Listado de la etiqueta: excelencia

Desarrolla tu cerebro con el descanso - Profesionales Aquí

Vivimos en la sociedad de la inmediatez y el multitasking. Nos enseñan que la productividad consiste en hacer, hacer, hacer… Sin embargo, las consecuencias no tardan en aparecer: ansiedad, estrés, premura y el agobio de las deadlines que causan estragos en la salud física, mental y emocional.

En medio de todo este caos, surge una «nueva» forma de inteligencia: el «no hacer»; el descanso activo que ha demostrado alta efectividad en el incremento de la creatividad, la capacidad de resolver problemas, el aprendizaje y, sobre todo, la optimización del manejo del estrés.

Ciertamente, muchas personas apartan momentos del día para descansar mientras ven series de Netflix o navegan en las redes sociales. No obstante, estas actividades no ofrecen verdadero descanso. Son solo una extensión de la omnipresente hiperconectividad que nos obliga a consumir información continuamente cual hámsteres corriendo en la rueda sin llegar a ningún paradero.

El verdadero descanso mental

El verdadero descanso mental consiste en irnos a un lugar solitario donde realmente nos sentemos a «no hacer nada», nada que demande energía cerebral: ocurre que actividades como ver series, películas, contenido de las redes sociales (incluso leer) implican ingesta de información.

Más datos y datos son introducidos a la fuerza al cerebro. Solo le damos unas pocas horas —durante el sueño—para que digiera toda esa información. Con todo, la mayoría no duerme lo suficiente por lo que el cerebro queda con todavía menos tiempo aún para asimilar la ingente cantidad de información.

Esta situación deriva en un deterioro de la memoria y de las capacidades cognitivas. Además, se traducen en una disminución de la tolerancia a la frustración, se manifiesta una irritabilidad que nos hace emocionalmente susceptibles al menor estímulo.

La solución al agotamiento mental

La solución que proponen autores como Marta Romo, escritora del libro «no hacer nada desarrolla nuestro cerebro», está basado en el análisis de los momentos de inspiración que tenemos cuando nos despertamos por las mañanas, nos duchamos o andamos en bicicleta.

El truco está en permitirnos «soñar despiertos», en que la mente tenga un espacio —durante la vigilia— para darse un paseo en los pensamientos y analizar las experiencias, aprendizajes y expectativas que vayan surgiendo. Es decir, soltar nuestro cerebro al patio de recreos y dejarle vagar un poco, darle permiso para que se pasee, incluso, por las preguntas existenciales que tanta gente procura dejar de lado.

Permitirnos filosofar es el secreto para darle un propósito, un sentido a nuestras vidas. Es el secreto para determinar el «por qué» de nuestras conductas, hábitos y compromisos adquiridos.

El obstáculo a sortear es el prejuicio: pareciera que está mal visto descansar, que siempre debemos estar ocupados. De hecho, nosotros mismos nos juzgamos por descansar; presionándonos para cumplir con la apretada agenda y las interminables to-do lists.

“Calmar nuestras mentes y abrir nuestros corazones no es solo bueno para nosotros, sino que realmente puede beneficiar a todos los que nos rodean”

Richard Davidson, padre de la neurociencia contemplativa.
Escuela de empresarios Profesionales AQUÍ
Aprende más de este y otros temas en nuestra Escuela de Empresarios. Clic para más información
escuela de empresarios profesionales aquí formación online emprendimiento
  • ¿Sueñas con iniciar tu propio negocio?
  • ¿Ya tienes un negocio y quieres expandirlo?
  • ¿Desear vivir de tu vocación sin depender de ningún empleo o trabajo adicional?

¡Lograr todos esos sueños es posible! Aprende las estrategias, procedimientos y métodos que innumerables personas a lo largo de la historia han empleado para alcanzar la libertad financiera.

¡No permitas que te hagan creer que es muy difícil ser dueños de un negocio próspero! Ciertamente, hay obstáculos que pueden suponer un gran desafío. Sin embargo, con los conocimientos adecuados (y la confianza en ti mismo/a), serás capaz de superar cualquier impedimento que se presente.

