la empresa que inventó los ordenadores personales y no obtuvo ganancias por ello

Veamos por qué sucedió esto y qué es lo que podemos aprender de ello

¿Qué respondería usted si alguien viniese y le preguntase cuál fue la compañía que inventó el ordenador personal (PC) tal como lo conocemos hoy, el primer programa de tratamiento de textos que se aplicó en publicidad, el ratón, la idea de ventanas en una pantalla de ordenador, el uso de figuras en vez de comandos para hacer trabajar a los ordenadores y que, además, fuese la primera en anunciar por televisión un ordenador personal?

La Apple Macintosh de 1984

Muy probablemente, usted respondería que fue Apple Computer. Sería una contestación muy comprensible puesto que Macintosh —el primer ordenador con estas características en ser comercializado a gran escala exitosamente— fue construido y comerciado por Apple. Sin embargo, en realidad la respuesta correcta es Xerox Corporation.

Xerox Corporation, en su centro de investigaciones Xerox PARC de Palo Alto, California, fue la primera en conseguir todas estas cosas a mediados de los años setenta, muchos años antes de la introducción de Lisa en 1983 y de Macintosh en 1984.

El PARC, bajó la dirección de Bob Taylor, fue inaugurado con el propósito de desarrollar tecnología de punta en el año 1970. Todo ello con la intención de anticiparse a un probable escenario de “oficina sin papel” que podría poner en crisis el mercado de las fotocopiadoras (el rubro principal de Xerox).

Xerox Star de 1981, el primer ordenador personal con ventanas, íconos, puntero y menús desplegables

Pues bien, todas las innovaciones desarrolladas en California fueron incomprendidas por los ejecutivos de Xerox ubicados en Nueva York. La expiración de sus patentes unido a una mala sincronización frente a los lanzamientos de la competencia y una deficiente cultura organizacional los incapacitó de sacarles partido económico a sus inventos vanguardistas. Ahora bien, ¿qué podemos aprender de este caso peculiar?

Primero, el hecho de que la primera compañía que invente o desarrolle una tecnología no es necesariamente la que mayor provecho obtiene de la misma y, segundo, la importancia de aprender a utilizar el poder político y de influencia dentro de la organización.

Casi siempre, la innovación supone una amenaza para el statu quo; por consiguiente, muchas mentes con ideas brillantes ven frustrados sus intentos de ejecutar cambios que traerían beneficios globales debido a la incapacidad de vencer la oposición que ejercen sectores internos dentro de la misma compañía.

En tal sentido, se hace evidente la necesidad de un liderazgo que no tema utilizar el poder para vencer oposiciones, resistencias y trabas burocráticas las cuales muchas veces van en detrimento del progreso, del bien común de todos los elementos que conforman una organización.

La voluntad política debe ser desarrollada por todo aquel individuo que desee poder ejecutar sus ideas en una organización

A este respecto, los conocimientos científicos, técnicos, de marketing y cualquier otra destreza esencial para el levantamiento de ideas de negocio innovadoras y altamente rentables palidecen ante la escasez de voluntad política o capacidad de ejecución. En consecuencia, un líder debe darse a la tarea de cultivar habilidades sociales y relaciones estratégicas con el propósito de tener la capacidad de hacer frente a cualquier obstáculo por medio del ejercicio asertivo del poder y las influencias.

Aprende más sobre lo que se requiere para triunfar en el mundo de los negocios, inscríbete en nuestro programa Escuela de Empresarios. Allí, podrás disfrutar de contenidos educativos y clases en vivo sobre las áreas de mayor interés para los hombres y las mujeres de negocio. Adicionalmente, recibirás asesorías personalizadas para una revisión de tu modelo de negocio por parte de nuestros expertos. Por si fuera poco, pasarás a formar parte de nuestra comunidad online donde conocerás a otros emprendedores de Latinoamérica, EEUU y el Caribe con quienes podrás establecer relaciones comerciales y ampliar tu red de contactos.

Escuela de empresarios Profesionales AQUÍ

No lo pienses más, avanza asertivamente en la consecución de tus objetivos. Haz clic aquí para mayor información.

motivación empresarial en profesionales aquí

Si recién acabas de iniciar tu emprendimiento, es probable entonces que estés batallando para alcanzar metas sin la ayuda de ningún colega o empleado que te respalde. Por otra parte, si ya has estado en el mundo del emprendimiento desde hace algún tiempo, tal vez hayas recibido ciertos golpes en el camino que te obligaron a retroceder. Así mismo, podrías tener dificultades a la hora de balancear las múltiples tareas de tu negocio con los deberes personales y el estilo de vida que deseas llevar.

En todo caso, es fácil para un emprendedor perder eventualmente la motivación. La clave está en no rendirse y explorar maneras en las que puedas alentarte a ti mismo durante esos largos y agotadores días. Para ayudarte, desde ProfesionalesAQUÍ hemos destacado 10 formas en las cuales puedes permanecer motivado en el emprendimiento.

