beneficios del aprendizaje continuo para el cerebro - profesionales aquí

El proceso de aprendizaje no se detiene cuando nos graduamos del instituto; si mantenemos los ojos abiertos, cada día nos brindará una nueva oportunidad para acrecentar nuestros conocimientos. Sin embargo, aquellos que se comprometen a sostener un aprendizaje continuo no solamente tendrán acceso a mayores oportunidades, sino que, también, disfrutarán de los beneficios de tener un cerebro más sano y en forma.

¿Qué le ocurre a nuestro cerebro cuando estamos aprendiendo?

Al aprender una nueva habilidad, nuestro cerebro procesa la información y hace posible que podamos acceder a ella posteriormente. El hecho de aprender a resolver un determinado tipo de problema hace que sea más fácil resolver otros problemas de naturaleza similar. Para poder aprender, es necesario crear y fortalecer caminos neuronales en nuestro cerebro. Al practicar continuamente una habilidad nueva, estos caminos neuronales se hacen más fuertes.

El aprendizaje continuo mantiene a tu cerebro sano, joven y fuerte sin importar tu edad
El aprendizaje continuo mantiene a tu cerebro sano, joven y fuerte sin importar tu edad

5 beneficios cerebrales que disfrutamos al aprender

Cuando adquirimos nuevas habilidades, la densidad de la mielina —la materia blanca del cerebro— se incrementa; esto mejora nuestro desempeño. Adicionalmente, las neuronas son estimuladas lo cual deriva en más caminos neuronales que nos permiten aprender mejor.

Un ejemplo que muestra cinco beneficios cerebrales del aprendizaje es lo que ocurre cuando aprendemos un nuevo idioma.

¿Deseas aprender inglés? En ProfesionalesAQUÍ podemos ayudarte. Solicita mayor información haciendo clic aquí

Investigadores han encontrado que los adultos que estudian un nuevo idioma obtuvieron los siguientes beneficios en sus cerebros:

  1. Mejora de la función cerebral
  2. Mejora de la memoria
  3. Mayor flexibilidad mental
  4. Mejores niveles de creatividad
  5. Retraso en el inicio de síntomas de demencia

¿Tu cerebro puede mejorar aun a una edad avanzada?

De acuerdo con el Health Watch, una publicación de la Escuela de Medicina de Harvard, tu cerebro tiene la habilidad de aprender y desarrollarse incluso después de envejecer. Este proceso es conocido como “plasticidad cerebral” pero solo funciona si tú entrenas a tu cerebro regularmente.

Algunas actividades pueden darte tanto beneficios cerebrales como físicos, tal es el caso de la natación donde, por un lado, está la mejora cardiovascular y muscular y, por otro lado, la mejora mental al poner el foco en la técnica y la concentración.

Alcanza una mejor calidad de vida a través del aprendizaje online
Alcanza una mejor calidad de vida a través del aprendizaje online

Consejos para maximizar el entrenamiento de tu cerebro

La recomendación del Health Watch para mantener un cerebro saludable es escoger una nueva habilidad que sea lo suficientemente desafiante como para forzarte a pensar y aprender. Es necesario que esta habilidad demande una práctica continua. Toma en cuenta los siguientes elementos al seleccionar una actividad:

  1. Dificultad: para que tu cerebro crezca, debe ser desafiado a aprender algo nuevo que pueda mejorarse con el tiempo. Podrías escoger alguna actividad que ya sepas realizar siempre y cuando te comprometas a subir el nivel. Establécete metas altas que te lleven a un mayor escalón de experticia.
  2. Complejidad: la actividad debe demandar la habilidad de resolver problemas o de pensar creativamente. Un estudio realizado con adultos mayores entre 60 y 90 años de edad que tomaron cursos de fotografía digital y de costura por más de 16 horas a la semana durante 3 meses encontró que ellos obtuvieron mejores resultados en las pruebas de memoria a largo plazo que aquellos adultos mayores que solo realizaron actividades más cotidianas como leer o resolver rompecabezas.
  3. Disciplina: a más repetición y tiempo empleado en el aprendizaje de una habilidad, más fácil es que lo aprendido se consolide. Debes comprometerte en la adquisición de esa habilidad para recibir los beneficios. Desafíate continuamente a ti mismo y da los pasos que sean necesarios para mejorar.

Beneficios del aprendizaje continuo para los emprendedores o freelancers

Seguramente pienses que estás muy ocupado/a en tus actividades laborales como para sacar tiempo de aprender un nuevo idioma o aprender a tocar un instrumento musical. No obstante, aun puedes beneficiarte del aprendizaje continuo.

La gestión del tiempo, el marketing digital y la administración de las finanzas son habilidades cuyo aprendizaje demanda que nuestro cerebro salga de la zona de confort y desarrolle nuevos caminos neuronales. Adicionalmente, progresar en estas áreas te permite mejorar los procesos de tu empresa, expandir tu negocio y trabajar de forma más eficiente. Todo lo cual se traduce en mayores niveles de prosperidad y tiempo libre para disfrutar de tu familia y de otros pasatiempos que te apasionen.

