clave que te ayudarán a transitar a través del proceso de desarrollo de tu emprendimiento para convertir tu idea en una realidad.

¿Te interesa seguir aprendiendo? Entonces apúntate a nuestra MasterClass, contáctanos a través de las redes sociales o haz clic en la imagen para charlar via WhatsApp.

¿Qué hace grande a una idea de negocios?

Una gran idea de negocios no es solo una “idea” sino más bien una oportunidad con una plan, un plan que te permite acumular una base de datos de clientes mientras operas de forma rentable y escalable. Muchos emprendimientos pequeños fallan porque comienzan con una idea que resuelve una problemática pero no encuentran nunca el gancho, el atractivo que necesitan para convertirse en “la sensación”.

Como veremos, las ideas de negocio son solo el primer paso en una larga trayectoria de consideraciones a tomar en cuenta para desarrollar un emprendimiento exitoso. Para lograrlo, se necesita evaluar el potencial de tu idea y tu potencial para llevarla a cabo.

¿Qué tipo de emprendedor eres?

Decidirse a convertir una idea en un emprendimiento es la parte fácil; obtener un negocio rentable es el verdadero compromiso.

Ser un emprendedor exitoso comienza con el autoconocimiento. Saber tus fortalezas, debilidades e intereses te permite aprovechar tus puntos fuertes, anticiparte a tu talón de Aquiles y permanecer motivado cuando te estanques durante el proceso de desarrollo de tu negocio.

Hay quienes aman el arte del emprendimiento y la arquitectura de sistemas rentables. Para ellos, la rentabilidad económica es el motor que los impulsa. No obstante, la mayoría de los emprendedores son motivados por una problemática, dolor o pasión que los cuenta a ellos mismos entre su clientela. Estos últimos aman ver a las personas disfrutar sus productos.

A continuación, compartimos algunas interrogantes que te ayudarán a saber si estás listo para incursionar en el emprendimiento:

  • ¿Tienes firmes opiniones, experticia o vivencias relacionadas con la categoría de tus productos?
  • ¿Cuentas con las habilidades necesarias para darle impulso a tu idea de negocios? Tal vez eres un gran comunicador capaz de presentarte elocuentemente ante revendedores para formar relaciones comerciales con otros emprendedores o, quizá, posees experiencia en el diseño gráfico lo cual te permite desarrollar una imagen atractiva para tu marca. ¿Hay habilidades que no posees pero que puedas apoyarte en socios o empleados que sí las tengan?
  • ¿Estás personalmente involucrado en el problema que tu producto resuelve? No es necesario pero ayuda mucho.
  • ¿Puedes crear contenido para hacer crecer una audiencia online (redes sociales, canal de YouTube, listas de email)? Algunos emprendedores actuales comenzaron construyendo audiencias cautivas que, eventualmente, se convirtieron en la columna vertebral de un negocio próspero.

¿Te interesa seguir aprendiendo? Entonces apúntate a nuestra MasterClass, contáctanos a través de las redes sociales o haz clic en la imagen para charlar via WhatsApp.

masterclass emprende con éxito en 5 pasos profesionales aquí
perseverancia en el emprendimiento profesionales aquí

La perseverancia en el emprendimiento es cuando tu negocio continúa de pie a pesar de los obstáculos y desafíos.

“Estoy convencido de que, casi la mitad de lo que separa a los emprendedores exitosos de los no exitosos, es perseverancia pura”. Steve Jobs.

Sin la firme convicción de seguir avanzando aun en medio de adversidades, un emprendimiento se derrumbaría al enfrentar cualquier dificultad. No obstante, una perseverancia sólida te motiva a ti y tus empleados para alcanzar el éxito.

Cuando tus clientes ven que no te rindes ante grandes retos, entienden que eres confiable, eficiente y firme en tus convicciones. Te ven como alguien que se aferra a sus valores sin cambiar ante las presiones de la sociedad.

