Listado de la etiqueta: concentración

motivación empresarial en profesionales aquí

Si recién acabas de iniciar tu emprendimiento, es probable entonces que estés batallando para alcanzar metas sin la ayuda de ningún colega o empleado que te respalde. Por otra parte, si ya has estado en el mundo del emprendimiento desde hace algún tiempo, tal vez hayas recibido ciertos golpes en el camino que te obligaron a retroceder. Así mismo, podrías tener dificultades a la hora de balancear las múltiples tareas de tu negocio con los deberes personales y el estilo de vida que deseas llevar.

En todo caso, es fácil para un emprendedor perder eventualmente la motivación. La clave está en no rendirse y explorar maneras en las que puedas alentarte a ti mismo durante esos largos y agotadores días. Para ayudarte, desde ProfesionalesAQUÍ hemos destacado 10 formas en las cuales puedes permanecer motivado en el emprendimiento.

1) Recuerda tus metas personales

Posiblemente has desarrollado tu negocio con una meta específica en mente, con objetivos que necesitas alcanzar y, por supuesto, ciertos valores fundamentales bajo los cuales deseas vivir. El detalle está en que muchos de aquellos quienes iniciaron sus negocios olvidan desarrollar sus propias metas. Es esencial que enlistes las razones por las que decidiste convertirte en un emprendedor en primer lugar.

Enlista las razones por las cuales decidiste iniciar un emprendimiento

Da igual que las escribas en tu computadora, en un trozo de papel o en tu teléfono móvil. Tenlas a la mano de manera que las puedas leer cada vez que te sientas desmotivado. Algunas de las razones que te llevaron a iniciar tu propio negocio podrían ser:

  • la necesidad de ser tu propio jefe
  • la necesidad de desarrollar tus propios proyectos
  • el deseo de progresar en un ramo empresarial que te apasiona
  • el deseo de ser capaz de, eventualmente, elegir tu propio salario

2) Inspírate con historias exitosas de emprendedores

Existen miles —sino millones— de historias de emprendedores exitosos de todo tipo alcanzando sus sueños en el mundo real. Utiliza estas historias como una fuente de motivación y, lo más importante, aprende de ellas. Si tienes una dificultad específica que quieres superar, investiga cómo otros lo han logrado en el pasado.

Steve Jobs regla de tres neuromarketing profesionales aquí
Steve Jobs iniciando su emprendimiento en un sencillo garaje es un ejemplo de una historia real exitosa de emprendedores

3) Has de la preparación continua un hábito

Leer puede ser un buen modo de viajar a otras tierras y adquirir nuevas habilidades. Las personas que leen de forma habitual son típicamente más capaces de concentrarse mejor y superar inconvenientes con métodos innovadores y creativos. Por otro lado, suscribirse a clubes de lectura, grupos de estudio o networking es una excelente forma de conectar con personas de ideas afines.

Te recomendamos unirte a nuestra Escuela de Empresarios, es un programa de capacitación online que cuenta con materiales educativos en formato de texto, audio y video, así como también clases en vivo y asesorías de negocio personalizada. Adicionalmente, podrás hacer networking y conocer a otros emprendedores estudiantes con los cuales podrás intercambiar ideas e, incluso, establecer relaciones comerciales para el crecimiento mutuo de sus respectivos negocios.

Escuela de empresarios Profesionales AQUÍ
Más información de la Escuela de Empresarios haciendo clic aquí

4) Mantén una rutina saludable

El estrés es inevitable, pero aprender a manejarlo es esencial. La gente a menudo olvida cuidarse físicamente cuando enfrentan un bajón emocional; sin embargo, el bienestar físico tiene una influencia positiva en tu salud mental. Por ende, es importante:

  • mantener una dieta saludable,
  • comprometerse a ejercitarse con frecuencia y
  • apartar un tiempo para ti mismo (lejos del trabajo)

5) Desarrolla una rutina matutina

Para tener la certeza de que tu día será productivo, será necesario comenzarlo correctamente. Una vez que te hayas despertado, duchado y desayunado, deberás sentarte y escribir las metas del día. Intenta hacer que ¾ de tus metas estén relacionadas con tu negocio y que ¼ de ellas sean metas absolutamente personales. Ello te ayudará a permanecer organizado y enfocado.

Algunos ejemplos de metas relacionadas con tu emprendimiento son:

  • contactar a posibles inversores,
  • redactar un plan de acción para las redes sociales,
  • publicar un nuevo artículo en tu blog.

Como metas personales, tal vez te fijes algunas como las siguientes:

  • tener una salida nocturna con tu pareja,
  • mirar una película o serie que te guste,
  • hacer ejercicio físico.