Desde Profesionales AQUÍ te traemos: Escuela de Empresarios.

Se trata de una exclusiva formación online con expertos en diversas áreas que te otorgarán las herramientas necesarias para que tu negocio sea autosustentable, productivo y altamente rentable.

Escuela de Empresarios Profesionales AQUÍ

Te beneficiarás de los siguientes módulos:

  1. Emprendimiento con propósito
  2. Convirtiendo tus ideas en modelos de negocio
  3. Planificación estratégica
  4. Administración del tiempo
  5. Estructura de costos
  6. Manejo de las emociones para emprender
  7. Marketing y ventas
  8. Marketing digital
  9. Community Management (gestión de redes sociales)
  10. Branding (imagen de tu marca)
  11. E-commerce (vender por internet)
  12. Customer Experience
  13. Bonus

Estos módulos poseen contenidos teórico-prácticos que podrás estudiar sin ningún conocimiento especializado previo. Adicionalmente, tendrás acceso a clases en vivo, sesiones de preguntas y respuestas, asesorías personalizadas y exclusivos grupos de WhatsApp.

También, disfrutarás de espacios para el networking, donde te conectarás con otros empresarios para generar asociaciones clave que te ayudarán a crecer.

¡Todo es solo una pequeña muestra del mundo de oportunidades que te espera con Profesionales AQUÍ!

¿Te interesa crecer financieramente y hacer realidad el negocio que siempre has soñado? Si es así, entonces…

¡Completa el siguiente formulario!

Hazlo sin ningún compromiso, así estarás entre los primeros en enterarte cuando las inscripciones estén abiertas. Recibirás el descuento de lanzamiento y podrás reservar tu puesto… ¡Cupos limitados!

    Steve Jobs regla de tres neuromarketing profesionales aquí

    Todo el mundo ha oído hablar acerca de Steve Jobs, es una leyenda en el ámbito de los negocios. Sus productos son pioneros en el área de la tecnología y millones de personas del mundo entero se declaran abiertamente fanáticos de Apple, la empresa que fundó y dirigió por varios años.

    Es normal pensar que el asombroso éxito que ha tenido Steve Jobs sea debido a la calidad de sus productos —en enero del 2021, la empresa superó la barrera de los 1.000 millones de usuarios de iPhone activos a nivel global—. Sin embargo, existen muchísimas empresas en todos los países con productos de igual o mayor calidad (no solo en el ramo tecnológico sino también en otros rubros) que no cuentan con las exorbitantes cifras de ventas de Apple. Entonces, si el secreto del éxito no está —exclusivamente— en la calidad del producto… ¿en dónde está?

    La curiosa Regla de Tres

    Se realizó un análisis exhaustivo del discurso y las estrategias de mercadeo impulsadas por el mismo Steve Jobs, dicho análisis fue publicado en la revista Forbes arrojando una interesante conclusión: Jobs aplicaba la regla de tres para vender sus productos.

    La regla de tres es una estrategia de marketing originaria de la antigua Grecia, se basa en la facilidad que tiene el cerebro humano para recordar «tres elementos». Existen múltiples ejemplos históricos de su aplicación:

    • La declaración de Independencia de los Estados Unidos donde se destacan «la vida, la libertad y la felicidad»
    • El lema francés más emblemático: «libertad, igualdad y fraternidad»
    • También hay casos modernos donde es empleado por otros grandes imperios multimillonarios como Nike, con su eslogan formado por tres palabras: just do it.
    Jobs presentando el iPhone en el 2007

    Pues bien, Steve Jobs fundamentó a Apple en tres productos estrella: La Mac, los iPod y el iPhone. Además, usaba la trilogía en todas sus presentaciones.