Tenemos a tu disposición la Escuela de Empresarios, una formación online que contiene todas las disciplinas que los emprendedores deben dominar para lograr que sus negocios prosperen. Disfruta de clases en vivo y materiales pregrabados que podrás estudiar a tu propio ritmo además de sesiones de asesoría de negocios individualizadas y acceso a nuestro grupo de WhatsApp para realizar networking y conocer a otros emprendedores de EEUU, América Latina y el Caribe.

Escuela de empresarios Profesionales AQUÍ
Haz clic aquí para saber más sobre la Escuela de empresarios de Profesionales AQUÍ
Aprende a elaborar tu cover letter o carta de presentación para tener empleo en los eeuu

La carta de presentación (más conocida como cover letter) es un recurso indispensable a la hora de buscar obtener un empleo formal en los EEUU.

A nadie le gusta la búsqueda de empleo: buscar a través de los listados de trabajo en línea, enviar currículums, prepararse para entrevistas agotadoras… no es nada agradable. Para muchos, la parte más desafiante del proceso es escribir una carta de presentación efectiva que logre convencer a un seleccionador de personal para que lea el resumen profesional. Hay tantos consejos contradictorios por ahí que se vuelve difícil saber por dónde empezar. Seguro te preguntarás: ¿Realmente necesito elaborar siempre una cover letter, especialmente si estoy aplicando al empleo a través de un formulario online?

La respuesta es, casi siempre, sí. Claro, habrá momentos en los que envíes una solicitud en línea y es posible que no puedas incluir una carta de presentación, pero, siempre que sea posible, envía una. Es tu mejor oportunidad de llamar la atención del seleccionador de personal y una oportunidad importante para distinguirte de todos los demás. Y, en un mercado laboral apretado, diferenciarse es crítico. Aun así, como cualquiera que haya escrito una carta de presentación sabe, no es fácil hacerlo bien. Aquí compartimos algunos consejos que te ayudarán.

Haz tu investigación primero.

Antes de empezar a escribir, averigua más sobre la empresa y el trabajo específico que deseas. Por supuesto, debes leer cuidadosamente la descripción del trabajo, pero también examinar el sitio web de la empresa, sus cuentas oficiales en las redes sociales y los perfiles de empleados en LinkedIn. Esta investigación te ayudará a personalizar tu carta de presentación, ya que no deberías enviar una genérica. También te ayudará a decidir el tono correcto. Piensa en la cultura de la organización a la que aplicas: si es una agencia creativa, como una tienda de diseño, podrías tomar más riesgos, pero si es una organización más conservadora, como un banco, debes ser más formal.

Investiga en la web a la empresa a donde enviarás tu cover letter

Si es posible, contacta al gerente de contratación u otra persona que conozcas en la empresa antes de escribir tu carta de presentación. Puedes enviar un correo electrónico o un mensaje de LinkedIn para hacerle una pregunta inteligente sobre el trabajo. De esa manera puedes empezar tu carta haciendo referencia a la interacción: podrías decir “gracias por la conversación útil de la semana pasada”, o “recientemente hablé con tal y cual en su compañía”. Por supuesto, no siempre es posible contactar a alguien u obtener una respuesta. No hay problema, aún así vale la pena intentarlo.

Enfoca tu carta de presentación hacia el futuro.

Mientras que tu currículum está destinado a ser una mirada hacia atrás, a tu experiencia y lugares donde has estado, la carta de presentación debe centrarse en el futuro y lo que quieres hacer. Puede ser útil pensar en ello como el puente entre el pasado y el futuro que explica lo que esperas hacer de ahora en adelante y por qué. Debido a la pandemia, hay menos posibilidades de que estés solicitando un trabajo que ya hayas hecho antes. Hay millones de personas que están haciendo cambios de profesión de forma voluntaria o involuntaria y necesitan cambiar de rumbo y repensar cómo se relacionan ellos mismos con un papel o industria diferente. Puedes usar tu carta de presentación para explicar el cambio que estás haciendo: tal vez estes emigrando del sector hotelero hacia el comercio online, por ejemplo. Piensa en ello como una oportunidad para vender tus habilidades transferibles de un sector industrial a otro totalmente distinto.

Comienza con seguridad y contundencia

La gente típicamente inicia sus cover letter con: “estoy solicitando el trabajo X que vi en el lugar Y”. Eso es fatal. En cambio, comienza con una fuerte frase inicial: rompe el hielo exponiendo por qué este trabajo te parece emocionante y qué tienes tú de valor para aportar. Por ejemplo, podrías escribir “soy un profesional del área de cobranzas con más de 15 años de experiencia buscando una oportunidad para aplicar mis habilidades de nuevas maneras, me encantaría traer mi experiencia y entusiasmo a su creciente equipo de desarrollo”. Entonces puedes incluir una frase o dos sobre tus antecedentes y tu experiencia relevante, pero sin redactar nuevamente tu currículum.