1) Recuerda tus metas personales

Posiblemente has desarrollado tu negocio con una meta específica en mente, con objetivos que necesitas alcanzar y, por supuesto, ciertos valores fundamentales bajo los cuales deseas vivir. El detalle está en que muchos de aquellos quienes iniciaron sus negocios olvidan desarrollar sus propias metas. Es esencial que enlistes las razones por las que decidiste convertirte en un emprendedor en primer lugar.

Enlista las razones por las cuales decidiste iniciar un emprendimiento

Da igual que las escribas en tu computadora, en un trozo de papel o en tu teléfono móvil. Tenlas a la mano de manera que las puedas leer cada vez que te sientas desmotivado. Algunas de las razones que te llevaron a iniciar tu propio negocio podrían ser:

  • la necesidad de ser tu propio jefe
  • la necesidad de desarrollar tus propios proyectos
  • el deseo de progresar en un ramo empresarial que te apasiona
  • el deseo de ser capaz de, eventualmente, elegir tu propio salario

2) Inspírate con historias exitosas de emprendedores

Existen miles —sino millones— de historias de emprendedores exitosos de todo tipo alcanzando sus sueños en el mundo real. Utiliza estas historias como una fuente de motivación y, lo más importante, aprende de ellas. Si tienes una dificultad específica que quieres superar, investiga cómo otros lo han logrado en el pasado.

Steve Jobs regla de tres neuromarketing profesionales aquí
Steve Jobs iniciando su emprendimiento en un sencillo garaje es un ejemplo de una historia real exitosa de emprendedores

3) Has de la preparación continua un hábito

Leer puede ser un buen modo de viajar a otras tierras y adquirir nuevas habilidades. Las personas que leen de forma habitual son típicamente más capaces de concentrarse mejor y superar inconvenientes con métodos innovadores y creativos. Por otro lado, suscribirse a clubes de lectura, grupos de estudio o networking es una excelente forma de conectar con personas de ideas afines.

Te recomendamos unirte a nuestra Escuela de Empresarios, es un programa de capacitación online que cuenta con materiales educativos en formato de texto, audio y video, así como también clases en vivo y asesorías de negocio personalizada. Adicionalmente, podrás hacer networking y conocer a otros emprendedores estudiantes con los cuales podrás intercambiar ideas e, incluso, establecer relaciones comerciales para el crecimiento mutuo de sus respectivos negocios.

Escuela de empresarios Profesionales AQUÍ
Más información de la Escuela de Empresarios haciendo clic aquí

4) Mantén una rutina saludable

El estrés es inevitable, pero aprender a manejarlo es esencial. La gente a menudo olvida cuidarse físicamente cuando enfrentan un bajón emocional; sin embargo, el bienestar físico tiene una influencia positiva en tu salud mental. Por ende, es importante:

  • mantener una dieta saludable,
  • comprometerse a ejercitarse con frecuencia y
  • apartar un tiempo para ti mismo (lejos del trabajo)

5) Desarrolla una rutina matutina

Para tener la certeza de que tu día será productivo, será necesario comenzarlo correctamente. Una vez que te hayas despertado, duchado y desayunado, deberás sentarte y escribir las metas del día. Intenta hacer que ¾ de tus metas estén relacionadas con tu negocio y que ¼ de ellas sean metas absolutamente personales. Ello te ayudará a permanecer organizado y enfocado.

Algunos ejemplos de metas relacionadas con tu emprendimiento son:

  • contactar a posibles inversores,
  • redactar un plan de acción para las redes sociales,
  • publicar un nuevo artículo en tu blog.

Como metas personales, tal vez te fijes algunas como las siguientes:

  • tener una salida nocturna con tu pareja,
  • mirar una película o serie que te guste,
  • hacer ejercicio físico.

6) Programa recordatorios

Incluso con una lista de metas en la mano, es fácil perder el foco. Perder el foco te conduce a un comportamiento irritable y a la pérdida de motivación. Por consiguiente, recuerda programarte recordatorios. Considera configurar alarmas en tu celular que te recuerden:

  • finalizar ciertas tareas a una hora determinada,
  • dejar de navegar en las redes sociales y enfocarte en tu trabajo,
  • enviar correos electrónicos a tus socios,
  • publicar contenido en las redes sociales o blog de tu emprendimiento.
administración del tiempo profesionales aquí
Recuerda programarte recordatorios para mantener el enfoque y la disciplina

7) Participa en actividades motivadoras

No necesitas estar todo el día enfocado en tus actividades laborales. Recrearte en otras actividades que encuentres inspiradoras pueden también conducirte a alcanzar el éxito empresarial. En tu tiempo libre, podrías mirar videos motivacionales —tanto documentales como de ficción—, escuchar podcasts de motivación o piezas musicales que te parezcan alentadoras. Estas actividades pueden realizarse en la comodidad de tu hogar mientras preparas tus alimentos o cuando te encuentras conduciendo.

8) Ten un sueño reparador

Muchos consideran que vale la pena desvelarse para completar tareas relacionadas con el emprendimiento, pero, la verdad es que la falta de sueño conduce a un déficit de motivación y concentración. Es primordial que tengas un sueño reparador durante la noche para ser capaz de ir tras las metas de tu negocio. Eventualmente te darás cuenta que retrasando una tarea para dormir bien te ayudará a completarla dos veces más rápido al día siguiente.