6) Programa recordatorios

Incluso con una lista de metas en la mano, es fácil perder el foco. Perder el foco te conduce a un comportamiento irritable y a la pérdida de motivación. Por consiguiente, recuerda programarte recordatorios. Considera configurar alarmas en tu celular que te recuerden:

  • finalizar ciertas tareas a una hora determinada,
  • dejar de navegar en las redes sociales y enfocarte en tu trabajo,
  • enviar correos electrónicos a tus socios,
  • publicar contenido en las redes sociales o blog de tu emprendimiento.
administración del tiempo profesionales aquí
Recuerda programarte recordatorios para mantener el enfoque y la disciplina

7) Participa en actividades motivadoras

No necesitas estar todo el día enfocado en tus actividades laborales. Recrearte en otras actividades que encuentres inspiradoras pueden también conducirte a alcanzar el éxito empresarial. En tu tiempo libre, podrías mirar videos motivacionales —tanto documentales como de ficción—, escuchar podcasts de motivación o piezas musicales que te parezcan alentadoras. Estas actividades pueden realizarse en la comodidad de tu hogar mientras preparas tus alimentos o cuando te encuentras conduciendo.

8) Ten un sueño reparador

Muchos consideran que vale la pena desvelarse para completar tareas relacionadas con el emprendimiento, pero, la verdad es que la falta de sueño conduce a un déficit de motivación y concentración. Es primordial que tengas un sueño reparador durante la noche para ser capaz de ir tras las metas de tu negocio. Eventualmente te darás cuenta que retrasando una tarea para dormir bien te ayudará a completarla dos veces más rápido al día siguiente.

9) Establece desafíos que involucren a tus seres queridos

La mejor motivación que puedes tener es la que viene de tus amigos y familiares. Ellos te acompañan cuando te sientes decaído, te felicitan cuando alcanzas una de tus deseadas metas y te impulsan cuando estás en aprietos. Obtén algo de presión motivadora por parte de un compañero retándose mutuamente con diferentes tareas.

10) Recompénsate a ti mismo

Motívate recompensándote a ti mismo por un trabajo bien hecho, aprende a reconocer tus propios logros (por muy pequeños que parezcan). Tus victorias empresariales son un paso más que te acerca al éxito general de tu negocio; por ende, dato un gusto o permítete concederte un capricho para luego volver con más ganas al trabajo.

Date un gusto por el trabajo bien hecho

En ProfesionalesAQUÍ estamos plenamente seguros de que la puesta en práctica de estas sencillas pero poderosas estrategias te ayudarán a superar cualquier decaimiento emocional para volver con más ganas al camino para alcanzar tus metas. ¡Que las disfrutes y alcances el éxito!

beneficios del aprendizaje continuo para el cerebro - profesionales aquí

El proceso de aprendizaje no se detiene cuando nos graduamos del instituto; si mantenemos los ojos abiertos, cada día nos brindará una nueva oportunidad para acrecentar nuestros conocimientos. Sin embargo, aquellos que se comprometen a sostener un aprendizaje continuo no solamente tendrán acceso a mayores oportunidades, sino que, también, disfrutarán de los beneficios de tener un cerebro más sano y en forma.

¿Qué le ocurre a nuestro cerebro cuando estamos aprendiendo?

Al aprender una nueva habilidad, nuestro cerebro procesa la información y hace posible que podamos acceder a ella posteriormente. El hecho de aprender a resolver un determinado tipo de problema hace que sea más fácil resolver otros problemas de naturaleza similar. Para poder aprender, es necesario crear y fortalecer caminos neuronales en nuestro cerebro. Al practicar continuamente una habilidad nueva, estos caminos neuronales se hacen más fuertes.

El aprendizaje continuo mantiene a tu cerebro sano, joven y fuerte sin importar tu edad
El aprendizaje continuo mantiene a tu cerebro sano, joven y fuerte sin importar tu edad

5 beneficios cerebrales que disfrutamos al aprender

Cuando adquirimos nuevas habilidades, la densidad de la mielina —la materia blanca del cerebro— se incrementa; esto mejora nuestro desempeño. Adicionalmente, las neuronas son estimuladas lo cual deriva en más caminos neuronales que nos permiten aprender mejor.

Un ejemplo que muestra cinco beneficios cerebrales del aprendizaje es lo que ocurre cuando aprendemos un nuevo idioma.

¿Deseas aprender inglés? En ProfesionalesAQUÍ podemos ayudarte. Solicita mayor información haciendo clic aquí

Investigadores han encontrado que los adultos que estudian un nuevo idioma obtuvieron los siguientes beneficios en sus cerebros:

  1. Mejora de la función cerebral
  2. Mejora de la memoria
  3. Mayor flexibilidad mental
  4. Mejores niveles de creatividad
  5. Retraso en el inicio de síntomas de demencia

¿Tu cerebro puede mejorar aun a una edad avanzada?