Demuestra seguridad de tus habilidades profesionales al escribir en tu cover letter

Adicionalmente, escribe algo directo y proactivo como “déjame llevar tu atención hacia las dos razones por las que soy una gran pieza para tu equipo”. Por otro lado, si tienes una conexión personal con la empresa o alguien que trabaja allí, menciónalo en las primeras oraciones. Dirige siempre tu carta a alguien directamente. Con las redes sociales, es posible encontrar el nombre del gerente de recursos humanos.

Enfatiza tu valor personal.

Los reclutadores están buscando personas que puedan ayudarles a resolver problemas. Basándote en la investigación que hiciste antes, demuestra que sabes lo que hace la compañía y algunos de los retos a los que se enfrenta. Estos no necesitan ser específicos, pero puedes mencionar cómo la industria se ha visto afectada por la pandemia. Por ejemplo, podrías escribir “muchas compañías de atención médica están abrumadas con la necesidad de proporcionar atención de alta calidad mientras protegen la salud y la seguridad de su personal”. Acto seguido, habla de cómo tu experiencia te ha equipado para satisfacer esas necesidades; tal vez expliques cómo resolviste un problema similar en el pasado o compartas un logro relevante. Proporciona pruebas de las cosas que te diferencian de otros posibles aspirantes.

Hay dos habilidades que son relevantes para casi cualquier trabajo en este momento: la adaptabilidad y la capacidad de aprender rápidamente. Si tienes breves ejemplos que demuestren estas habilidades, inclúyelos. Por ejemplo, si apoyaste a tu equipo en el cambio al trabajo remoto, describe cómo lo hiciste y qué capacidades pusiste en práctica.

La capacidad de aprender rapidamente es muy apreciada por los seleccionadores de personal

Consideraciones finales.

Asegúrate de transmitir entusiasmo. Haz saber al gerente de contratación que estás aplicando al trabajo de tus sueños. Probablemente hayas pasado tanto tiempo buscando empleo que ya te de igual y estés dispuesto a aceptar cualquier trabajo pero evita a toda costa parecer una persona desesperada.

Muchos expertos aconsejan que la cover letter sea de, máximo, una página. Sin embargo, mejor que sea todavía más corta. Lo ideal es que el seleccionador de personal pueda leer tu carta de presentación con un solo vistazo así que pon en práctica tus habilidades de sintetizar la información.

Procura que tu carta de presentación sea leída por amigos, colegas u otros profesionales de confianza que puedan darte un feedback sobre el tono de tu mensaje. Pregúntales cuál creen ellos que sea la idea principal de tu carta, pídeles que resuman la historia que allí plasmaste y que te indiquen si hay algo incorrecto escrito allí.

Servicio de diseño de servicio profesional para encontrar empleo en los EEUU
Servicio de Diseño de Perfil Profesional para encontrar empleo en los EEUU

¿Tienes dudas? Ponemos a tu disposición el servicio de Diseño de Perfil Profesional. Sandra Méndez Santana, profesional del área de recursos humanos, ofrece asesoría en el proceso de elaboración de CV, definición del perfil profesional, elaboración de Cover Letter y búsqueda de oportunidades laborales. Clic aquí para mayor información.

hablemos de lo que puede ser mejor - creatividad - emprendimiento - profesionales aqui

Resolver problemas interesantes es la mejor actividad en la que podemos involucrarnos; esa es la fuente de donde se ha originado lo mejor de nuestra sociedad, de nuestra cultura.

El primer paso para resolver problemas interesantes es colocar tales problemas sobre la palestra; es decir, tener la voluntad y la pasión de hablar acerca de aquello que podría ser mejor antes de poder saber exactamente qué hacer para mejorarlo.

Somos capaces de percibir estos problemas. De hecho, todo el mundo puede percatarse de cualquier situación problemática existente. Sin embargo; estos problemas son fáciles de ignorar si nosotros los vemos con el afán de hallar una solución rápida e instantánea. Irónicamente, la paciencia y la empatíavirtudes que nos pueden definir como la clase de personas que deseamos ser— se encuentran del otro lado de la acera y poco o nada tienen que ver con soluciones rápidas e instantáneas.

Con frecuencia quedamos atrapados en el viejo paradigma que nos hace creer que necesitamos:

  • Certezas.
  • Respuestas inmediatas.
  • Garantías.

Si tú quieres esas tres cosas en todo lo que haces, entonces estás perdiendo el camino. La búsqueda por obtener resultados certeros, garantizados e inmediatos casi siempre socava la creatividad que tanto ansías desarrollar.