9) Establece desafíos que involucren a tus seres queridos

La mejor motivación que puedes tener es la que viene de tus amigos y familiares. Ellos te acompañan cuando te sientes decaído, te felicitan cuando alcanzas una de tus deseadas metas y te impulsan cuando estás en aprietos. Obtén algo de presión motivadora por parte de un compañero retándose mutuamente con diferentes tareas.

10) Recompénsate a ti mismo

Motívate recompensándote a ti mismo por un trabajo bien hecho, aprende a reconocer tus propios logros (por muy pequeños que parezcan). Tus victorias empresariales son un paso más que te acerca al éxito general de tu negocio; por ende, dato un gusto o permítete concederte un capricho para luego volver con más ganas al trabajo.

Date un gusto por el trabajo bien hecho

En ProfesionalesAQUÍ estamos plenamente seguros de que la puesta en práctica de estas sencillas pero poderosas estrategias te ayudarán a superar cualquier decaimiento emocional para volver con más ganas al camino para alcanzar tus metas. ¡Que las disfrutes y alcances el éxito!

beneficios del aprendizaje continuo para el cerebro - profesionales aquí

El proceso de aprendizaje no se detiene cuando nos graduamos del instituto; si mantenemos los ojos abiertos, cada día nos brindará una nueva oportunidad para acrecentar nuestros conocimientos. Sin embargo, aquellos que se comprometen a sostener un aprendizaje continuo no solamente tendrán acceso a mayores oportunidades, sino que, también, disfrutarán de los beneficios de tener un cerebro más sano y en forma.

¿Qué le ocurre a nuestro cerebro cuando estamos aprendiendo?

Al aprender una nueva habilidad, nuestro cerebro procesa la información y hace posible que podamos acceder a ella posteriormente. El hecho de aprender a resolver un determinado tipo de problema hace que sea más fácil resolver otros problemas de naturaleza similar. Para poder aprender, es necesario crear y fortalecer caminos neuronales en nuestro cerebro. Al practicar continuamente una habilidad nueva, estos caminos neuronales se hacen más fuertes.

El aprendizaje continuo mantiene a tu cerebro sano, joven y fuerte sin importar tu edad
El aprendizaje continuo mantiene a tu cerebro sano, joven y fuerte sin importar tu edad

5 beneficios cerebrales que disfrutamos al aprender

Cuando adquirimos nuevas habilidades, la densidad de la mielina —la materia blanca del cerebro— se incrementa; esto mejora nuestro desempeño. Adicionalmente, las neuronas son estimuladas lo cual deriva en más caminos neuronales que nos permiten aprender mejor.

Un ejemplo que muestra cinco beneficios cerebrales del aprendizaje es lo que ocurre cuando aprendemos un nuevo idioma.

¿Deseas aprender inglés? En ProfesionalesAQUÍ podemos ayudarte. Solicita mayor información haciendo clic aquí

Investigadores han encontrado que los adultos que estudian un nuevo idioma obtuvieron los siguientes beneficios en sus cerebros:

  1. Mejora de la función cerebral
  2. Mejora de la memoria
  3. Mayor flexibilidad mental
  4. Mejores niveles de creatividad
  5. Retraso en el inicio de síntomas de demencia

¿Tu cerebro puede mejorar aun a una edad avanzada?

De acuerdo con el Health Watch, una publicación de la Escuela de Medicina de Harvard, tu cerebro tiene la habilidad de aprender y desarrollarse incluso después de envejecer. Este proceso es conocido como “plasticidad cerebral” pero solo funciona si tú entrenas a tu cerebro regularmente.

Algunas actividades pueden darte tanto beneficios cerebrales como físicos, tal es el caso de la natación donde, por un lado, está la mejora cardiovascular y muscular y, por otro lado, la mejora mental al poner el foco en la técnica y la concentración.

Alcanza una mejor calidad de vida a través del aprendizaje online
Alcanza una mejor calidad de vida a través del aprendizaje online

Consejos para maximizar el entrenamiento de tu cerebro

La recomendación del Health Watch para mantener un cerebro saludable es escoger una nueva habilidad que sea lo suficientemente desafiante como para forzarte a pensar y aprender. Es necesario que esta habilidad demande una práctica continua. Toma en cuenta los siguientes elementos al seleccionar una actividad:

  1. Dificultad: para que tu cerebro crezca, debe ser desafiado a aprender algo nuevo que pueda mejorarse con el tiempo. Podrías escoger alguna actividad que ya sepas realizar siempre y cuando te comprometas a subir el nivel. Establécete metas altas que te lleven a un mayor escalón de experticia.
  2. Complejidad: la actividad debe demandar la habilidad de resolver problemas o de pensar creativamente. Un estudio realizado con adultos mayores entre 60 y 90 años de edad que tomaron cursos de fotografía digital y de costura por más de 16 horas a la semana durante 3 meses encontró que ellos obtuvieron mejores resultados en las pruebas de memoria a largo plazo que aquellos adultos mayores que solo realizaron actividades más cotidianas como leer o resolver rompecabezas.
  3. Disciplina: a más repetición y tiempo empleado en el aprendizaje de una habilidad, más fácil es que lo aprendido se consolide. Debes comprometerte en la adquisición de esa habilidad para recibir los beneficios. Desafíate continuamente a ti mismo y da los pasos que sean necesarios para mejorar.