    En el 2010, presentó el iPad en tres modelos de 16, 32 y 64 GB; en el 2011, introdujo el iPad 2 con tres adjetivos «más delgado, liviano y rápido». Hizo también lo propio al dar a conocer al iPhone en el año 2007 como el «tercero» de las revolucionarias categorías de productos de Apple (los dos primeros fueron el Macintosh y el iPod).

    Al cerebro humano le encanta el número tres porque hace que todo sea más sencillo, memorable y significativo. Este conocimiento secreto ha sido empleado también en obras literarias que aún hoy en día siguen en vigencia (p. ej. Los tres cerditos, los tres mosqueteros, la trilogía del señor de los anillos…). Y tú, ¿pondrás en práctica esta estrategia de neuromarketing para darle más poder, impacto y eficacia a la publicidad de tu emprendimiento?

    aprende a lidiar con clientes difíciles profesionales aquí

    A veces, te verás en la necesidad de resolver situaciones tensas con algunos clientes difíciles. Desde ProfesionalesAQUÍ compartiremos un sencillo truco que tanto tú como tu equipo de atención al cliente podrán poner en práctica para proveer el mejor servicio al cliente.

    ¿Sabías que…?

    • El 93% de los clientes están dispuestos a convertirse en compradores recurrentes de los productos y servicios de las compañías que ofrezcan un excelente servicio al cliente.
    • Dado que los clientes difíciles son inevitables, tanto tú como tu equipo deben saber cómo resolver efectivamente situaciones conflictivas con clientes.
    • Para mejorar las capacidades de tu equipo para resolver conflictos, matricúlalos en talleres online y pon en práctica simulacros o juegos de rol.
    • Este artículo está destinado a agentes de servicio al cliente y dueños de negocios que quieran entrenarse para lidiar con clientes insatisfechos de forma más eficiente.

    La forma en la que tú y tus empleados responden ante un cliente difícil depende del contexto, de manera que deberías estar familiarizado con una amplia gama de escenarios con clientes desafiantes y con los mejores métodos para salir airoso de cada uno de estos.

    La importancia de la satisfacción del cliente

    Establecer y mantener una buena relación con tus clientes es la clave del éxito de tu negocio. En una encuesta de satisfacción al cliente realizada a más de 700 individuos, el 80% afirmó que se cambiaría a la competencia como resultado de un mal servicio al cliente.

    Aunque «el cliente siempre tiene la razón», no siempre es fácil lidiar con él. Aprender a responder ante clientes difíciles es un paso importante para cualquier emprendedor. Incluso los negocios con los mejores productos y servicios se ven obligados a tener encuentros ocasionales con clientes furiosos.

    Una estrategia simple pero eficaz

    Con el propósito de construir una reputación positiva con los clientes, es importante contar con un equipo adecuadamente entrenado que pueda manejar a las personas difíciles y resolver las quejas de los clientes. Kim Angeli, fundadora y CEO de Grateful Box, afirmó que la primera estrategia para convertir a un cliente descontento de malhumorado a agradecido es, precisamente, darle las gracias por compartir sus experiencias insatisfactorias contigo.

    Kim Angeli, CEO de Grateful Box

    “Nuestra respuesta natural es ponernos a la defensiva y entrar en una actitud negativa ante un cliente disgustado”, nos cuenta Angeli. “Una vez que le das la vuelta a la situación e inicias con un ‘gracias’, el cliente recibe una respuesta que resulta totalmente inesperada. Esto funciona en cada negocio y, desde el primer momento en el que esta estrategia es enseñada al equipo de servicio al cliente, al equipo de ventas y a los jefes y líderes de cada departamento, el impacto es asombroso”.

    ¿Estás dispuesto a probar este sencillo truco? Esperamos que recuerdes ponerlo en práctica la próxima vez que te encuentres con un cliente disgustado y, de ser así, nos gustaría que dejases la experiencia escrita en los comentarios… ¡Queremos saber cómo te va!