Un buen ejemplo de perseverancia en el mundo de los negocios

“Quien se sienta bajo la sombra hoy, lo hace gracias a que alguien plantó ese árbol hace mucho tiempo”. Warren Buffett

Un ejemplo de perseverancia en el emprendimiento es el caso de Warren Buffett, uno de los inversores y empresarios más exitosos de los Estados Unidos. Él empezó a invertir a la edad de 11 años y alcanzó su primer billón de dólares al cumplir los 56.

Sin embargo, él no tuvo un camino lleno de flores hacia el triunfo. Hizo el 99.7% de su fortuna después de cumplir los 52 años. El fundamento de su éxito fue la perseverancia ya que aprendió a mantenerse en pie incluso ante obstáculos desalentadores.

La clave para la perseverancia es la paciencia. Tal vez no veas los frutos de tus esfuerzos hoy o mañana. Pero, si tienes la paciencia suficiente mientras perseveras durante los tiempos difíciles, cosecharás la recompensa un día.

Sigue atento a las redes de Profesionales Aquí para más contenido de éxito y emprendimiento.

confiabilidad en tu marca profesionales aqui

En un artículo anterior, hablamos de la importancia de la confiabilidad. Tener una marca confiable hace que tus clientes sean fidedignos, los vuelve más receptivos a tus materiales de mercadeo y ayuda a desarrollar relaciones estratégicas a largo plazo con aliados comerciales y consumidores.

Si aún no has leído el artículo anterior, haz clic aquí.

Ahora bien, ha llegado el momento de ilustrar el camino a seguir para hacer que tu negocio posea una marca confiable:

¿Qué hace que una marca sea confiable?

Transparencia

Sé abierto y honesto en cuanto a tus actividades, incluso si ello implica admitir algunos errores. Te ayudará a construir una marca confiable en un modo fundamental: Si tus clientes son informados cuando algo va mal en un proyecto, entonces ellos te creerán cuando les digas que todo está marchando bien.

Claridad

La claridad impulsa la confiabilidad en tanto que ayuda a tus clientes a tener certeza de lo que adquieren. Si tus ofertas no son claras, entonces podrías entregar algo inesperado o indeseado para tu cliente. Asegurarse de presentar de la manera más entendible y clara posible tus productos y servicios hará que los compradores empiecen a confiar, a estar seguros de que obtendrán aquello por lo que están pagando.

Autenticidad

La autenticidad te ayuda a demostrar que tú eres la opción correcta para el cliente. Siendo auténtico con tus materiales de mercadeo y anuncios en tu comunidad y audiencia podrás crear una voz de marca con credibilidad. Un típico error de autenticidad es pretender que dominas áreas del conocimiento cuando la verdad es que no tienes experiencia suficiente; ello puede rápidamente ahuyentar a tus clientes, particularmente aquellos que tienen noción del mercado donde incursionas.

Adaptabilidad

Probablemente pienses que ser adaptativo no tiene mucho que ver con la confiabilidad, pero esto juega un papel importante ya que ayuda a construir relaciones más sólidas con tus clientes, los motiva a desear trabajar contigo. Verás, el mercado está en constante cambio, si los compradores invierten su confianza en ti, ellos querrán saber que tú puedes cambiar al ritmo de las tendencias y, aun así, continuar ofreciéndoles lo que necesitan.

Valor añadido

Añadir un valor adicional, que vaya más allá de la norma, les demuestra a tus clientes que tú estás dedicado a alcanzar el éxito y que estás dispuesto a ir un paso más lejos por ellos. Es una grandiosa forma de construir una marca confiable. Un método para añadir valor adicional a tu negocio es obtener acreditaciones y verificaciones de parte de expertos independientes lo cual mostrará a tus clientes que tu producto es noticia gracias al esfuerzo que inviertes para hacerlo de la mejor calidad posible.