Beneficios del aprendizaje continuo para los emprendedores o freelancers

Seguramente pienses que estás muy ocupado/a en tus actividades laborales como para sacar tiempo de aprender un nuevo idioma o aprender a tocar un instrumento musical. No obstante, aun puedes beneficiarte del aprendizaje continuo.

La gestión del tiempo, el marketing digital y la administración de las finanzas son habilidades cuyo aprendizaje demanda que nuestro cerebro salga de la zona de confort y desarrolle nuevos caminos neuronales. Adicionalmente, progresar en estas áreas te permite mejorar los procesos de tu empresa, expandir tu negocio y trabajar de forma más eficiente. Todo lo cual se traduce en mayores niveles de prosperidad y tiempo libre para disfrutar de tu familia y de otros pasatiempos que te apasionen.

Tenemos a tu disposición la Escuela de Empresarios, una formación online que contiene todas las disciplinas que los emprendedores deben dominar para lograr que sus negocios prosperen. Disfruta de clases en vivo y materiales pregrabados que podrás estudiar a tu propio ritmo además de sesiones de asesoría de negocios individualizadas y acceso a nuestro grupo de WhatsApp para realizar networking y conocer a otros emprendedores de EEUU, América Latina y el Caribe.

Escuela de empresarios Profesionales AQUÍ
Haz clic aquí para saber más sobre la Escuela de empresarios de Profesionales AQUÍ
inteligencia artificial y desempleo Profesionales Aquí

La Inteligencia Artificial (IA) es una tecnología disruptiva que ha generado una gran cantidad de polémica. Uno de los puntos más debatidos ha sido el tema de los puestos de trabajo, ¿la IA dejará tras de sí una ola de desempleo?

Te invitamos a leer el siguiente artículo: Negocios que serán arruinados por la inteligencia artificial (IA)

Al respecto, economistas de Deutsche Bank Research afirman que el miedo al desempleo que puedan ocasionar los avances tecnológicos es tan antiguo como infundado y lo demuestran con algunas cifras (con datos que se remontan al año 1755).

La cuarta revolución industrial

La IA marca el inicio de la cuarta revolución industrial. Recordemos que la primera tuvo lugar a finales del siglo XVIII por medio de la máquina de vapor y las fábricas; la segunda revolución industrial se suscitó a principios del siglo XX con la producción en masa; por su parte, la tercera llegó con el nuevo milenio de la mano de la digitalización.

Dado el inmenso potencial que demuestra la IA para crear texto, imágenes y videos ad hoc en cuestión de segundos, sectores relacionados con la generación de contenidos, atención al cliente e, incluso, especialistas en el área de marketing, derecho, consultorías, educación o traducción temen ser reemplazados por máquinas.

Sin embargo, la historia parece decir lo contrario. Según la división de análisis económico de Deutsche Bank Research, las tecnologías disruptivas han creado más fuentes de trabajo que las que han destruido y, para demostrarlo, ofrecen un gráfico donde se evidencia que los picos de desempleo más altos de la historia no coinciden con la irrupción de nuevas tecnologías; de hecho, se relacionan más con momentos de recesión y crisis económica.  

Gráfico de Deutsche Bank Research sobre el impacto del avance tecnológico en el desempleo. Deutsche Bank Research

El antiguo miedo

Existen datos interesantes que demuestran lo arraigado que está en la humanidad el miedo a los avances tecnológicos. Por ejemplo, ya en el año 1589, fue negada en Inglaterra la patente de una máquina de tejer mecánica a un inventor por temor a dejar a las tejedoras manuales sin sustento.

En el año 1772, el economista Thomas Mortimer afirmo que miles de hombres quedarían desempleados a causa de las máquinas. También se registran casos en los que hordas de personas destruían a los artefactos que los «reemplazarían» tal y como ocurrió a principios del siglo XIX por parte de los obreros textiles.

El verdadero impacto de las nuevas tecnologías

Los avances tecnológicos que traen tras de sí las revoluciones industriales se traducen en la automatización de tareas, actividades que antes solo podían ser realizadas de forma manual ahora son ejecutadas por máquinas que pueden operar las 24 horas, abaratando los costos y aumentando la producción. Ello cambia por completo el mercado laboral.

Ahora las personas son liberadas de las tareas repetitivas y tienen la posibilidad de poner su tiempo y atención en actividades más productivas, complejas e innovadoras. Lo anterior abre un abanico de nuevos trabajos, industrias, nichos de mercado y oportunidades que nadie hubiera podido imaginarse antes de la llegada de las nuevas tecnologías.

Por supuesto, hay que estar dispuestos a abrazar los cambios de manera optimista, ya que el cambio es la única constante y se hace necesario atreverse a innovar para poder evolucionar.