    Permanece atento a nuestro blog y redes sociales porque seguiremos compartiendo contenido interesante que te ayudará a hacerte crecer en tus negocios en el área de atención al cliente y en todos los demás aspectos.

    marketing de influencers profesionales aquí

    El marketing exitoso de tu negocio en este 2023 exige la diversificación de tus tácticas para captar nuevos clientes.

    Actualmente existen nuevas barreras que obstaculizan un poco más el proceso de captar a tu nicho de mercado. Estamos hablando, claro está, a nivel del marketing digital: luego de las estrictas restricciones de privacidad que implementara Apple en su actualización iOS 14.5 en el verano de 2021, las cookies de terceros —el mecanismo en el cual se apoyan las ads o anuncios pagos en las redes sociales para llegar de forma precisa a tu nicho de mercado idóneo—han quedado bloqueadas.

    Ello no implica que los anuncios pagos en las redes sociales hayan sido eliminados, aún siguen teniendo cierto peso. Sin embargo, las mismas aumentaron dramáticamente en costo y disminuyeron en resultados.

    “La creatividad de los anuncios ha comenzado a importar mucho más, dado que ya no se pueden aprovechar como antes los poderosos datos de la plataforma [de Facebook] para dirigirnos de forma específica a esa audiencia que tenía mayores probabilidades de comprar nuestro producto”, dice Lee Joselowitz, especialista en marketing y cofundadora de la empresa de marketing de resultados The Quality Edit, con sede en Los Ángeles, EEUU. “Ahora [los anuncios pagos] se están dirigiendo a una audiencia con gustos e intereses más amplios, a la vez que compiten con todos los anuncios de las demás marcas”.

    Lauren Kleinman y Lee Joselowitz, fundadoras de “The Quality Edit”. Foto: Kate Moore

    Lo anterior ha llevado a muchas marcas —especialmente a aquellas que han confiado durante mucho tiempo en campañas de anuncios pagos— a diversificar sus estrategias de marketing. Tal es el caso de Birdy Grey, una empresa minorista de vestidos de novia con sede en Los Ángeles. “En nuestros inicios, gastábamos de $10 a $15 por día en anuncios de Instagram, y eso literalmente generaba $2 millones en ingresos, pero hoy no obtendrías esos resultados”, dice la fundadora y directora ejecutiva Grace Lee.

    Grace Lee, CEO de Birdy Grey

    Con esto en mente, desde ProfesionalesAQUÍ te traemos una estrategia que está en tendencia entre las marcas emergentes que han detectado a tiempo los contratiempos obtenidos con los anuncios pagos en las redes sociales y han logrado dar con una alternativa rentable

    Marketing de influencers

    El marketing de influencers (promoción de productos y patrocinio de los creadores de contenido) no es un negocio nuevo, pero está en expansión. Ha ido de un mercado de $13.8 mil millones en 2021 a $16.4 mil millones en 2022.

    Veamos el caso de Dagne Dover, una marca neoyorkina de bolsos que vio disminuir el rendimiento de sus anuncios de Facebook a principios de 2022. La marca cambió su inversión en marketing a una dirección diferente: las asociaciones con personas influyentes.

    “Aparecer en las redes sociales sigue siendo muy importante”, dice Deepa Gandhi, cofundadora de Dagne Dover. “Así que es solo una forma diferente de abordarlo: si ya no puedes localizar detalladamente a una audiencia a través de cookies [anuncios pagos], entonces puedes asociarte con un influencer que cuente con esa audiencia entre sus seguidores”.

    Dagne Dover, colección Fall/Winter 2022

    TikTok, donde Dagne Dover tiene actualmente 143.000 seguidores, se ha convertido en un activo cada vez más valioso para la marca, especialmente como plataforma para trabajar con influencers.

    “Hemos podido construir relaciones realmente orgánicas con los creadores de contenido [influencers]”, dice Gandhi. “Algunos tenían muy pocos seguidores cuando empezamos a trabajar con ellos, y ahora tienen millones”.