Esto se debe a que la creatividad es un paso ineludible en el camino de “mejorar aquello que podría ser mejor”.

Con base en nuestra experiencia llevando a cabo, desde ProfesionalesAQUÍ, programas de capacitación para emprendedores durante más de 10 años, hemos podido evidenciar la cada vez más urgente necesidad del desarrollo de la creatividad.

La web y las redes sociales se hallan plagadas de promesas fáciles y simples patrones de conducta del tipo “pedir y obtener”. Todo ello constituye la antítesis de la creatividad. El contenido que consumimos a diario nos condiciona para convertirnos en esclavos u obreros sin paga que sostienen un sistema diseñado para hacernos sentir autocompasión, estar constantemente urgidos, con prisa, un sistema que nos conduce a preocuparnos únicamente por lo superficial.

Pues bien, ese sistema no es el lugar en donde se forja la creatividad y tampoco puede ser considerado como un objetivo en el cual se pueda concentrar la fuerza creativa.

Tanto las oportunidades como la responsabilidad de aprovecharlas se encuentran disponibles para todo aquel que las desee. Y ese “aquel” podría ser cualquiera de nosotros.

Ver el mundo tal cual es; ofrecer soluciones dignas y realistas a las personas; elegir marcar la diferencia… nada de esto puede ser considerado fácil y rápido, pero es un camino que estamos dispuestos a transitar.

Y tú… ¿estás dispuesto/a?

Únete a nuestro programa educativo ESCUELA DE EMPRESARIOS y forma parte de la comunidad de ProfesionalesAQUÍ

Escuela de empresarios Profesionales AQUÍ
Clic aquí para mayor información de la Escuela de Empresarios
webinar gratuito mantener tu emprendimiento en tiempos de crisis

Webinar gratuito

Desde ProfesionalesAQUÍ nos complacemos en anunciar el inicio de un ciclo de talleres gratuitos ideados para ayudar a todos los emprendedores de América Latina a impulsar sus negocios y llevarlos al siguiente nivel.

                En esta ocasión, abordaremos un tema de vital importancia: la longevidad de tu negocio. Ciertamente, en tiempos de bonanza es fácil ver a muchos hombres y mujeres abriéndose camino en el mundo del emprendimiento con la esperanza de cumplir sus sueños y alcanzar la libertad financiera. Sin embargo, para nadie es un secreto que estamos viviendo tiempos convulsivos.

                Cada país enfrenta retos particulares en el ámbito económico, sin mencionar los problemas políticos, desastres naturales o, incluso, problemas personales con los que cada individuo debe lidiar. Cuando uno o más de esos factores se presenten, sin lugar a dudas nos encontraremos en crisis.

                Tristemente, en medio de las crisis son muchos los emprendedores que se ven obligados a «bajar la santamaría» o cerrar las puertas de sus negocios por no saber cómo manejar y adaptarse a los cambios.

                En tal sentido, en nuestro WEBINAR GRATUITO «¿Cómo mantener a flote mi negocio en tiempos de crisis?», hablaremos de estrategias, herramientas y procedimientos que ayudarán a todo dueño de negocio a sobrevivir a las crisis, manteniendo en operaciones a su emprendimiento aún en medio de las adversidades. Discutiremos acerca de:

  • ¿Qué es realmente una crisis en el ámbito de los negocios?
  • ¿Cuál es la actitud correcta que debemos mantener ante las crisis y cómo desarrollarla?
  • ¿Cómo reconocer a una crisis en sus inicios?
  • Peligros de no identificar una crisis a tiempo
  • ¿Qué medidas tomar ante las crisis para asegurar la longevidad de mi emprendimiento?

Adicionalmente, te proporcionaremos un plan de acción que te permitirá establecer la innovación, el desarrollo y la expansión de tu negocio como un hábito, un proceso recurrente llevado a cabo en tu modelo de negocios.

¿Te interesa?

                Si es así, te felicitamos por comprender la importancia de la preparación, la formación continua para adquirir conocimientos que te ayuden a alcanzar y mantener el éxito.

«Lo realmente importante no es llegar a la cima; sino saber mantenerse en ella»

Alfred De Musset

Completa el siguiente formulario con tus datos para inscribirte y recibir las coordenadas (totalmente gratis):

    Economía circular en Profesionales Aquí

    El mercado está en constante evolución. Por ello, hay dos tipos de emprendedores: aquellos que crecen con los vientos nuevos y aquellos que terminan rezagados por resistirse al cambio.

    Ciertamente, hay tendencias que son meras modas pasajeras, caprichos momentáneos de las masas a los que —en ocasiones— no merece la pena prestarles atención. Sin embargo, este no es el caso de la Economía Circular. Las señales son claras: La Economía Circular ha llegado para quedarse.