Escuela de empresarios Profesionales AQUÍ
Aprende más de este y otros temas en nuestra Escuela de Empresarios. Clic para más información
Modelos de negocio que se verán afectados por la Inteligencia Artificial IA Profesionales Aquí

En la primera parte de este artículo, profundizamos las consecuencias que las tecnologías disruptivas —como la inteligencia artificial (IA)— tienen en los hábitos de consumo. Adicionalmente, tratamos otras causas externas a los avances tecnológicos que también tienen un impacto en la muerte de algunos modelos de negocio.

Lee la primera parte de este artículo haciendo clic aquí

En esta ocasión, nos enfocaremos en analizar aquellos modelos de negocio (aún vigentes) que se verán negativamente afectados por la irrupción de la inteligencia artificial (IA). Cabe resaltar que ello no indica su desaparición absoluta, sino, más bien, que estos modelos de negocio verán una disminución drástica de su demanda; quedando solo para nichos de mercado muy específicos. Sin lugar a dudas, esto acarreará el cierre de muchos emprendimientos (sobre todo si no logran adaptarse a tiempo)

La Industria de Creación de Contenidos

Negocios como los bancos de imágenes se ven comprometidos debido a que la IA ofrecerá imágenes personalizadas. De igual modo, la industria de creación de textos también se verá sacudida.

Lo mismo aplica para la edición de videos, la IA permite crear videos de forma automática. Esto afectará al cine, el cual no desaparecerá pero sí verá un cambio en la forma de hacer películas.

No nos confundamos, la generación de contenidos está al top. Es ampliamente demandado por todas las marcas. Lo que está por verse es quienes se verán afectados por las facilidades que la IA ofrece en este terreno.

Los emprendedores dedicados al ramo de la creación de imágenes, textos y videos tendrán que adaptar sus modelos de negocio al nuevo paradigma que impone la IA.

Las Agencias de Modelos

                Dado que la IA permite crear fotografías de personas que no existen —a quienes, por cierto, no haría falta pagarles por su tiempo e imagen—, no tendría sentido crear un modelo de negocio basado en modelos e imágenes de catálogo (a menos que los modelos sean celebridades)

                Una agencia de modelos típica que convoca a 30 personas para un casting con el objeto de hallar a una que encaje con lo que un cliente está buscando podría verse seriamente afectada a causa de las facilidades que la IA ofrece a este respecto.

                Ciertamente, las pasarelas de moda y eventos en directo aún requerirían de modelos reales, pero tales actividades pertenecen a un nicho muy específico. Casi la totalidad de la industria de la moda se basa en fotografías de modelos para catálogos de productos, los cuales, como vimos anteriormente, podrán ser reemplazados por modelos ficticios generados con IA.

                Como dato curioso, los influencers (en cierto modo relacionados con los modelos) no se verían tan afectados en este aspecto. Ello es debido a que estos son contratados por las marcas con base en la audiencia a la que llegan en las RRSS más que a causa de su imagen como tal. (Por cierto, ya en China existen influencers generados por IA)

Industria de Servicios de Meteorología

                Para muestra un botón: la televisión rusa SvoyoTV ha introducido una presentadora del tiempo generada completamente con IA.

                No se trata solo de una imagen parlante, esta IA se encarga de capturar datos, interpretarlos, generar el guión, los gráficos y videos para finalmente emitirlos en pantalla. Más allá de la imagen y voz realista que proyecta, llama la atención las predicciones meteorológicas muy precisas que realiza. Ello no solo pone en riesgo a los especialistas en meteorología sino también a otros presentadores y productores de televisión.

                Como dato curioso, la misma ChatGPT, al ser interrogada, expresó que sus funciones pueden reemplazar a diversos profesionales como abogados, periodistas, presentadores de televisión, expertos en marketing…

En una próxima entrega, seguiremos abordando más a fondo este tema, analizando otros posibles modelos de negocio que podrían verse afectados por la irrupción de las IA en un periodo de 5 a 10 años… Y tú, ¿qué otros modelos de negocio crees que se verán afectados por la IA?

Escuela de empresarios Profesionales AQUÍ
Aprende más de este y otros temas en nuestra Escuela de Empresarios. Clic para más información
Modelos de negocio que dejarán de ser rentables a causa de la IA

Los inversores, en sus reuniones, generalmente se sientan a discutir acerca de nuevas oportunidades de negocio. Sin embargo, esta vez decidieron cambiar un poco la dinámica: elaboraron una lista negra de negocios poco rentables que ya murieron o estarán a punto de morir dentro de poco tiempo.

                Los grandes avances que se han suscitado en la inteligencia artificial abarcan casi la totalidad de los factores que se toman en cuenta al momento de determinar aquellos modelos de negocios que perecerán en la obsolescencia. La primera ola de la tecnología arrasó con videoclubs, locutorios telefónicos, empresas de revelado de fotos, cibercafés, academias de mecanografía y tiendas de vinilo, entre otros. Los cuales son prácticamente inexistentes —o quedaron para nichos muy específicos y reducidos.

La causa del fin de algunos modelos de negocio

                Usualmente, los negocios mueren por dos razones:

  1. No saber adaptarse a los cambios en los hábitos de consumo
  2. La entrada de tecnologías disruptivas

Las tecnologías disruptivas pueden definirse como aquellas cuya llegada cambia por completo el modo en el que el mundo funciona. Generan un impacto en la economía al cambiar las necesidades del mercado o hacen que ya no se requiera mano de obra humana para realizar algunos trabajos.