De acuerdo con el Health Watch, una publicación de la Escuela de Medicina de Harvard, tu cerebro tiene la habilidad de aprender y desarrollarse incluso después de envejecer. Este proceso es conocido como “plasticidad cerebral” pero solo funciona si tú entrenas a tu cerebro regularmente.

Algunas actividades pueden darte tanto beneficios cerebrales como físicos, tal es el caso de la natación donde, por un lado, está la mejora cardiovascular y muscular y, por otro lado, la mejora mental al poner el foco en la técnica y la concentración.

Alcanza una mejor calidad de vida a través del aprendizaje online
Alcanza una mejor calidad de vida a través del aprendizaje online

Consejos para maximizar el entrenamiento de tu cerebro

La recomendación del Health Watch para mantener un cerebro saludable es escoger una nueva habilidad que sea lo suficientemente desafiante como para forzarte a pensar y aprender. Es necesario que esta habilidad demande una práctica continua. Toma en cuenta los siguientes elementos al seleccionar una actividad:

  1. Dificultad: para que tu cerebro crezca, debe ser desafiado a aprender algo nuevo que pueda mejorarse con el tiempo. Podrías escoger alguna actividad que ya sepas realizar siempre y cuando te comprometas a subir el nivel. Establécete metas altas que te lleven a un mayor escalón de experticia.
  2. Complejidad: la actividad debe demandar la habilidad de resolver problemas o de pensar creativamente. Un estudio realizado con adultos mayores entre 60 y 90 años de edad que tomaron cursos de fotografía digital y de costura por más de 16 horas a la semana durante 3 meses encontró que ellos obtuvieron mejores resultados en las pruebas de memoria a largo plazo que aquellos adultos mayores que solo realizaron actividades más cotidianas como leer o resolver rompecabezas.
  3. Disciplina: a más repetición y tiempo empleado en el aprendizaje de una habilidad, más fácil es que lo aprendido se consolide. Debes comprometerte en la adquisición de esa habilidad para recibir los beneficios. Desafíate continuamente a ti mismo y da los pasos que sean necesarios para mejorar.

Beneficios del aprendizaje continuo para los emprendedores o freelancers

Seguramente pienses que estás muy ocupado/a en tus actividades laborales como para sacar tiempo de aprender un nuevo idioma o aprender a tocar un instrumento musical. No obstante, aun puedes beneficiarte del aprendizaje continuo.

La gestión del tiempo, el marketing digital y la administración de las finanzas son habilidades cuyo aprendizaje demanda que nuestro cerebro salga de la zona de confort y desarrolle nuevos caminos neuronales. Adicionalmente, progresar en estas áreas te permite mejorar los procesos de tu empresa, expandir tu negocio y trabajar de forma más eficiente. Todo lo cual se traduce en mayores niveles de prosperidad y tiempo libre para disfrutar de tu familia y de otros pasatiempos que te apasionen.

Tenemos a tu disposición la Escuela de Empresarios, una formación online que contiene todas las disciplinas que los emprendedores deben dominar para lograr que sus negocios prosperen. Disfruta de clases en vivo y materiales pregrabados que podrás estudiar a tu propio ritmo además de sesiones de asesoría de negocios individualizadas y acceso a nuestro grupo de WhatsApp para realizar networking y conocer a otros emprendedores de EEUU, América Latina y el Caribe.

Escuela de empresarios Profesionales AQUÍ
Haz clic aquí para saber más sobre la Escuela de empresarios de Profesionales AQUÍ
hablemos de lo que puede ser mejor - creatividad - emprendimiento - profesionales aqui

Resolver problemas interesantes es la mejor actividad en la que podemos involucrarnos; esa es la fuente de donde se ha originado lo mejor de nuestra sociedad, de nuestra cultura.

El primer paso para resolver problemas interesantes es colocar tales problemas sobre la palestra; es decir, tener la voluntad y la pasión de hablar acerca de aquello que podría ser mejor antes de poder saber exactamente qué hacer para mejorarlo.

Somos capaces de percibir estos problemas. De hecho, todo el mundo puede percatarse de cualquier situación problemática existente. Sin embargo; estos problemas son fáciles de ignorar si nosotros los vemos con el afán de hallar una solución rápida e instantánea. Irónicamente, la paciencia y la empatíavirtudes que nos pueden definir como la clase de personas que deseamos ser— se encuentran del otro lado de la acera y poco o nada tienen que ver con soluciones rápidas e instantáneas.

Con frecuencia quedamos atrapados en el viejo paradigma que nos hace creer que necesitamos:

  • Certezas.
  • Respuestas inmediatas.
  • Garantías.

Si tú quieres esas tres cosas en todo lo que haces, entonces estás perdiendo el camino. La búsqueda por obtener resultados certeros, garantizados e inmediatos casi siempre socava la creatividad que tanto ansías desarrollar.