    Pero, ¿qué es la economía circular? Veamos primero su contraparte

    Economía lineal o tradicional

    Un modelo de economía lineal o tradicional está basado en producir, consumir y desperdiciar. Como consecuencia de ello, se generan residuos a la vez que se extraen materias primas y recursos naturales de forma ininterrumpida.

    A nivel mundial, la inmensa mayoría de estos residuos no se reciclan sino que terminan flotando en el océano, contaminando los ríos y degradando los suelos… todo ello deriva —directa o indirectamente— en ecocidios, cambios climáticos y afectaciones en las poblaciones más vulnerables.

    El papel de la economía circular

    El modelo de economía circular, por su parte, está enfocado en eliminar los residuos. Actúa en la raíz, es decir, desde el diseño del producto o servicio; todo con el propósito de que los materiales empleados sean reinsertados en la cadena de producción.

    Así, los residuos se convierten en subproductos que siguen aportando valor extendiendo su vida útil.

    Factores que impulsan a la economía circular

    Cada vez son más los países del mundo que formulan políticas para impulsar un modelo de economía circular. Además, dicho modelo ha demostrado ser altamente competitivo y un poderoso estimulador de la innovación.

    Por si fuera poco, el número de consumidores que exigen productos y servicios con impacto positivo a nivel social y ecológico va en aumento. Aquellas empresas que sigan contribuyendo a perpetuar el tradicional modelo de economía lineal corren el franco riesgo de quedar fuera del mercado.

    Con todo, la principal motivación para realizar una transición hacia la economía circular es la ética. Los recursos de nuestro planeta son finitos: se estima que la extracción de recursos se ha triplicado desde 1970. En este mismo orden de ideas; se prevé que, para el 2030, el oro, la plata, el plomo, el litio y el antimonio podrían agotarse.

    ¿Quiénes pueden implementar el modelo de economía circular?

    Absolutamente todos los negocios. Se trata de un asunto de cultura, de enfoque empresarial. Prácticas como el ecodiseño de productos —para que sean reparables—, la búsqueda de proveedores activos en la economía circular, la participación en simbiosis industrial o la implementación de la servitización son apuestas seguras que te ayudarán a realizar la transición.

    Supongamos que se trate de una empresa de servicios digitales como el marketing, por ejemplo. Su inserción en la economía circular no sería tan evidente como la de una empresa que produzca electrodomésticos. Sin embargo, la empresa de marketing puede implementar prácticas para utilizar más eficientemente la energía eléctrica que consumen sus ordenadores. Además, puede darle preferencia a proyectos ecológicos al momento de decidir a quién prestar sus servicios.

    ¿Qué oportunidades te brindará la economía circular?

    Aparte de hacer tus productos y servicios más atractivos para un segmento cada vez mayor de la población —que prefieren este tipo de oferta incluso por encima de otras más económicas o de “mejor calidad”—, la economía circular te lleva a un ahorro de recursos (y, por ende, de residuos) lo cual se traduce en un ahorro importante de costos; adicionalmente, te predispone a la innovación y competitividad.

    Aprende más de este y otros temas relacionados en la Escuela de Empresarios

    Escuela de empresarios Profesionales AQUÍ
    Haz clic para conocer todo lo que tiene para ti la Escuela de Empresarios de Profesionales AQUÍ
    escuela de empresarios profesionales aquí formación online emprendimiento
    • ¿Sueñas con iniciar tu propio negocio?
    • ¿Ya tienes un negocio y quieres expandirlo?
    • ¿Desear vivir de tu vocación sin depender de ningún empleo o trabajo adicional?

    ¡Lograr todos esos sueños es posible! Aprende las estrategias, procedimientos y métodos que innumerables personas a lo largo de la historia han empleado para alcanzar la libertad financiera.

    ¡No permitas que te hagan creer que es muy difícil ser dueños de un negocio próspero! Ciertamente, hay obstáculos que pueden suponer un gran desafío. Sin embargo, con los conocimientos adecuados (y la confianza en ti mismo/a), serás capaz de superar cualquier impedimento que se presente.

    Desde Profesionales AQUÍ te traemos: Escuela de Empresarios.

    Se trata de una exclusiva formación online con expertos en diversas áreas que te otorgarán las herramientas necesarias para que tu negocio sea autosustentable, productivo y altamente rentable.

    Escuela de Empresarios Profesionales AQUÍ

    Te beneficiarás de los siguientes módulos:

    1. Emprendimiento con propósito
    2. Convirtiendo tus ideas en modelos de negocio
    3. Planificación estratégica
    4. Administración del tiempo
    5. Estructura de costos
    6. Manejo de las emociones para emprender
    7. Marketing y ventas
    8. Marketing digital
    9. Community Management (gestión de redes sociales)
    10. Branding (imagen de tu marca)
    11. E-commerce (vender por internet)
    12. Customer Experience
    13. Bonus

    Estos módulos poseen contenidos teórico-prácticos que podrás estudiar sin ningún conocimiento especializado previo. Adicionalmente, tendrás acceso a clases en vivo, sesiones de preguntas y respuestas, asesorías personalizadas y exclusivos grupos de WhatsApp.