    El patrocinio de influencers ha ayudado a aumentar el número de seguidores de Dagne Dover en TikTok y eso, a su vez, ha aumentado la audiencia de su contenido orgánico y no pagado en la plataforma. Esto ha sido particularmente beneficioso ya que la marca es principalmente una “compañía de adquisiciones orgánicas y no remuneradas”, dice Gandhi. Alrededor del 60% de las ventas de la marca provienen de canales directos o no pagados.

    Fuente: inc.com

    Mujeres empresarias en la historia

    Mucha gente no está familiarizada con el hecho de que la historia del espíritu empresarial femenino se ha manifestado desde la antigüedad. Las primeras empresarias bien documentadas se remontan a 1870 a.C. en la ciudad de Assur en el norte de Irak. Las mujeres asirias de esa época contribuyeron a las vastas redes comerciales que florecieron en la región, lo que demuestra que los negocios no eran exclusivos de los hombres.

    También hay muchos ejemplos más recientes de mujeres en el mundo de los negocios. Margaret Hardenbroeck, por ejemplo, llegó a lo que sería Nueva York en 1659 y se estableció como cobradora de deudas antes de convertirse en agente comercial. Negociaba entre Holanda y las colonias. Finalmente se convirtió en la mujer más rica de Nueva York.

    Tales historias no son tan infrecuentes como podrías pensar. A lo largo del siglo XVIII, las mujeres empresarias comerciaban en las principales ciudades del mundo, y hay muchos ejemplos de mujeres empresarias exitosas que poseen y administran sus propios negocios. Mary Katherine Goddard se convirtió en la primera mujer editora en Estados Unidos en 1766, Madam C.J. Walker era propietaria de un negocio de cuidado del cabello de un millón de dólares en la década de 1890 y Coco Chanel abrió su primera boutique en 1913.

    Sin embargo, a mediados del siglo XIX, hubo un cambio en la fuerza laboral que llevó a las mujeres a enfocarse más en las tareas domésticas, mientras que los hombres se convirtieron en los únicos asalariados. Hasta hace poco tiempo, estos roles de género «tradicionales» persistían.

    En 1973, por ejemplo, solo una empresa incluida en la lista Fortune 500 contaba con una CEO femenina, Katharine Graham. Durante este tiempo, solo el 38% de la fuerza laboral en los EE. UU. eran mujeres. No obstante, en 2019, ese número había aumentado al 46,2%, mientras que ya eran 37 empresas de la lista Fortune 500 las que contaban con una mujer trabajando como CEO.

    Katharine Graham, la mujer que lideró el Washinton Post
    no le cuentes tus sueños a todo el mundo

    Cuando tienes un gran sueño y te sientes confiado en ese sueño, tu primer instinto puede ser cantarlo a viva voz. En cierto modo, tejer un gran sueño se siente como una gran noticia que quieres compartir con el mundo. Pero, tal vez deberías pensarlo dos veces. Compartir tus sueños con todos puede tener algunas consecuencias no deseadas que en realidad podrían impedir tu progreso.

    1-    Te expones a los detractores

    Siempre habrá gente que dude de ti. Detrás de cada persona exitosa hay un rastro de personas que pensaron que nunca lo lograrían. Esas personas no escucharon a los detractores y, al hacerlo, lograron lo imposible. Los detractores pueden dañar tu autoestima. Si ellos no saben lo que estás planeando, no podrán plantar esas semillas de duda en ti.

    2-    Le estás dando ventaja a tu competencia

    Si tu idea es algo revolucionario, seguramente atraerá mucho interés. Especialmente de aquellas personas que podrían tener los recursos para lograr tales objetivos antes que tú. Hablar demasiado pronto puede ponerte en una posición en la que alguien te gane en tu propia línea de meta. No dejes que las personas deshonestas y poco éticas aplasten tu espíritu.