                Lo más disruptivo es la inteligencia artificial, personificada en ChatGPT. ¿Qué tecnologías van a reemplazar la mano de obra humana dentro de 5 años?, ¿de qué manera la IA, los teléfonos inteligentes y la robótica están alterando los hábitos de consumo?

Cambios en los hábitos de consumo no provocados por la tecnología

                A pesar de que las tecnologías disruptivas son el factor preponderante en los cambios de los hábitos de consumo, existen también otras causas que deben tomarse en cuenta al momento de determinar aquellos modelos de negocio que dejarán de ser rentables a corto o mediano plazo.

                La preocupación por el medioambiente es uno de esos factores. Cada vez son más los consumidores que rechazan el uso de transportes impulsados por combustibles fósiles. Por otro lado, el creciente movimiento por los derechos de los animales pone en riesgo la industria cárnica así como también aquellas industrias cosméticas que realizan pruebas con animales. Un ejemplo del poder de este factor lo vemos en el estado casi moribundo de los comercios de peletería.

                En pocas palabras, los modelos de negocio que fomentan el consumismo —sin optimizar las cadenas logísticas ni reducir el impacto o la huella de carbonopierden el apoyo de inversores, accionistas y de la sociedad en general. Su extinción es lenta y virtualmente irreversible.

Negocios en los que los inversores expertos no incursionarían

                En la segunda parte de este artículo, daremos un recorrido por aquellos negocios que dejarán de ser una oportunidad a causa de todos los factores que ya han sido analizados en el presente post. Cabe aclarar que no necesariamente desaparecerán del todo, sino que su nicho se reducirá drásticamente. Es decir, el conjunto de personas interesadas en los productos y servicios ofrecidos en estos modelos de negocio irá decreciendo con el tiempo.

YA DISPONIBLE: ¡HAZ CLIC AQUÍ PARA LEER LA SEGUNDA PARTE!

Escuela de empresarios Profesionales AQUÍ
Aprende más de este y otros temas en nuestra Escuela de Empresarios. Clic para más información
Desarrolla tu cerebro con el descanso - Profesionales Aquí

Vivimos en la sociedad de la inmediatez y el multitasking. Nos enseñan que la productividad consiste en hacer, hacer, hacer… Sin embargo, las consecuencias no tardan en aparecer: ansiedad, estrés, premura y el agobio de las deadlines que causan estragos en la salud física, mental y emocional.

En medio de todo este caos, surge una «nueva» forma de inteligencia: el «no hacer»; el descanso activo que ha demostrado alta efectividad en el incremento de la creatividad, la capacidad de resolver problemas, el aprendizaje y, sobre todo, la optimización del manejo del estrés.

Ciertamente, muchas personas apartan momentos del día para descansar mientras ven series de Netflix o navegan en las redes sociales. No obstante, estas actividades no ofrecen verdadero descanso. Son solo una extensión de la omnipresente hiperconectividad que nos obliga a consumir información continuamente cual hámsteres corriendo en la rueda sin llegar a ningún paradero.

El verdadero descanso mental

El verdadero descanso mental consiste en irnos a un lugar solitario donde realmente nos sentemos a «no hacer nada», nada que demande energía cerebral: ocurre que actividades como ver series, películas, contenido de las redes sociales (incluso leer) implican ingesta de información.

Más datos y datos son introducidos a la fuerza al cerebro. Solo le damos unas pocas horas —durante el sueño—para que digiera toda esa información. Con todo, la mayoría no duerme lo suficiente por lo que el cerebro queda con todavía menos tiempo aún para asimilar la ingente cantidad de información.

Esta situación deriva en un deterioro de la memoria y de las capacidades cognitivas. Además, se traducen en una disminución de la tolerancia a la frustración, se manifiesta una irritabilidad que nos hace emocionalmente susceptibles al menor estímulo.

La solución al agotamiento mental

La solución que proponen autores como Marta Romo, escritora del libro «no hacer nada desarrolla nuestro cerebro», está basado en el análisis de los momentos de inspiración que tenemos cuando nos despertamos por las mañanas, nos duchamos o andamos en bicicleta.

El truco está en permitirnos «soñar despiertos», en que la mente tenga un espacio —durante la vigilia— para darse un paseo en los pensamientos y analizar las experiencias, aprendizajes y expectativas que vayan surgiendo. Es decir, soltar nuestro cerebro al patio de recreos y dejarle vagar un poco, darle permiso para que se pasee, incluso, por las preguntas existenciales que tanta gente procura dejar de lado.

Permitirnos filosofar es el secreto para darle un propósito, un sentido a nuestras vidas. Es el secreto para determinar el «por qué» de nuestras conductas, hábitos y compromisos adquiridos.

El obstáculo a sortear es el prejuicio: pareciera que está mal visto descansar, que siempre debemos estar ocupados. De hecho, nosotros mismos nos juzgamos por descansar; presionándonos para cumplir con la apretada agenda y las interminables to-do lists.