Esto se debe a que la creatividad es un paso ineludible en el camino de “mejorar aquello que podría ser mejor”.

Con base en nuestra experiencia llevando a cabo, desde ProfesionalesAQUÍ, programas de capacitación para emprendedores durante más de 10 años, hemos podido evidenciar la cada vez más urgente necesidad del desarrollo de la creatividad.

La web y las redes sociales se hallan plagadas de promesas fáciles y simples patrones de conducta del tipo “pedir y obtener”. Todo ello constituye la antítesis de la creatividad. El contenido que consumimos a diario nos condiciona para convertirnos en esclavos u obreros sin paga que sostienen un sistema diseñado para hacernos sentir autocompasión, estar constantemente urgidos, con prisa, un sistema que nos conduce a preocuparnos únicamente por lo superficial.

Pues bien, ese sistema no es el lugar en donde se forja la creatividad y tampoco puede ser considerado como un objetivo en el cual se pueda concentrar la fuerza creativa.

Tanto las oportunidades como la responsabilidad de aprovecharlas se encuentran disponibles para todo aquel que las desee. Y ese “aquel” podría ser cualquiera de nosotros.

Ver el mundo tal cual es; ofrecer soluciones dignas y realistas a las personas; elegir marcar la diferencia… nada de esto puede ser considerado fácil y rápido, pero es un camino que estamos dispuestos a transitar.

Y tú… ¿estás dispuesto/a?

Únete a nuestro programa educativo ESCUELA DE EMPRESARIOS y forma parte de la comunidad de ProfesionalesAQUÍ

Escuela de empresarios Profesionales AQUÍ
Clic aquí para mayor información de la Escuela de Empresarios
emprendimiento con propósito - Profesionales Aquí

¿Cuál es el punto de estar aquí? Seguramente lees este artículo de blog con el objetivo de aprender algo, ¿no?

Hay una razón por la cual estás aquí y, también, hay una razón por la cual estás emprendiendo un negocio. No sé si alguna vez hayas tomado una pausa para preguntarte a ti mismo el por qué no simplemente estás trabajando en una empresa como empleado sino que, en su lugar, decidiste ser independiente, empezar algo desde cero. ¿Por qué?

Piensa en ello, piensa en el punto de estar aquí. Lo importante de ese punto es que si nosotros entendemos por qué estamos aquí va a ser más fácil saber hacia dónde queremos ir. Emprender es algo intencional y —quiero que la palabra «intencional» quede fijada en tu memoria— la palabra «intencional» no es lo mismo que la palabra «intención».

Tener la intención de hacer algo puede quedarse en solo un pensamiento. Por ejemplo, digamos que tenías la intención de llamar a tu madre el día de su cumpleaños y, por alguna razón, no la llamaste; por ende, la intención se quedó en el pensamiento. En cambio, la intencionalidad implica una acción. Por tal motivo; emprender es algo intencional. No solamente conlleva pensar en una idea, también demanda la toma de acción para ejecutarla.

Lo correcto es que todas tus decisiones sean intencionales, que las acciones que realices sean la evidencia de tus decisiones tomadas a nivel personal y profesional. La naturaleza de las decisiones conscientes está ligada a los qué, por qué, cómo y cuándo; es decir, a las preguntas que te haces a ti mismo.

¿Qué puedo hacer, junto con mi equipo, para que este emprendimiento funcione mejor?, ¿qué fechas límites establezco para la ejecución de mis decisiones?, ¿cómo lo voy a realizar?… Es decir, ser una persona intencional va más allá de las metas o decisiones tomadas; implica la planeación, trazar el camino a recorrer para materializarlas.

¿Qué quiero o necesito aprender?, ¿qué puedo enseñar o aportar?, ¿me guardaré lo mejor de mí o, por el contrario, estoy realmente dispuesto a compartirlo todo con los demás? Reflexionar sobre estas preguntas te ayudará a determinar en qué punto de tu vida (personal y profesional) te encuentras. Luego, sabiendo donde estás, podrás reconocer hacia dónde vas.

Si no sabes hacia dónde vas, si inicias tu emprendimiento sin ningún propósito o enfoque definido puede llegar alguien más y decirte «¿por qué no hacemos esto?, ¿y por qué no probamos esto otro?»; entonces, te verás yendo por aquí y por allá. Coloquialmente hablando, picotearás en todas partes para darte cuenta que, al final, no habrás logrado nada… ¡Ojo con esto!

Lo anterior puede llevarte a cambiar el giro de tu negocio hacia algo que no sea lo tuyo, a asociarte con quien no debes… en fin, a meter la pata. Por ende, se hace menester saber lo que realmente quieres, saber decir que NO a las propuestas contrarias a la visión de tu emprendimiento, a dirigirte hacia tus objetivos sin que nada te distraiga.