    3-    Te arriesgas a decepcionarte

    Tal vez tu idea comience en un lugar y termine en otro. Las ideas tienen una tendencia a cambiar y evolucionar con el tiempo. Tal vez estés pensando en iniciar un negocio, pero mientras haces el trabajo para ello, descubres que ir en una dirección diferente funcionará mejor. Si ya les has dicho a todos cuáles son tus planes, lo último que quieres es que otras personas te critiquen por cambiar de opinión. Incluso te pueden hacer sentir que te has defraudado a ti mismo.

    Contarles a todos sobre algo grandioso se siente casi igual que lograr algo grandioso. Piénsalo: si sabes que vas a comprar un auto nuevo y les dices a todos que vas a comprar un auto nuevo, ya estás experimentando la alegría que conlleva tenerlo. Tu impulso de ir a buscar ese automóvil disminuirá porque estás celebrando algo que aún no ha sucedido. No te dispongas a celebrar antes de que realmente tengas algo por lo que celebrar.

    4-    Nunca te avergonzarás

    ¿Qué pasa si tu sueño no se cumple? No es algo reconfortante a considerar, pero es posible que suceda. Podrías encontrar un obstáculo, perder tu pasión o sentirte inspirado para encontrar una vocación completamente nueva. Entonces, todas las personas a las que les has contado sabrán que nunca lograste ese gran sueño del que estabas hablando. La decepción ocurre a veces, y no necesitas que todo el mundo lo sepa. Es mejor sorprenderlos con el resultado final.

    5-    Es posible que te convenzan de que no lo hagas

    Algunas personas tienen la intención de ayudar, pero se están ayudando a sí mismas más que a ti. Las personas pueden emocionarse con tu sueño y comenzar a agregar sus propias sugerencias, influyendo y reestructurando tus planes. Otras personas pueden estar genuinamente preocupadas de que estés asumiendo un riesgo demasiado grande y disuadirte para que no lo hagas porque temen que puedas sacrificar demasiado. Este sueño se trata de ti, no se trata de nadie más, sin importar cuán útiles puedan parecer sus opiniones.

    6-    Te sentirás realizado al final

    Cuando guardas tu sueño para ti mismo y trabajas para lograrlo en privado, tienes la satisfacción de lograrlo de forma independiente. El momento en el que revelas el camino transitado es el momento en el que has logrado los elementos centrales de tu meta. Puedes decir que lo hiciste sin la ayuda o la influencia de otros, y nada se siente mejor que eso.

    7-    Serás más eficiente

    En última instancia, todo se reduce a menos palabras y más acción. Cuando necesitas hacer realidad tus sueños, ayuda mover menos los labios y más las manos. Aíslese de las distracciones y comience a hacer que las cosas sucedan.

    Créditos: https://medium.com/@gudbedotcom/7-reasons-you-shouldnt-reveal-your-dream-to-anyone-449c5385d092

    metas de año nuevo profesionales aquí

    Comenzar un nuevo año es un momento muy esperanzador. Ya sea que abramos un calendario impecable o simplemente nos desplacemos al mes de enero en nuestros teléfonos inteligentes, existe la sensación de tener un nuevo comienzo cada 1 de enero. Tomamos notas, ya sea mentalmente o en papel, de las resoluciones de Año Nuevo que estamos decididos a cumplir. Sin embargo, con demasiada frecuencia, tropezamos con los primeros pasos del cambio y nos retiramos silenciosamente a viejos hábitos poco saludables. ¿Por qué no determinar que este año sea diferente con algunos consejos útiles sobre cómo establecer metas de Año Nuevo de ProfesionalesAQUÍ?

    1-    Escribe tus metas y revísalas periódicamente

    Las resoluciones que no están escritas están destinadas a fallar rápidamente. Así que escríbelas, y no solo en cualquier lugar. Mantén tu lista de objetivos de Año Nuevo en un lugar donde la veas regularmente, para que puedas revisar tu progreso y volver a comprometerte de manera constante.

    2-    Establece metas para cada área de tu vida

    Claro, es posible que estés más preocupado por poner en orden tus finanzas, pero ¿qué hay de esas otras áreas de la vida? Si estableces uno o dos objetivos en cada una de ellas, seguramente verás un efecto dominó en todos los aspectos.