“Calmar nuestras mentes y abrir nuestros corazones no es solo bueno para nosotros, sino que realmente puede beneficiar a todos los que nos rodean”

Richard Davidson, padre de la neurociencia contemplativa.
Escuela de empresarios Profesionales AQUÍ
Aprende más de este y otros temas en nuestra Escuela de Empresarios. Clic para más información
detección de dólares falsos profesionales aquí

A diario, realizamos transacciones financieras por múltiples canales electrónicos. Sin embargo, los billetes impresos siguen siendo parte fundamental de nuestra economía.

Por ende, te traemos estos datos que te harán capaz de validar la autenticidad —o comprobar la falsedad— de un billete de $100 USD. Ahorrándote dolores de cabeza (y liberándote de perder dinero a causa de estafadores)

¿Las máquinas detectoras son 100% confiables?

Muchos comercios y personas particulares se apoyan en máquinas contadoras con sensores para descartar billetes de dólares fraudulentos. No obstante, los falsificadores están al tanto de esta tecnología y han aprendido a agregar ciertos elementos a los dólares falsos para que sean contados como «genuinos»

Por tal motivo, los especialistas recomiendan conocer los elementos de seguridad presentes en el papel moneda para ser capaces de reconocer la presencia de dólares falsos incluso si las máquinas contadoras fallan.

Cinco (5) claves para comprobar la autenticidad o falsedad de un billete de $100 USD

Michael Lambert, director de Billetes de la Junta de Gobernadores de Estados Unidos, ha declarado que «existe un sistema muy sofisticado de falsificación de dólares» afuera de los EEUU. Por consiguiente, la Reserva Federal  se avocó al desarrollo de un programa educativo para frenar la circulación del falso papel moneda.

Textura

Los billetes de dólares auténticos se sienten ásperos al tacto. Esto se debe a su composición: 75% algodón y 25% lino. Gracias a ello, son resistentes al agua. Adicionalmente, puedes también fijarte en la presencia de fibras de seguridad rojas y azules.

Banda de seguridad en 3D

En la cara principal del billete, al inclinarlo, se puede apreciar una cinta azul. Dicha cinta azul se halla tejida en los billetes auténticos. En los falsos, impresa.

Insignia

Fíjate en el dibujo de una campana dentro de un tintero, ubicada al lado derecho. En los billetes auténticos, cambia de color verde a cobre al inclinarlos.

Benjamín Franklin

Es la marca de agua de los billetes de $100 USD. La imagen al trasluz es generada gracias a diferencias en el espesor del papel moneda. En los billetes falsos, Benjamín Franklin es impreso con grasa, cera o tinta amarilla lo cual lo hace visible de forma obvia, a simple vista (a diferencia de los billetes auténticos donde la imagen es más traslúcida)

Hilo de seguridad

Coloca el billete a contraluz, así leerás «USA 100». Adicionalmente, al colocarlo en luz ultravioleta se verá de color rosa

  1. Hilo de seguridad
  2. Impresión en relieve
  3. Cinta de seguridad
  4. Campana y tintero
  5. Tinta de color
  6. Marca de Agua

Billetes antiguos

En el caso de los billetes emitidos antes del 2013 (los cuales tienen mayores probabilidades de falsificación debido a que no cuentan con elementos de seguridad tan optimizados como los de la nueva edición), se pueden comprobar su validez con muchos métodos distintos. Uno de los más difundidos en las casas de cambio es la técnica de la frotación.

Doble el billete con el dedo índice por la parte donde haya dibujo y color, frote sobre un papel (de preferencia, blanco) el cual dejará una marca verde oscuro; sin embargo, no quedará raspado en la parte del billete que se frotó. De ser así, posiblemente se trate de un billete falso, por lo cual sería mejor rechazarlo.

el poder del lado oscuro para alcanzar el éxito Profesionales Aquí

Cada individuo es único. A pesar de que todos coexistimos en una misma sociedad, es innegable el hecho de que cada persona habita en una realidad diferente: la combinación de sus pensamientos, sentimientos, experiencias y deseos es irrepetible. De ahí viene la famosa expresión «cada cabeza es un mundo».

No obstante, nos han enseñado —desde pequeños— ciertos paradigmas, patrones y hábitos que debemos seguir para alcanzar el éxito en la vida. Pero, dado que toda regla tiene su excepción, son innumerables los casos de hombres y mujeres que han llegado a la cima siguiendo métodos poco ortodoxos que se distancian —llegando incluso a oponerse radicalmente— de lo socialmente aceptado.

Entre los factores que nos hacen únicos, hallamos la firma emocional: esas emociones (con las que nos conectamos con mayor frecuencia) que pasan a formar parte de nuestra personalidad.

Al respecto, un grupo de investigadores de la Universidad de Essex (Reino Unido), en un estudio publicado en la revista “Journal of Personality and Social Psychology”, identificó a un cierto número de emociones negativas que pueden impulsarnos a alcanzar el éxito (aunque con algunas consecuencias)

De este estudio, podemos destacar que la ansiedad y la rabia pueden ayudarnos a lograr nuestras metas. En general, nos hacen ser más productivos que la diversión y la relajación, por ejemplo.