Puede que las circunstancias externas —como lo fue la pandemia por COVID-19, por ejemplo— te obliguen a realizar cambios drásticos en tu modelo de negocios. Tal vez, para evitar cerrar las puertas de tu emprendimiento, te hayas visto en la necesidad de migrar a alguna plataforma virtual cuando, anteriormente, solo te concentrabas en actividades presenciales. En tales casos, conocer el propósito de tu emprendimiento te permite realizar cambios —muchas veces dramáticos— sin perder el norte, sin dejar de perseguir la intención original. En pocas palabras, te hará capaz de adaptarte intencionalmente a las condiciones cambiantes del entorno sin perder tu esencia.

De este modo, hablamos de resiliencia, una resiliencia con base en el propósito de nuestro emprendimiento.

Artículo basado en la ponencia realizada por Wendy Meruvia (@wendy.emprendedorasocial) a los estudiantes del YLAI BootCamp online 2021 llevado a cabo en el Aula Virtual de ProfesionalesAQUÍ.com

Escuela de empresarios Profesionales AQUÍ
Aprende más de este y otros temas en nuestra Escuela de Empresarios. Clic para más información
Desarrolla tu cerebro con el descanso - Profesionales Aquí

Vivimos en la sociedad de la inmediatez y el multitasking. Nos enseñan que la productividad consiste en hacer, hacer, hacer… Sin embargo, las consecuencias no tardan en aparecer: ansiedad, estrés, premura y el agobio de las deadlines que causan estragos en la salud física, mental y emocional.

En medio de todo este caos, surge una «nueva» forma de inteligencia: el «no hacer»; el descanso activo que ha demostrado alta efectividad en el incremento de la creatividad, la capacidad de resolver problemas, el aprendizaje y, sobre todo, la optimización del manejo del estrés.

Ciertamente, muchas personas apartan momentos del día para descansar mientras ven series de Netflix o navegan en las redes sociales. No obstante, estas actividades no ofrecen verdadero descanso. Son solo una extensión de la omnipresente hiperconectividad que nos obliga a consumir información continuamente cual hámsteres corriendo en la rueda sin llegar a ningún paradero.

El verdadero descanso mental

El verdadero descanso mental consiste en irnos a un lugar solitario donde realmente nos sentemos a «no hacer nada», nada que demande energía cerebral: ocurre que actividades como ver series, películas, contenido de las redes sociales (incluso leer) implican ingesta de información.

Más datos y datos son introducidos a la fuerza al cerebro. Solo le damos unas pocas horas —durante el sueño—para que digiera toda esa información. Con todo, la mayoría no duerme lo suficiente por lo que el cerebro queda con todavía menos tiempo aún para asimilar la ingente cantidad de información.

Esta situación deriva en un deterioro de la memoria y de las capacidades cognitivas. Además, se traducen en una disminución de la tolerancia a la frustración, se manifiesta una irritabilidad que nos hace emocionalmente susceptibles al menor estímulo.

La solución al agotamiento mental

La solución que proponen autores como Marta Romo, escritora del libro «no hacer nada desarrolla nuestro cerebro», está basado en el análisis de los momentos de inspiración que tenemos cuando nos despertamos por las mañanas, nos duchamos o andamos en bicicleta.

El truco está en permitirnos «soñar despiertos», en que la mente tenga un espacio —durante la vigilia— para darse un paseo en los pensamientos y analizar las experiencias, aprendizajes y expectativas que vayan surgiendo. Es decir, soltar nuestro cerebro al patio de recreos y dejarle vagar un poco, darle permiso para que se pasee, incluso, por las preguntas existenciales que tanta gente procura dejar de lado.

Permitirnos filosofar es el secreto para darle un propósito, un sentido a nuestras vidas. Es el secreto para determinar el «por qué» de nuestras conductas, hábitos y compromisos adquiridos.

El obstáculo a sortear es el prejuicio: pareciera que está mal visto descansar, que siempre debemos estar ocupados. De hecho, nosotros mismos nos juzgamos por descansar; presionándonos para cumplir con la apretada agenda y las interminables to-do lists.

“Calmar nuestras mentes y abrir nuestros corazones no es solo bueno para nosotros, sino que realmente puede beneficiar a todos los que nos rodean”

Richard Davidson, padre de la neurociencia contemplativa.
Escuela de empresarios Profesionales AQUÍ
Aprende más de este y otros temas en nuestra Escuela de Empresarios. Clic para más información
Cliente perfecto profesionales aquí

El error más grande que los principiantes en el mundo de los negocios cometen es el no ser lo suficientemente específicos.