    También, disfrutarás de espacios para el networking, donde te conectarás con otros empresarios para generar asociaciones clave que te ayudarán a crecer.

    ¡Todo es solo una pequeña muestra del mundo de oportunidades que te espera con Profesionales AQUÍ!

    ¿Te interesa crecer financieramente y hacer realidad el negocio que siempre has soñado? Si es así, entonces…

    ¡Completa el siguiente formulario!

    Hazlo sin ningún compromiso, así estarás entre los primeros en enterarte cuando las inscripciones estén abiertas. Recibirás el descuento de lanzamiento y podrás reservar tu puesto… ¡Cupos limitados!

      marketing de influencers profesionales aquí

      El marketing exitoso de tu negocio en este 2023 exige la diversificación de tus tácticas para captar nuevos clientes.

      Actualmente existen nuevas barreras que obstaculizan un poco más el proceso de captar a tu nicho de mercado. Estamos hablando, claro está, a nivel del marketing digital: luego de las estrictas restricciones de privacidad que implementara Apple en su actualización iOS 14.5 en el verano de 2021, las cookies de terceros —el mecanismo en el cual se apoyan las ads o anuncios pagos en las redes sociales para llegar de forma precisa a tu nicho de mercado idóneo—han quedado bloqueadas.

      Ello no implica que los anuncios pagos en las redes sociales hayan sido eliminados, aún siguen teniendo cierto peso. Sin embargo, las mismas aumentaron dramáticamente en costo y disminuyeron en resultados.

      “La creatividad de los anuncios ha comenzado a importar mucho más, dado que ya no se pueden aprovechar como antes los poderosos datos de la plataforma [de Facebook] para dirigirnos de forma específica a esa audiencia que tenía mayores probabilidades de comprar nuestro producto”, dice Lee Joselowitz, especialista en marketing y cofundadora de la empresa de marketing de resultados The Quality Edit, con sede en Los Ángeles, EEUU. “Ahora [los anuncios pagos] se están dirigiendo a una audiencia con gustos e intereses más amplios, a la vez que compiten con todos los anuncios de las demás marcas”.

      Lauren Kleinman y Lee Joselowitz, fundadoras de “The Quality Edit”. Foto: Kate Moore

      Lo anterior ha llevado a muchas marcas —especialmente a aquellas que han confiado durante mucho tiempo en campañas de anuncios pagos— a diversificar sus estrategias de marketing. Tal es el caso de Birdy Grey, una empresa minorista de vestidos de novia con sede en Los Ángeles. “En nuestros inicios, gastábamos de $10 a $15 por día en anuncios de Instagram, y eso literalmente generaba $2 millones en ingresos, pero hoy no obtendrías esos resultados”, dice la fundadora y directora ejecutiva Grace Lee.

      Grace Lee, CEO de Birdy Grey

      Con esto en mente, desde ProfesionalesAQUÍ te traemos una estrategia que está en tendencia entre las marcas emergentes que han detectado a tiempo los contratiempos obtenidos con los anuncios pagos en las redes sociales y han logrado dar con una alternativa rentable

      Marketing de influencers

      El marketing de influencers (promoción de productos y patrocinio de los creadores de contenido) no es un negocio nuevo, pero está en expansión. Ha ido de un mercado de $13.8 mil millones en 2021 a $16.4 mil millones en 2022.

      Veamos el caso de Dagne Dover, una marca neoyorkina de bolsos que vio disminuir el rendimiento de sus anuncios de Facebook a principios de 2022. La marca cambió su inversión en marketing a una dirección diferente: las asociaciones con personas influyentes.

      “Aparecer en las redes sociales sigue siendo muy importante”, dice Deepa Gandhi, cofundadora de Dagne Dover. “Así que es solo una forma diferente de abordarlo: si ya no puedes localizar detalladamente a una audiencia a través de cookies [anuncios pagos], entonces puedes asociarte con un influencer que cuente con esa audiencia entre sus seguidores”.

      Dagne Dover, colección Fall/Winter 2022

      TikTok, donde Dagne Dover tiene actualmente 143.000 seguidores, se ha convertido en un activo cada vez más valioso para la marca, especialmente como plataforma para trabajar con influencers.

      “Hemos podido construir relaciones realmente orgánicas con los creadores de contenido [influencers]”, dice Gandhi. “Algunos tenían muy pocos seguidores cuando empezamos a trabajar con ellos, y ahora tienen millones”.