    3-    Plantéate metas realistas y alcanzables

    Si bien sería fantástico perder 30 kilos, saldar deudas y conseguir un nuevo trabajo que pague el doble de tu salario en el próximo año, debes asegurarte de que cualquier resolución que establezcas sea una que puedas cumplir en doce meses.  Entonces, en lugar de establecer una gran meta que involucre muchos pasos, trabaja en enmarcar tus resoluciones como metas más pequeñas que se puedan lograr de manera razonable.

    4-    Asegúrate de que tus metas se puedan monitorear

    Para cumplir con tus resoluciones de Año Nuevo, debes poder ver constantemente que estás en el camino correcto. La mejor manera de hacerlo es establecer objetivos que se puedan medir una y otra vez en períodos cortos de tiempo. Por ejemplo, en lugar de “haré más tiempo para la familia”, escribe “me sentaré a la mesa con mis hijos para desayunar al menos cinco días a la semana”.

    5-    Fíjate una meta que puedas cumplir junto a algún compañero

    ¿Cuáles son las principales razones por las que los propósitos de Año Nuevo son tan difíciles de cumplir? ¡Son un trabajo duro y nadie tiende a darse cuenta si te rindes! Así que sigue adelante y cambia eso uniéndote a un amigo o cónyuge para lograr juntos una meta. Seguramente se divertirán más cuando trabajen juntos, y no estarás tan tentado a darte por vencido si alguien más cuenta contigo.

    6-    Recompénsate a ti mismo por alcanzar tus metas

    ¡Finalmente, la recompensa! Estarás mucho más inclinado a establecer resoluciones el próximo año si puedes recordar la emoción y la recompensa de lograr las metas. Solo asegúrate de que tu recompensa no dificulte el logro de ninguna de tus otras metas. Por ende, si estás tratando de reducir tus deudas, ¡no te recompenses por perder peso con un viaje a Jamaica!

    ¡Cuenta con nuestro equipo de ProfesionalesAQUÍ para hacer realidad tus resoluciones de Año Nuevo! Disfruta de todo el contenido educativo y motivacional que gratuitamente difundimos en nuestra página web y RRSS. Además, tienes a la mano grandiosos programas formativos en el Aula Virtual de ProfesionalesAQUÍ, sesiones de consultoría, desarrollo web y muchos servicios que te ayudarán a darle un impulso a tu emprendimiento en este 2023

    perseverancia en el emprendimiento profesionales aquí

    La perseverancia en el emprendimiento es cuando tu negocio continúa de pie a pesar de los obstáculos y desafíos.

    “Estoy convencido de que, casi la mitad de lo que separa a los emprendedores exitosos de los no exitosos, es perseverancia pura”. Steve Jobs.

    Sin la firme convicción de seguir avanzando aun en medio de adversidades, un emprendimiento se derrumbaría al enfrentar cualquier dificultad. No obstante, una perseverancia sólida te motiva a ti y tus empleados para alcanzar el éxito.

    Cuando tus clientes ven que no te rindes ante grandes retos, entienden que eres confiable, eficiente y firme en tus convicciones. Te ven como alguien que se aferra a sus valores sin cambiar ante las presiones de la sociedad.

    Un buen ejemplo de perseverancia en el mundo de los negocios

    “Quien se sienta bajo la sombra hoy, lo hace gracias a que alguien plantó ese árbol hace mucho tiempo”. Warren Buffett

    Un ejemplo de perseverancia en el emprendimiento es el caso de Warren Buffett, uno de los inversores y empresarios más exitosos de los Estados Unidos. Él empezó a invertir a la edad de 11 años y alcanzó su primer billón de dólares al cumplir los 56.

    Sin embargo, él no tuvo un camino lleno de flores hacia el triunfo. Hizo el 99.7% de su fortuna después de cumplir los 52 años. El fundamento de su éxito fue la perseverancia ya que aprendió a mantenerse en pie incluso ante obstáculos desalentadores.