Cuando asumes el compromiso de construir un negocio propio, es de lo más natural que quieras que tu oferta de productos o servicios llegue a tanta gente como sea posible. Hay un dicho muy popular que dice «cuanto más, mejor». Sin embargo, este podría no ser el consejo más acertado para ti en este caso.

Plantéate las siguientes dos interrogantes:

  1. ¿Cuál es el nicho de mercado para mi negocio?
  2. ¿Quién es mi cliente?

El primer paso es concentrarse exactamente en a quién tú desearías prestar servicio (no solo a nivel de oferta sino también a nivel del contenido para blog, RRSS, podcasts… ¿quién es tu lector ideal?, ¿quién es el consumidor ideal del contenido online de tu marca?)

Es importante que entiendas —lo más pronto posible— que no puedes (ni debes) pretender atraer a todo el mundo.

Tu meta debe ser que la oferta de tus productos, servicios y el contenido online de tu marca (RRSS, página web, blog, podcasts, etc.) sea interesante, atractivo solo a un cierto perfil de persona; una persona a la cual tú puedas atender mejor que nadie más en el mundo.

¿Cómo aplicar esto de forma práctica al momento de construir mi marca?

Realiza el siguiente ejercicio (es sencillo, pero muy eficaz):

Toma un papel y escribe las respuestas a estas preguntas con total honestidad y lujo de detalles

  • ¿Cómo se llama mi cliente perfecto?
  • ¿Dónde vive?
  • ¿Qué dificultades está enfrentando?
  • ¿Cuánto dinero gana mi cliente perfecto?
  • ¿Qué es lo que mi cliente perfecto desea?
  • ¿Cuál es el «resultado final» que mi cliente perfecto espera recibir al acudir a mi negocio y comprar mi producto/servicio?

Sin importar que estés creando una marca nueva o estés reestructurando tu negocio actual, mientras más específico seas al realizar este ejercicio, mejor.

Todo lo que hagas de aquí en adelante será hecho con el único propósito de atender a tu «cliente perfecto»

Una vez que sientas las bases con tu público objetivo, serás capaz de moverte con precisión y enfoque de ahora en adelante.

Te ahorrarás años de estrés y frustración al comprometerte a servir a un grupo específico de personas que quieren lo que tú estás ofreciendo.

Escuela de empresarios Profesionales AQUÍ
Aprende más de este y otros temas en nuestra Escuela de Empresarios. Clic para más información
Adnan Ebrahim emprendedor con doble vida Profesionales Aquí

Conoce la historia de un muchacho que secretamente ocultó su millonario negocio mientras vivía como un estudiante normal igual que el resto de sus compañeros.

¡Ni siquiera sus padres lo sabían! Este muchacho amasó una fortuna desde su habitación y sus padres solo se enteraron cuando él necesitó una firma de ellos para hacer una transacción… ¡porque aún no había cumplido 18 años!

Se trata del británico Adnan Ebrahim, quien fue nombrado por la revista Forbes como una de las 30 personas menores de 30 años más influyentes del mundo.

Todo comenzó cuando se propuso dedicar su tiempo libre a escribir blogs. Al llegar a casa después de sus clases en el instituto, se encerraba en su habitación para crear y alimentar varios blogs sobre coches —una de sus aficiones—. A diario publicaba varios artículos que paulatinamente derivaron en tráfico el cual pudo monetizar a través de anuncios publicitarios. De a poco, comenzó a recibir peniques que luego pasaron a ser billetes grandes. Pronto se encontraría ganando unos 2.000 dólares mensuales.

Este joven se hizo millonario sin contarle una sola palabra a sus padres ni a sus amigos más cercanos

¿Por qué este joven ocultó su negocio exitoso de sus amigos y familiares durante años?

El mismo Adnan Ebrahim confiesa que se encontraba avergonzado de haber creado una «segunda vida» que nadie conocía. Sentía temor de lo que podrían pensar de él.

En el 2019, Adnan vendió su sitio web Car Throttle con una audiencia de más de 15 millones de seguidores. Como era de esperarse, este emprendedor nato utilizó el dinero recibido para invertirlo en un nuevo negocio: MindLabs, una startup orientada a la salud mental.

Aunque estos casos son infrecuentes, hay una poderosa razón que puede impulsar a los emprendedores a mantener sus negocios fuera de la vista de su círculo social: el miedo a la crítica. Cuando una idea está en desarrollo, no resulta para nada útil la crítica de amigos o familiares que no comprenden el concepto; sobre todo si aún no se ha desarrollado por completo.

Y tú… ¿Te animas a construir el emprendimiento de tus sueños sin dejar que «el qué dirán» interfiera?

Grant Cardone descubre tu obsesión profesionales aquí

Una imagen vale más que mil palabras. Por eso, en esta semana, desde ProfesionalesAQUÍ.com hemos decidido compartir una historia de vida: la experiencia de un hombre real que pasó de estar totalmente arruinado a convertirse en millonario. Descubre, en sus palabras textuales, qué fue lo que lo impulsó a alcanzar el éxito.