Esto se debe a que son emociones energizantes, nos dan impulso para salir de nuestra zona de confort haciéndonos poner “manos a la obra” en los asuntos que tengamos en mente.

El enojo nos impulsa a tomar decisiones que de otra manera podríamos postergar

Si bien es cierto que la ansiedad y la rabia son una fuente de motivación, no todo es color de rosas. Experimentar estas emociones nos priva del pensamiento estratégico. Además, genera afectaciones de salud por causa del estrés (dolores de cabeza, de espalda, insomnio, náuseas, entre otros)

Afortunadamente, su contraparte también nos es de utilidad. Emociones como la alegría y la esperanza también nos energizan. Sin mencionar que son beneficiosas para la salud, con efectos positivos a largo plazo.

No podemos negar que la ansiedad y la rabia están a la orden del día. Son emociones muy fáciles de experimentar (basta con toparnos con un conductor inepto mientras manejamos nuestro coche por la carretera para andar todo el resto del día con mal humor). Sin embargo, si logramos desarrollar la inteligencia emocional, podremos controlar los pensamientos para emplear emociones positivas como combustible en nuestro camino al éxito.

De todas las emociones, el estudio afirma que la más poderosa es la esperanza, ya que nos lleva al disfrute del aprendizaje, el deseo de éxito y el orgullo por los logros. “Aunque el modelo pueda parecer abstracto a primera vista, el estudio muestra cómo las emociones de éxito se relacionan con aspectos fundamentales de nuestras vidas y pueden definir nuestro rendimiento en entrevistas de trabajo, exámenes y otras situaciones estresantes”, destaca el director del estudio, el catedrático Reinhard Pekrun, del Departamento de Psicología de Essex.

La esperanza y el optimismo te ayuda a disfrutar del camino al éxito

Así que ya lo sabes, es posible conocer a personas exitosas en ciertos ámbitos que estén acostumbradas a vivir en constante enojo y ansiedad. Es posible afirmar que llegaron a la cima por ser de “carácter fuerte”. No obstante, aprendimos también que la alegría y —sobre todo— la esperanza son mucho más energizantes y poderosas, con el plus de que nos ayudarán a disfrutar del camino y gozar los éxitos con buen humor (sin convertirnos en cascarrabias durante el proceso)

En tus manos están los dos caminos, toma una buena decisión… ¡y evita tomar el lado oscuro!

Steve Jobs regla de tres neuromarketing profesionales aquí

Todo el mundo ha oído hablar acerca de Steve Jobs, es una leyenda en el ámbito de los negocios. Sus productos son pioneros en el área de la tecnología y millones de personas del mundo entero se declaran abiertamente fanáticos de Apple, la empresa que fundó y dirigió por varios años.

Es normal pensar que el asombroso éxito que ha tenido Steve Jobs sea debido a la calidad de sus productos —en enero del 2021, la empresa superó la barrera de los 1.000 millones de usuarios de iPhone activos a nivel global—. Sin embargo, existen muchísimas empresas en todos los países con productos de igual o mayor calidad (no solo en el ramo tecnológico sino también en otros rubros) que no cuentan con las exorbitantes cifras de ventas de Apple. Entonces, si el secreto del éxito no está —exclusivamente— en la calidad del producto… ¿en dónde está?

La curiosa Regla de Tres

Se realizó un análisis exhaustivo del discurso y las estrategias de mercadeo impulsadas por el mismo Steve Jobs, dicho análisis fue publicado en la revista Forbes arrojando una interesante conclusión: Jobs aplicaba la regla de tres para vender sus productos.

La regla de tres es una estrategia de marketing originaria de la antigua Grecia, se basa en la facilidad que tiene el cerebro humano para recordar «tres elementos». Existen múltiples ejemplos históricos de su aplicación:

  • La declaración de Independencia de los Estados Unidos donde se destacan «la vida, la libertad y la felicidad»
  • El lema francés más emblemático: «libertad, igualdad y fraternidad»
  • También hay casos modernos donde es empleado por otros grandes imperios multimillonarios como Nike, con su eslogan formado por tres palabras: just do it.
Jobs presentando el iPhone en el 2007

Pues bien, Steve Jobs fundamentó a Apple en tres productos estrella: La Mac, los iPod y el iPhone. Además, usaba la trilogía en todas sus presentaciones.

En el 2010, presentó el iPad en tres modelos de 16, 32 y 64 GB; en el 2011, introdujo el iPad 2 con tres adjetivos «más delgado, liviano y rápido». Hizo también lo propio al dar a conocer al iPhone en el año 2007 como el «tercero» de las revolucionarias categorías de productos de Apple (los dos primeros fueron el Macintosh y el iPod).

Al cerebro humano le encanta el número tres porque hace que todo sea más sencillo, memorable y significativo. Este conocimiento secreto ha sido empleado también en obras literarias que aún hoy en día siguen en vigencia (p. ej. Los tres cerditos, los tres mosqueteros, la trilogía del señor de los anillos…). Y tú, ¿pondrás en práctica esta estrategia de neuromarketing para darle más poder, impacto y eficacia a la publicidad de tu emprendimiento?