      El patrocinio de influencers ha ayudado a aumentar el número de seguidores de Dagne Dover en TikTok y eso, a su vez, ha aumentado la audiencia de su contenido orgánico y no pagado en la plataforma. Esto ha sido particularmente beneficioso ya que la marca es principalmente una “compañía de adquisiciones orgánicas y no remuneradas”, dice Gandhi. Alrededor del 60% de las ventas de la marca provienen de canales directos o no pagados.

      Fuente: inc.com

      Ideas de negocio profesionales aquí

      Tal vez tengas una, dos o tres ideas de negocios dando vueltas en tu mente. No importa si se trata de monetizar la bisutería que realizas manualmente a manera de pasatiempo o de vender productos a un creciente nicho de mercado, si estás leyendo esto es porque coqueteas con la posibilidad de iniciar tu propio negocio o con la posibilidad de tener ingresos extra sin abandonar tu empleo actual.

      Lo que usualmente hace falta en las etapas iniciales del desarrollo de un negocio exitoso es la confianza  que deriva del saber que cuentas con una gran idea de negocios, una solución que capitaliza efectivamente la demanda de un mercado ya existente generando así ingresos sostenibles.

      Si no te sientes del todo confiado en tu idea de negocios o, simplemente, tienes muchas ideas y no sabes cual escoger, aquí compartiremos algunas interrogantes clave que te ayudarán a transitar a través del proceso de desarrollo de tu emprendimiento para convertir tu idea en una realidad.

      ¿Te interesa seguir aprendiendo? Entonces apúntate a nuestra MasterClass, contáctanos a través de las redes sociales o haz clic en la imagen para charlar via WhatsApp.

      ¿Qué hace grande a una idea de negocios?

      Una gran idea de negocios no es solo una “idea” sino más bien una oportunidad con una plan, un plan que te permite acumular una base de datos de clientes mientras operas de forma rentable y escalable. Muchos emprendimientos pequeños fallan porque comienzan con una idea que resuelve una problemática pero no encuentran nunca el gancho, el atractivo que necesitan para convertirse en “la sensación”.

      Como veremos, las ideas de negocio son solo el primer paso en una larga trayectoria de consideraciones a tomar en cuenta para desarrollar un emprendimiento exitoso. Para lograrlo, se necesita evaluar el potencial de tu idea y tu potencial para llevarla a cabo.

      ¿Qué tipo de emprendedor eres?

      Decidirse a convertir una idea en un emprendimiento es la parte fácil; obtener un negocio rentable es el verdadero compromiso.

      Ser un emprendedor exitoso comienza con el autoconocimiento. Saber tus fortalezas, debilidades e intereses te permite aprovechar tus puntos fuertes, anticiparte a tu talón de Aquiles y permanecer motivado cuando te estanques durante el proceso de desarrollo de tu negocio.

      Hay quienes aman el arte del emprendimiento y la arquitectura de sistemas rentables. Para ellos, la rentabilidad económica es el motor que los impulsa. No obstante, la mayoría de los emprendedores son motivados por una problemática, dolor o pasión que los cuenta a ellos mismos entre su clientela. Estos últimos aman ver a las personas disfrutar sus productos.

      A continuación, compartimos algunas interrogantes que te ayudarán a saber si estás listo para incursionar en el emprendimiento:

      • ¿Tienes firmes opiniones, experticia o vivencias relacionadas con la categoría de tus productos?
      • ¿Cuentas con las habilidades necesarias para darle impulso a tu idea de negocios? Tal vez eres un gran comunicador capaz de presentarte elocuentemente ante revendedores para formar relaciones comerciales con otros emprendedores o, quizá, posees experiencia en el diseño gráfico lo cual te permite desarrollar una imagen atractiva para tu marca. ¿Hay habilidades que no posees pero que puedas apoyarte en socios o empleados que sí las tengan?
      • ¿Estás personalmente involucrado en el problema que tu producto resuelve? No es necesario pero ayuda mucho.
      • ¿Puedes crear contenido para hacer crecer una audiencia online (redes sociales, canal de YouTube, listas de email)? Algunos emprendedores actuales comenzaron construyendo audiencias cautivas que, eventualmente, se convirtieron en la columna vertebral de un negocio próspero.

      ¿Te interesa seguir aprendiendo? Entonces apúntate a nuestra MasterClass, contáctanos a través de las redes sociales o haz clic en la imagen para charlar via WhatsApp.

      masterclass emprende con éxito en 5 pasos profesionales aquí
      Truco para hallar oportunidades de negocio profesionales aqui

      Seguramente has pensado más de una vez que te gustaría iniciar un emprendimiento. Sin embargo, no estás seguro de saber diferenciar entre buenas oportunidades de negocios y malas ideas que podrían llevarte a la bancarrota.

      Por esta razón, traemos un truco para hallar la oportunidad de negocio que deseas. Walker Deibel, un experimentado emprendedor cofundador de tres startups quien, adicionalmente, ha comprado siete empresas ya operativas, nos habla acerca de la importancia de estar al día con las tendencias.