«Una vez, cuando era niño, mientras entraba en una tienda, se me cayó la moneda que tenía en la mano. Cayó en una alcantarilla y no había manera de recuperarla. Estaba enojado. Mi papá me dijo que tuviera cuidado con el dinero, pero mi abuelo dijo: “No es un problema que hayas perdido una moneda de veinticinco centavos. El problema es que esa fue tu única moneda de veinticinco centavos”.

«El mismo principio es válido para muchas personas hoy en día. Lo gracioso para mí es que tenía más dinero cuando tenía 12 años que cuando tenía 25. Estaba completamente arruinado, era un drogadicto y me ingresé en rehabilitación. Hoy, soy un hecta-millonario y gano más en un día de lo que solía ganar en un año. Todo es porque me di permiso para obsesionarme con el éxito.

«Cuando comencé a reconocer el hecho de que estaba obsesionado con fantasías personales de riqueza y fama indestructibles y con el deseo de crear un legado que durara más que mi tiempo en este planeta, el mundo se veía diferente y yo actuaba de manera diferente. Tu obsesión es la herramienta más valiosa que tienes para construir la vida que sueñas. Desafortunadamente, la mayoría de las personas nunca descubren con qué están realmente obsesionadas porque les han enseñado a negar sus obsesiones.

«No dejes que este sea tu caso. Encuentra algo, cualquier cosa, con lo que estés obsesionado y abraza esa obsesión. » Grant Cardone, destacado experto en ventas que ha construido un imperio inmobiliario valorado en 500 millones de dólares y autor de “Be Obsessed or Be Average” (Sé obsesionado o sé mediocre), el best-seller del New York Times

Finanzas personales profesionales aquí

Las finanzas personales son un término destinado a describir la gestión de tus finanzas a través de presupuestos, gastos y ahorros. Esto implica una planificación a largo plazo considerando los posibles riesgos financieros, la jubilación, la planificación patrimonial, las inversiones y cómo evolucionan los mismos a lo largo de la vida.

Las finanzas personales incorporan la manera en la que administras todos los aspectos de tus finanzas o las de tu familia, tanto a corto como a largo plazo. El término también se usa para describir toda una industria dedicada a los servicios y productos diseñados para ayudar a las personas a administrar sus finanzas y aprovechar las oportunidades de inversión.

Importancia de las Finanzas Personales

Las finanzas personales son una parte vital no solo de la gestión de tus necesidades financieras diarias, sino también de la planificación de tu futuro financiero. Cuanto antes controles las finanzas personales, mejores serán tus perspectivas financieras a largo plazo para cosas como invertir o planificar la jubilación.

Elementos de las Finanzas Personales

Al comprender los elementos de las finanzas personales, puedes entender mejor las oportunidades para mejorarlas. Este conocimiento puede ayudarte a presupuestar para las necesidades actuales mientras planificas objetivos financieros a largo plazo.

Elementos de las Finanzas Personales:

  • Gestión de patrimonios
  • Vivienda / hipoteca
  • Tarjetas de crédito
  • Seguros
  • Inversiones
  • Planificación patrimonial
  • Gestión de riesgos
  • Impuestos
  • Jubilación
  • Presupuestos
  • Seguridad social
  • Préstamos y deudas

¿Cuáles son las cinco áreas de las finanzas personales?

Aunque las finanzas personales tienen varios aspectos, encajan fácilmente en una de cinco categorías: ingresos, gastos, ahorros, inversiones y protección. Estas cinco áreas son fundamentales para dar forma a tu planificación financiera personal.

Cinco aspectos de las finanzas personales:

Ingresos

Los ingresos son la base de tus finanzas personales e incluyen todas las partes de tu flujo de efectivo: el dinero que recibes de todas las fuentes.

Incluye tu nómina, pensión o Seguridad Social, rentas de inmuebles en alquiler o inversiones.

Egresos

Los egresos incluyen el dinero para cualquier gasto que tengas. Controlar la cantidad de dinero que gastas puede permitirte reservar dinero para hacer crecer tu futuro financiero.

Ahorros

Los ahorros incluyen cualquier dinero de tus ingresos que no gastes sino que reservas para el futuro. Es necesario prever gastos potenciales, planificados o no planificados.

Inversión

Invertir es diferente de ahorrar. Mientras que los ahorros son lo que queda de sus ingresos, las inversiones son compras que te permiten obtener ingresos o ahorros futuros. Las inversiones pueden incluir compras de fondos mutuos, acciones, bonos o bienes raíces que usted espera que le brinden una buena tasa de rendimiento. Pero las inversiones vienen con un riesgo.