La prueba social

Aunque tus materiales de mercadeo sean honestos, transparentes, vistosos e impactantes; los mismos no garantizan que tus compradores los vean creíbles. El hecho de que seas confiable no hará que la gente crea todo lo que dices al pie de la letra. Por otro lado, ¿qué puede ser más creíble que la palabra de otros compradores dando testimonio de que tu marca sí cumple lo que ofrece? Lo anterior se conoce como prueba social, y ayuda a ganar credibilidad ya que los clientes escuchan grandes cosas de ti contadas por alguien que no eres tú.

¿Te gustaron estos consejos? Deja tu respuesta en los comentarios. También, cuéntanos qué cosas haces para hacer que la gente confíe en tu emprendimiento.

confiabilidad de marca profesionales aqui

Tener una marca confiable es un activo importante en el mundo de los negocios. La confiabilidad es una moneda de intercambio que te permite tanto conseguir nuevos clientes como lograr alianzas comerciales clave para tu crecimiento.

Estadísticas demuestran el valor de una marca confiable para un emprendimiento. Estos estudios brindan perspectivas de como la confiablidad ayuda a desarrollar relaciones estratégicas a largo plazo con los consumidores de tus productos o servicios, inspira fidelidad a la marca y hace que los compradores sean más receptivos a los materiales de mercadeo de tu negocio.

Pero… ¿qué hace que una marca sea confiable?

La confiabilidad de un emprendimiento no es algo que se obtiene fácilmente.

Un emprendimiento debe dar un cierto número de pasos a lo largo de su camino al éxito para ayudar a forjar fuertes relaciones con sus consumidores y probar que son una marca digna de confianza.

La confiabilidad en una marca trata sobre la certeza —la certeza de que tú harás exactamente lo que dices que harás—. En un mundo plagado de promesas vacías y ventas masivas, los consumidores han desarrollado un saludable sentido de escepticismo que los protege de malos negocios y estafas.

En este mundo, tu marca es culpable hasta que demuestre lo contrario: su inocencia. Por lo tanto, es tu tarea el probar que puedes —y que harás— consistentemente la entrega de lo que mercadeas y promocionas. Con esta idea en mente, ¿qué cualidades puedes desarrollar para persuadir a la audiencia de que tu marca es realmente confiable?

Reflexiona sobre ello y permanece atento a nuestro blog y redes sociales ya que estaremos ampliando a profundidad este tema en próximas entregas.

mark esho i can i will profesionales aquí

Esta semana traemos la historia de Mark Esho, un emprendedor con discapacidad quien además es conferencista motivacional y autor de un best-seller titulado I can I will, su autobiografía, una historia de luchas, trabajo duro, esperanza y éxito.

Luego de contraer la polio a los 5 años de edad, Mark quedó paralítico desde el cuello hacia abajo con un 10% de probabilidades de sobrevivir. Esto claramente no lo detuvo ya que él es un luchador que logró convertirse en un hombre de negocios extremadamente exitoso fundador de dos empresas: Easy Internet y Access Rating CIC

A continuación, compartimos un fragmento de una entrevista realizada por la Great British Enterpreneur Awards en el marco de la celebración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad:

¿Podrías contarnos algunos de los retos más grandes que hayas enfrentado siendo un empresario discapacitado?

Uno de los desafíos más grandes que he enfrentado siendo no solo una persona discapacitada sino también una persona de color es hacer que me tomen en cuenta. Aún existe mucho racismo y discriminación hacia los discapacitados en las compañías que se jactan de creer en la igualdad y la diversidad, con frecuencia, tales políticas son meramente publicitarias carentes de validez en la vida real.

Por ejemplo, cuando solicité un crédito bancario para mi primer negocio fui prácticamente objeto de burla, pero yo tenía fe en mí mismo y sabía que solo debía perseverar para que el éxito eventualmente llegara a mi vida.

Mark Esho, autor del best-seller “I can I will”

¿Cómo te las has ingeniado para superar esos desafíos permaneciendo con una actitud positiva a lo largo de tu trayectoria como emprendedor?