      Importancia de estar al día con las tendencias

      Generalmente, la primera vez que escuchas acerca de una potencial idea de negocios, se trata de una idea prematura. No obstante, si al pasar el tiempo la idea aún permanece en las tendencias, podrías preguntarte cuáles industrias ya existentes han ignorado esta idea. A partir de allí, serás capaz de rastrear nichos de mercado desatendidos que están a la espera de recibir una buena oferta.

      Como ejemplo tenemos a Howard Schultz, él no inventó el café sino que simplemente escucho los deseos del público —una tendencia—. La gente deseaba un lugar para relajarse con una bebida. Eventualmente, él compró el nombre de Starbucks inspirado en una cafetería donde trabajó anteriormente en Seattle. Su éxito no vino de una idea original sino de la capacidad de capitalizar esta tendencia.

      ¿No estás seguro acerca de cómo saber cuáles son las tendencias?

      Familiarízate con Google Trends. Allí, obtendrás en tiempo real información sobre los temas de conversación de las personas y podrás monitorear aquello que permanece en tendencia aún después de algunas semanas o meses.

      De las tendencias recibirás inspiración basándote en algo que ya existe en la mente de la población, un deseo que espera ser atendido. Si descubres la oportunidad, tú podrás ofrecer ese producto o servicio deseado por un nicho de mercado que se halla latente, a la espera.

      ¿Te gustan los temas de emprendimiento y superación personal? Síguenos en Instagram @profesionalesaqui y en Facebook, así te enterarás cada vez que se publique nuevo contenido.

      qué es el e-learning profesionales aqui

      Descubramos qué es el e-learning, el salto evolutivo que ha hecho a la educación más accesible para todos.

      Primero, ¿Qué es el e-learning?

      El e-learning es el término abreviado en inglés de electronic learning, que se refiere a la enseñanza y aprendizaje online, a través del Internet y la tecnología.

      Hoy en día, Internet es el canal de acceso a todo tipo de formación educativa de cualquier organización del mundo en el momento que nosotros queramos.

      Gracias a ello, podemos obtener información sin barreras de índole geográfica ya que solo basta con tener acceso a internet, por ejemplo, en nuestro hogar y, desde allí, sin necesidad de trasladarnos a otro sitio, es posible adquirir conocimientos generados en otros países y lugares lejanos.

      Del mismo modo se superan, también, las limitaciones de tiempo debido a que la información está disponible en internet las 24 horas del día, no es necesario cumplir horarios rígidos. Cómodamente tenemos la capacidad de adaptar las horas que dedicamos a navegar en internet a nuestra conveniencia sin que interfiera ningún horario de trabajo, educación formal o cualquier otra actividad que sí esté limitada por una hora de entrada y salida.

      Por ende, el e-learning debe entenderse como una modalidad formativa que pretende aportar flexibilidad y personalización en los procesos de aprendizaje.

      Ahora bien, conozcamos, groso modo, los tres pilares fundamentales del E-learning:

      Pilar número 1: PLATAFORMA TECNOLÓGICA

      Esta es la plataforma o entorno de aprendizaje virtual donde se desarrolla el curso, se gestionan los contenidos, y se mantiene la relación e interacción entre el facilitador y sus estudiantes.

      Existe una gran cantidad de plataformas distintas, la más popular se denomina «Sistema de gestión del aprendizaje» o  LMS por sus siglas en inglés (Learning Management System) y su representante más conocido es Moodle.

      Pilar número 2: EL CONTENIDO

      El contenido son los materiales didácticos y recursos para el aprendizaje que pueden ser de múltiples formatos: vídeos, multimedia, audios, textos…

      También se suelen incluir videojuegos, chats, videoconferencias, foros y un largo etcétera. Lo importante es que detrás de cualquier contenido haya un tratamiento pedagógico de calidad mediante el diseño instruccional (ciencia enfocada en la optimización de los procesos de enseñanza – aprendizaje) Esto nos permitirá elaborar materiales educativos que cumplan con los objetivos de aprendizaje establecidos en la formación online.

      Por último, tenemos como tercer pilar a: La acción docente.

      Esto es la actividad y el rol que debe desempeñar el facilitador dentro del proceso formativo.

      La acción del tutor online debe llevarse a cabo en tres áreas:

      1. Planificación del contenido y actividades
      2. Orientación al estudiante
      3. Aplicación de estrategias de enseñanza y aprendizaje

      Su rol pasa de ser un mero transmisor del conocimiento a un facilitador del aprendizaje.

      Te invitamos a conocer la variada oferta de formaciones on-line que hemos preparado para ti en nuestra Aula Virtual – clic aquí para ver el Aula Virtual

      ¡Escríbenos para mayor información! Permanece atento a nuestro sitio web y únete a nuestras redes sociales para formar parte de Profesionales AQUÍ, la comunidad para emprendedores y freelancers de América Latina.