Protección

La protección contra riesgos financieros se puede manejar a través de una variedad de productos financieros que incluyen rentas vitalicias, seguros de propiedad o accidentes, seguros de vida y seguros de salud. Estos pueden proporcionar seguridad financiera o protección contra costos financieros inesperados.

Si deseas alcanzar la libertad financiera, es indispensable que conozcas a fondo todo lo relacionado con el manejo de las Finanzas Personales. Para ello, tenemos preparado una serie de artículos donde profundizaremos en estos tan importantes temas. ¡Permanece atento a nuestro sitio web y RRSS para enterarte de todo lo nuevo!

Lee la segunda parte de este artículo, Alfabetización Financiera, haciendo clic aquí

no le cuentes tus sueños a todo el mundo

Cuando tienes un gran sueño y te sientes confiado en ese sueño, tu primer instinto puede ser cantarlo a viva voz. En cierto modo, tejer un gran sueño se siente como una gran noticia que quieres compartir con el mundo. Pero, tal vez deberías pensarlo dos veces. Compartir tus sueños con todos puede tener algunas consecuencias no deseadas que en realidad podrían impedir tu progreso.

1-    Te expones a los detractores

Siempre habrá gente que dude de ti. Detrás de cada persona exitosa hay un rastro de personas que pensaron que nunca lo lograrían. Esas personas no escucharon a los detractores y, al hacerlo, lograron lo imposible. Los detractores pueden dañar tu autoestima. Si ellos no saben lo que estás planeando, no podrán plantar esas semillas de duda en ti.

2-    Le estás dando ventaja a tu competencia

Si tu idea es algo revolucionario, seguramente atraerá mucho interés. Especialmente de aquellas personas que podrían tener los recursos para lograr tales objetivos antes que tú. Hablar demasiado pronto puede ponerte en una posición en la que alguien te gane en tu propia línea de meta. No dejes que las personas deshonestas y poco éticas aplasten tu espíritu.

3-    Te arriesgas a decepcionarte

Tal vez tu idea comience en un lugar y termine en otro. Las ideas tienen una tendencia a cambiar y evolucionar con el tiempo. Tal vez estés pensando en iniciar un negocio, pero mientras haces el trabajo para ello, descubres que ir en una dirección diferente funcionará mejor. Si ya les has dicho a todos cuáles son tus planes, lo último que quieres es que otras personas te critiquen por cambiar de opinión. Incluso te pueden hacer sentir que te has defraudado a ti mismo.

Contarles a todos sobre algo grandioso se siente casi igual que lograr algo grandioso. Piénsalo: si sabes que vas a comprar un auto nuevo y les dices a todos que vas a comprar un auto nuevo, ya estás experimentando la alegría que conlleva tenerlo. Tu impulso de ir a buscar ese automóvil disminuirá porque estás celebrando algo que aún no ha sucedido. No te dispongas a celebrar antes de que realmente tengas algo por lo que celebrar.

4-    Nunca te avergonzarás

¿Qué pasa si tu sueño no se cumple? No es algo reconfortante a considerar, pero es posible que suceda. Podrías encontrar un obstáculo, perder tu pasión o sentirte inspirado para encontrar una vocación completamente nueva. Entonces, todas las personas a las que les has contado sabrán que nunca lograste ese gran sueño del que estabas hablando. La decepción ocurre a veces, y no necesitas que todo el mundo lo sepa. Es mejor sorprenderlos con el resultado final.

5-    Es posible que te convenzan de que no lo hagas

Algunas personas tienen la intención de ayudar, pero se están ayudando a sí mismas más que a ti. Las personas pueden emocionarse con tu sueño y comenzar a agregar sus propias sugerencias, influyendo y reestructurando tus planes. Otras personas pueden estar genuinamente preocupadas de que estés asumiendo un riesgo demasiado grande y disuadirte para que no lo hagas porque temen que puedas sacrificar demasiado. Este sueño se trata de ti, no se trata de nadie más, sin importar cuán útiles puedan parecer sus opiniones.

6-    Te sentirás realizado al final

Cuando guardas tu sueño para ti mismo y trabajas para lograrlo en privado, tienes la satisfacción de lograrlo de forma independiente. El momento en el que revelas el camino transitado es el momento en el que has logrado los elementos centrales de tu meta. Puedes decir que lo hiciste sin la ayuda o la influencia de otros, y nada se siente mejor que eso.

7-    Serás más eficiente

En última instancia, todo se reduce a menos palabras y más acción. Cuando necesitas hacer realidad tus sueños, ayuda mover menos los labios y más las manos. Aíslese de las distracciones y comience a hacer que las cosas sucedan.

Créditos: https://medium.com/@gudbedotcom/7-reasons-you-shouldnt-reveal-your-dream-to-anyone-449c5385d092