Una de las mejores cosas  que puedes aprender como emprendedor es abrazar las adversidades. Cuando las cosas no marchan de acuerdo al plan, evita desanimarte y trata de resistir a aquello que acontece. Toma todo lo que llega a tu vida con aceptación, incluso si aquello no es lo que esperabas. No puedo atribuirme esta manera de pensar ya que proviene del estoicismo en sí, sin embargo, aprender a aplicar esta filosofía en todas las áreas de tu vida puede cambiar por completo tu mundo.

Incluso cuando mi primer negocio fracasó, yo sabía que debía seguir intentándolo. Cuando las cosas van mal en tu vida, es fácil caer en lamentaciones y permitir que ello te consuma. Es difícil levantarse y sacudirse el polvo; pero esos momentos deben ser utilizados como bloques de construcción que te harán más fuerte y tenaz en el futuro. Sin la adversidad, nunca sabrías de lo que eres realmente capaz.

Si tuvieras un consejo o palabra de sabiduría para  alguien que busca iniciar su propio negocio, ¿cuál sería?

No subestimes la importancia de contratar a la gente correcta y escoger a la gente correcta para asociarte con ellos en tus negocios.

En las primeras etapas de mi negocio, hubo una época donde mis empleados crearon un ambiente muy tóxico plagado de malas actitudes. Estuve devastado porque todo por lo cual yo había trabajado tan duro parecía irse por un barranco. Afortunadamente, decidí armar un equipo nuevo y el problema eventualmente quedó resuelto.

Aprendí que si alguien tiene la actitud y perspectiva correctas, todo lo demás se le puede enseñar. Incluso si alguien no posee exactamente las habilidades que necesitas, un genuino interés por aprender y una forma de pensar positiva son rasgos que valen más que todo lo demás.

Fuente: Great British Entrepreneur Awards

salud mental en el emprendimiento profesionales aquí

La palabra más atemorizante para un emprendedor no debería ser “fracaso” sino “desgaste”. De hecho, se han reportado casos de afectaciones en la salud mental en el 72% de los emprendedores.

Este desgaste, mejor conocido como síndrome del burnout o “síndrome del trabajador quemado” sobreviene cuando el estrés laboral alcanza niveles crónicos. Los emprendedores enfrentan niveles de presión mucho más elevados que otras actividades laborales. Desarrollar, organizar y manejar una empresa lidiando con los riesgos que ello implica puede ser muy demandante; sobre todo si se han invertido los ahorros y el sustento económico queda dependiendo de un negocio inestable como lo son todos los emprendimientos en un momento dado.

Entre los síntomas del burnout podemos contar el agotamiento físico y mental generalizado, lo cual deriva en fatiga crónica, aumento de peso o pérdida de apetito, desregulación del ciclo menstrual en el caso de las mujeres, depresión, ansiedad, insomnio, entre otros. Además, ocasiona cambios en la conducta evidenciándose irritabilidad y endurecimiento en las relaciones personales así como también indiferencia y reducción del compromiso con las actividades laborales. Todo lo anterior deriva en el descenso de la motivación y productividad generando así sufrimiento en el individuo que no logra concentrarse y salir adelante en medio de la “pila de tareas pendientes” que crece más y más.

Factores de riesgo personales como baja tolerancia a frustración o el estar expuestos a circunstancias complicadas en el hogar aunado a un sobredimensionamiento de funciones, sobrecarga de responsabilidades o el tener que trabajar con escasez de recursos y apoyo son causas comunes del burnout.

Identificar y modificar las condiciones de trabajo que más estrés generan es una tarea que debe perpetuarse en el tiempo para prevenir posibles episodios de desgaste laboral.

Es especialmente importante programar tiempo libre, involucrarse en actividades donde sea posible desconectarnos totalmente del trabajo. Compartir con la familia, practicar deportes o actividades físicas como caminar, andar en bicicleta, trotar…, sumergirse en la lectura o simplemente ver películas son cosas simples que despejan la mente alivianándola de pesadas cargas por unos instantes.

Como dice un adagio popular: Más vale paso que dure a trote que canse.