    La clave para la perseverancia es la paciencia. Tal vez no veas los frutos de tus esfuerzos hoy o mañana. Pero, si tienes la paciencia suficiente mientras perseveras durante los tiempos difíciles, cosecharás la recompensa un día.

    Sigue atento a las redes de Profesionales Aquí para más contenido de éxito y emprendimiento.

    confiabilidad en tu marca profesionales aqui

    En un artículo anterior, hablamos de la importancia de la confiabilidad. Tener una marca confiable hace que tus clientes sean fidedignos, los vuelve más receptivos a tus materiales de mercadeo y ayuda a desarrollar relaciones estratégicas a largo plazo con aliados comerciales y consumidores.

    Si aún no has leído el artículo anterior, haz clic aquí.

    Ahora bien, ha llegado el momento de ilustrar el camino a seguir para hacer que tu negocio posea una marca confiable:

    ¿Qué hace que una marca sea confiable?

    Transparencia

    Sé abierto y honesto en cuanto a tus actividades, incluso si ello implica admitir algunos errores. Te ayudará a construir una marca confiable en un modo fundamental: Si tus clientes son informados cuando algo va mal en un proyecto, entonces ellos te creerán cuando les digas que todo está marchando bien.

    Claridad

    La claridad impulsa la confiabilidad en tanto que ayuda a tus clientes a tener certeza de lo que adquieren. Si tus ofertas no son claras, entonces podrías entregar algo inesperado o indeseado para tu cliente. Asegurarse de presentar de la manera más entendible y clara posible tus productos y servicios hará que los compradores empiecen a confiar, a estar seguros de que obtendrán aquello por lo que están pagando.

    Autenticidad

    La autenticidad te ayuda a demostrar que tú eres la opción correcta para el cliente. Siendo auténtico con tus materiales de mercadeo y anuncios en tu comunidad y audiencia podrás crear una voz de marca con credibilidad. Un típico error de autenticidad es pretender que dominas áreas del conocimiento cuando la verdad es que no tienes experiencia suficiente; ello puede rápidamente ahuyentar a tus clientes, particularmente aquellos que tienen noción del mercado donde incursionas.

    Adaptabilidad

    Probablemente pienses que ser adaptativo no tiene mucho que ver con la confiabilidad, pero esto juega un papel importante ya que ayuda a construir relaciones más sólidas con tus clientes, los motiva a desear trabajar contigo. Verás, el mercado está en constante cambio, si los compradores invierten su confianza en ti, ellos querrán saber que tú puedes cambiar al ritmo de las tendencias y, aun así, continuar ofreciéndoles lo que necesitan.

    Valor añadido

    Añadir un valor adicional, que vaya más allá de la norma, les demuestra a tus clientes que tú estás dedicado a alcanzar el éxito y que estás dispuesto a ir un paso más lejos por ellos. Es una grandiosa forma de construir una marca confiable. Un método para añadir valor adicional a tu negocio es obtener acreditaciones y verificaciones de parte de expertos independientes lo cual mostrará a tus clientes que tu producto es noticia gracias al esfuerzo que inviertes para hacerlo de la mejor calidad posible.

    La prueba social

    Aunque tus materiales de mercadeo sean honestos, transparentes, vistosos e impactantes; los mismos no garantizan que tus compradores los vean creíbles. El hecho de que seas confiable no hará que la gente crea todo lo que dices al pie de la letra. Por otro lado, ¿qué puede ser más creíble que la palabra de otros compradores dando testimonio de que tu marca sí cumple lo que ofrece? Lo anterior se conoce como prueba social, y ayuda a ganar credibilidad ya que los clientes escuchan grandes cosas de ti contadas por alguien que no eres tú.

    ¿Te gustaron estos consejos? Deja tu respuesta en los comentarios. También, cuéntanos qué cosas haces para hacer que la gente confíe en tu emprendimiento.